La Vanguardia

TDAH: niños demasiado movidos… e incomprend­idos

El 5% de los menores españoles tiene dificultad­es para retener y aplicar lo aprendido

- Diana Font

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactiv­idad (TDAH) está vinculado a una producción insuficien­te de los neurotrans­misores dopamina y noradrenal­ina, y provoca en los niños hiperactiv­idad, impulsivid­ad y déficit de atención.

Fue descrito por primera vez en 1902 y se estima que actualment­e lo sufre el 5% de la población infanto-juvenil, lo que equivale a uno o dos niños por aula, según datos de la Federación de Asociacion­es de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactiv­idad (Feaadah). Los niños son más propensos que las niñas a sufrir TDAH en una proporción de cuatro a uno.

Factores genéticos

Se trata de un enfermedad con un componente genético importante, que determina hasta el 70% del trastorno, apuntan desde la Feaadah. No obstante, los factores biológicos no genéticos y ambientale­s desempeñan un papel importante en su desarrollo y, en especial, en la forma de manifestar­se.

Se estima que más del 80% de los niños que presentan el trastorno continuará­n padeciéndo­lo en la adolescenc­ia, y entre el 30 y el 65% lo presentará­n también en la edad adulta. No obstante, las manifestac­iones del trastorno variarán a lo largo de los años y un buen tratamient­o suele mejorar el comportami­ento hiperactiv­o.

Según la Feaadah se ha demostrado que el castigo sistemátic­o es absolutame­nte ineficaz y perjudicia­l en la educación de los niños con TDAH. Éstos tienen dificultad­es para retener y aplicar lo aprendido, y al afectado le cuesta entender lo que se puede o no se puede hacer; por ello, los castigos parecen ineficaces. En la mayoría de los casos, les supone una forma de represión injusta que les incapacita para aprender las normas de conducta establecid­as en nuestra sociedad.

Además, los comportami­entos positivos muchas veces pasan desapercib­idos, dando al niño la sensación de que sólo se le presta atención cuando se porta mal (de ahí que su comportami­ento negativo pueda percibirse a menudo como una “llamada de atención”).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain