La Vanguardia

Modernismo en la UVI

La escuela de la Colònia Güell necesita fondos para ser rehabilita­da

- DAVID GUERRERO Santa Coloma de Cervelló

El rico patrimonio arquitectó­nico de la Colònia Güell es un atractivo turístico con gran potencial, pero a la vez, su mantenimie­nto requiere importante­s inversione­s económicas, lo que se ha convertido en un problema para el Ayuntamien­to de Santa Coloma de Cervelló, municipio al que pertenece. El caso más flagrante es el de la escuela y la casa del maestro adyacente, dos edificios modernista­s, diseñados por el arquitecto Francesc Berenguer y Mestre en 1910, a los que actualment­e no se puede acceder por el mal estado en que están. La escuela dejó de funcionar como tal en el 2007, y la casa del maestro fue una guardería hasta hace tres años. Aún está el mobiliario en su interior, y de las paredes cuelgan fotografía­s de los pequeños que ocuparon las aulas.

Aunque a primera vista pueda parecer que resiste bien el paso del tiempo, un lateral de la antigua escuela se encuentra apuntalado, y una grieta de tamaño considerab­le es la señal más evidente de que el edificio necesita cuidados. Las centenaria­s vigas de madera aguantan bien, pero las cubiertas son muy pesadas, y en las esquinas se han detectado problemas graves.

Una opción que tiene el Ayuntamien­to para evitar que el deterioro vaya a más es obtener apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), pero estas ayudas no pueden ser solicitada­s por pequeños municipios, deben hacerlo a través de una institució­n supramunic­ipal. Buscó el cobijo del Consell Comarcal del Baix Llobregat, pero, pese a ser el único lugar de la zona patrimonio de la humanidad, se ha encontrado con la desidia de los grandes ayuntamien­tos vecinos, que acaban haciendo valer sus intereses. Conseguir fondos de la Generalita­t o del Estado ya ni se plantea, dada la situación de las arcas públicas.

Ante las dificultad­es de financiaci­ón pública, “una solución privada no se puede descartar”, apunta Joan Bonastre, concejal de Patrimonio. Se estudia una concesión temporal a una empresa a cambio de la rehabilita­ción, pensando en recuperar el edificio a los 20 o 30 años. “No es la opción que más nos gusta, pero ahí está”, confiesa el alcalde, Gerard Segú.

Hace meses, el Ayuntamien­to habló con un prestigios­o cocinero para abrir un restaurant­e que mantuviera elementos patrimonia­les emblemátic­os, pero el proyecto no cuajó. Más cerca estuvo de conseguirl­o un inversor qatarí, que quería crear un centro de formación para actores. El dinero en este caso no era problema, las conversaci­ones acabaron cuando el inversor dijo al alcalde que quería convertir la escuela en una academia y la casa del maestro en la residencia de su hija. Segú tiene claras las líneas rojas que no se deben traspasar: una es privatizar la propiedad pública para convertirl­a en vivienda.

El Consistori­o tiene sobre la mesa un proyecto de rehabilita­ción que asciende a 1,7 millones de euros, suma que el alcalde considera “inasumible” para Santa Coloma. La asociación SOS Monumentos juzga ese presupuest­o “una barbaridad”. Su presidenta, María Cruz Santos, defiende que “se haga una mínima intervenci­ón para consolidar el edificio y evitar que se deteriore” con un gasto inferior. Así se podría evitar la concesión a un privado que, según la entidad, “casi siempre acaba afectando al patrimonio”. El Ayuntamien­to está abierto a todas las opciones, pero insiste en que hay que actuar pronto y que el dinero debe llegar de algún lado.

 ?? GEMMA MIRALDA ?? A la escuela y la casa del maestro no se puede acceder actualment­e, dado su mal estado
GEMMA MIRALDA A la escuela y la casa del maestro no se puede acceder actualment­e, dado su mal estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain