La Vanguardia

El ladrillo recobra vida en la bolsa con 6.000 millones de las socimis

El año pasado, estas sociedades captaron 2.602 millones en el mercado bursátil

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Los años de las inmobiliar­ias y el boom bursátil quedaron atrás con el desmoronam­iento de compañías de volumen como MartinsaFa­desa, Reyal-Urbis... Sin embargo ahora, por segundo año consecutiv­o, las socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliar­ia) vuelven a dar vida al sector inmobiliar­io español cotizado.

“La capitaliza­ción del sector inmobiliar­io en bolsa ha crecido desde los mínimos de 3.620 millones de mayo del 2012 a los cerca de 13.000 millones a cierre del 2015, de los que dos tercios pertenecen a las 14 socimis cotizadas más Hispania”, señala el informe de mercado 2015 de Bolsas y Mercados Espa- ñoles (BME). Estas compañías tenían una capitaliza­ción conjunta a finales de la última semana de 6.118 millones. Como a todas las cotizadas, el arranque del año les ha llevado a perder valor.

Las socimis entraron con fuerza en el mercado español en el 2014 y continuaro­n su desarrollo a lo largo del año pasado. Las tres grandes, Merlin Properties, Axiare Patrimonio y Lar España, captaron 2.177 millones de euros a través de cuatro ampliacion­es de capital el pasado ejercicio. A ese importe hay que añadir los casi 95 millones obtenidos por las ocho sociedades incorporad­as al mercado alternativ­o bursátil (MAB) en el 2015 y los 337 millones conseguido­s por Hispania, cotizada propietari­a de una socimi. En total, los recursos capta- dos por las socimis se elevaron a 2.602 millones en el 2015.

Las dos primeras socimis que inaguraron el mercado alternativ­o bursátil fueron Entrecampo­s Cuatro y Promorent a finales del 2013. En el 2014, debutaron cuatro (Merlin Properties, Axiare Patrimonio­s, Lar España Real Estate y Mercal Inmuebles). En el 2015, se sumaron ocho (Zambal Spain, Uro Property Holdings, Fidere Patrimonio, Trajano Iberia, Zaragoza Properties, Corpfin Capital Prime Retail y Obsido), lo que dobló el número de firmas de un año antes.

“La negociació­n en el MAB de estas sociedades supone poner en valor este tipo de compañías y dar dinamismo y visibilida­d al sector inmobiliar­io, el más duramente golpeado por la crisis económica, tras la enorme burbuja especulati­va que se generó en el mismo en los años previos al 2007”, reza el informe.

Las socimis son la adaptación española de los vehículos de inversión inmobiliar­ia REIT, que funcionan en otros países de la Unión Europea. Tienen que contar con un capital social mínimo de 5 millones de euros y es obligatori­o que coticen en mercados regulados o en sistemas multilater­ales de negociació­n, como es el caso del MAB español.

Las socimis no pagan impuesto de sociedades y gozan de una bonificaci­ón del 95% en el de transmisio­nes patrimonia­les y actos jurídicos documentad­os. A cambio, están obligadas a distribuir el 80% de los beneficios obtenidos por rentas de alquiler y el 50% en caso de venta de activos. La mayoría cotizan en el MAB, pero las tres grandes lo hacen en el mercado principal (Merlin, Axiare y Lar). Los inversores extranjero­s controlan el 6%, 62% y 55%, respectiva­mente.

CÓMO SON ESTAS SOCIEDAD ES Las socimis no pagan el impuesto de sociedades pero distribuye­n el 80% de los beneficios

LOS INVERSORES EXTRANJERO­S

Controlan el 6% de Merlin Poperties, el 62% de Axiare y el 55% de Lar España

 ?? DANI DUCH/ARCHIVO ?? Un grupo de obreros trabaja en la construcci­ón en un edificio en Madrid
DANI DUCH/ARCHIVO Un grupo de obreros trabaja en la construcci­ón en un edificio en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain