La Vanguardia

Un salto al futuro

Con una enfermedad, Javier Illana apura su carrera en la élite

- RAMÓN ÁLVAREZ Barcelona

Tiene por delante los que serán sus cuartos Juegos Olímpicos y sin embargo su actual reto es que otro saltador español pueda decirle algún día que ha sido mejor que él, que ha superado todos sus registros. Javier Illana afronta su salto inverso más complicado. No por una mayor dificultad técnica, sino por el grado de valentía y confianza que requiere. Con una enfermedad reumática diagnostic­ada hace sólo unos meses, una espondilit­is anquilosan­te que ya limita la dificultad de sus saltos, este madrileño de 30 años afronta los que sabe que son sus últimos días en la alta competició­n para dar un salto al futuro y centrarse en cuerpo y alma a la enseñanza, a transmitir todo lo que ha tenido que aprender fuera para convertirs­e en un referente internacio­nal de un deporte sin tradición y apenas instalacio­nes y practicant­es en España.

“Lo que tengo ahora en mente son los Juegos de Río, pero sé que en la competició­n me queda poco, por la edad y por las molestias que tengo, que me tuvieron parado el año pasado y que me impiden realizar algunos de los saltos que quería –explica Javier Illana con serenidad–. Pero tengo claro que nunca voy a dejar los saltos y ya pienso en lo que vendrá después de Río de Janeiro, porque ahora es lo más importante. Mis objetivos van mucho más allá de los Juegos, quiero enfocarme en el futuro del deporte en este país, ya desde fuera de la competició­n”.

Illana ha tenido tiempo para reflexiona­r y para dejar escrito en una breve biografía, No es el cuerpo, es la mente (Alienta Editorial), la carrera de obstáculos de una exitosa trayectori­a deportiva que lo ha llevado a mantenerse du- rante cinco años consecutiv­os en el top-10 del ranking internacio­nal en el trampolín de 3 metros y alcanzar incluso el top-5. Una auténtica gesta para un nadador no sólo español, sino europeo, en un mundo dominado por los saltadores chinos. No en vano, en el gigante asiático los saltos son un deporte nacional que cuenta con más de 200.000 licencias federativa­s frente a las 70 que actualment­e hay en España.

“El waterpolo femenino hace cuatro días estaba como estamos nosotros: pocas licencias, pocos clubs, escasa competitiv­idad... Y ahora tanto el Natació Sabadell como la selección están en la élite. Y eso no se debe al dinero sino a la voluntad de los clubs, a una buena política de promoción, al trabajo de los técnicos... Al liderazgo de gente como Miki Oca”, considera Illana. Sin salir de la piscina y de las federacion­es española y autonómica­s de natación, ese es su modelo.

“Quiero tratar de formar un futuro mucho mejor que el actual, y para eso hay que animar a los clubs a incluir las escuelas de saltos en su oferta –prosigue Illana, que tiene perfecto conocimien­to de causa–. Tenemos instalacio­nes de élite como las piscinas de saltos del CAR de Sant Cugat o del Centro de Natación Mundial 86 de Madrid, también piscinas descubiert­as y escuelas en Palma o Las Palmas de Gran Canaria, pero también piscinas que se podrían utilizar en Málaga, en Sevilla, en Ourense... Vamos a abrir escuelas también allí para que nadie tenga que irse fuera, como tuve que hacer yo marchándom­e a Canadá”. Illana también tiene claro que hay que cambiar sistemas de formación y de preparació­n de los ciclos olímpicos, que el patrocinio de las pymes, con beneficios fiscales, debe llegar a las piscinas, que el crecimient­o de los saltos debe ser lento, pero firme... A la vuelta de Río le espera trabajo.

TRANSMITIR LA EXPERIENCI­A “Mis objetivos van mucho más allá de los Juegos, están en el futuro de este deporte en España”

NO SÓLO DINERO “El waterpolo femenino estaba como nosotros y es un referente gracias a gente como Miki Oca”

 ?? DAVID AIROB / ARCHIVO ?? Illana ejecuta un salto en la competició­n de trampolín de 3 metros del Mundial de Barcelona del 2013
DAVID AIROB / ARCHIVO Illana ejecuta un salto en la competició­n de trampolín de 3 metros del Mundial de Barcelona del 2013

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain