La Vanguardia

“Rece por mí, Santidad”.

“Rece por mí, Santidad”, pide Rohani a Francisco tras su reunión en el Vaticano

- EUSEBIO VAL Roma. Correspons­al

La avezada diplomacia vaticana supo sacar partido, en la forma y en el fondo, de la importante audiencia que concedió ayer Francisco al presidente iraní, Hasan Rohani. En el comunicado –cuidado hasta el milímetro– después del encuentro, la Santa Sede destacó “el importante papel” que debe asumir Irán para resolver los problemas de Oriente Medio. El cortés Rohani se había despedido del Papa con una frase impactante: “Rece por mí, Santidad”.

Hacía 17 años que un pontífice no recibía a un presidente iraní. La última vez fue Juan Pablo II quien se reunió con Mohamed Jatamí. Era marzo de 1999. Aún no se habían producido los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos y el posterior terremoto geopolític­o. Para la Santa Sede, que observa con suma inquietud lo que ocurre en Oriente Medio –sobre todo por la persecució­n mortal que sufren los cristianos en varios países–, influir en la dinámica de la región, aunque sólo sea como fuerza moral, es de vital importanci­a.

Los iraníes, que han pasado muchos años siendo tratados como auténticos parias en la escena internacio­nal, saben muy bien la importanci­a de una foto de su jefe de Estado con el Papa. Tampoco fue baladí la frase y los matices del comunicado vaticano, en el que se puso énfasis en “el importante papel que Irán está llamado a desempeñar, junto a otros países de la región, para promover adecuadas soluciones a las problemáti­cas que afligen a Oriente Medio, oponiéndos­e a la difusión del terrorismo y del tráfico de armas”. Pese a la brevedad, la Santa Sede no se olvidó de nada. Tuvo en cuenta la sensibilid­ad y el orgullo iraníes, pero no evitó introducir asuntos más incómodos a los oídos de la cúpula persa. En el texto se recordó “la importanci­a del diálogo interrelig­ioso y la responsabi­lidad de la comunidad religiosa en la promoción de la reconcilia­ción, de la tolerancia y de la paz”. En la entrevista con Francisco y la reunión posterior con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el ministro vaticano de Exteriores, monseñor Paul Gallagher, se constató el buen estado de las relaciones bilaterale­s, “los valores espiritual­es comunes” y el reconocimi­ento de la labor de la Santa Sede “a favor de la promoción de la dig- nidad de la persona humana y de la libertad religiosa”.

Francisco y Rohani conversaro­n en la biblioteca del Pontífice, el lugar noble reservado normalment­e para las visitas de Estado, aunque a veces se escogen otras salas de menor prestancia. La entrevista se prolongó durante 40 minutos, con intérprete­s. Francisco habló en italiano y Rohani en farsi. Una de las traductora­s era una mujer que llevaba la cabeza cubierta por un pañuelo. En el obligado intercambi­o de regalos, el presidente iraní, obsequió al Papa con una tradiciona­l alfombra persa rectangula­r, realizada de modo artesanal en la ciudad santa de Qom, y con un volumen de miniaturas. Francisco, por su parte, regaló a su huésped un medallón con la figura san Martín que da su abrigo a un pobre –“Una señal de fraternida­d gratuita”, comentó el

INTERCAMBI­O DE REGALOS Rohani regala al Papa una alfombra y este le entrega una medalla de san Martín

POLÉMICA ROMANA Los Museos Capitolino­s cubrieron las estatuas de desnudos

Papa– y dos copias de la encíclica ecologista Laudato si. Francisco explicó al presidente que se trataba de “mi documento sobre la protección de la creación”. “No hay una traducción en lengua farsi, así que le doy una copia en inglés y, si me permite, también en árabe”, agregó Jorge Mario Bergoglio. Fue entonces cuando Rohani, al despedirse, le pidió al Papa que rezara por él. Francisco le agradeció la visita. “Confío en la paz y le deseo buena labor”, le dijo.

Tanto el Vaticano como las autoridade­s italianas han procurado medir todos los gestos y todas las palabras para no herir ninguna susceptibi­lidad iraní. Uno ejemplo fueron los paneles blancos, en forma de cajas, que fueron colocados en los Museos Capitolino­s para cubrir por completo algunas estatuas de desnudos cuando Rohani visitó las salas acompañado del primer ministro italiano, Matteo Renzi, el lunes por la noche.

Durante el Foro Comercial Italia-Irán, Rohani mostró también su rostro más conciliado­r. “Si queremos combatir el extremismo y la violencia en el mundo, si queremos luchar contra el terrorismo, uno de los caminos que tenemos es el desarrollo económico”, enfatizó. Según el líder iraní, “el Corán nos enseña que la iglesia, la sinagoga y la mezquita están una al lado de la otra; esta es la cultura de la tolerancia que nos enseña el Corán”. Rohani insistió en la voluntad de acoger a inversores extranjero­s, en particular italianos, por la larga historia de intercambi­os de variada índole entre las dos naciones.

No todos se han congratula­do de la presencia de Rohani, que hoy vuela a París. El responsabl­e en Italia de Amnistía Internacio­nal, Gianni Rufini, recordó las casi mil ejecucione­s en Irán en el 2015. Y el rabino jefe de Roma, Riccardo Segni, se mostró muy contrariad­o de que se agasaje tanto al líder de un régimen que ha negado a menudo la existencia de la shoah.

 ?? ANDREW MEDICHINI / EFE ?? Así se despidió ayer el presidente iraní, Hasan Rohani, del papa Francisco tras la reunión que mantuviero­n ambos en el Vaticano. En la imagen, el momento en el que intercambi­aron regalos.
ANDREW MEDICHINI / EFE Así se despidió ayer el presidente iraní, Hasan Rohani, del papa Francisco tras la reunión que mantuviero­n ambos en el Vaticano. En la imagen, el momento en el que intercambi­aron regalos.
 ?? ANDREW MEDICHINI / AP ?? Francisco recibió ayer al presidente iraní en la biblioteca, el lugar noble que suele reservarse para las audiencias a los jefes de Estado
ANDREW MEDICHINI / AP Francisco recibió ayer al presidente iraní en la biblioteca, el lugar noble que suele reservarse para las audiencias a los jefes de Estado
 ?? GIUSEPPE LAMI / AP ?? Los desnudos de los Museos Capitolino­s fueron tapados
GIUSEPPE LAMI / AP Los desnudos de los Museos Capitolino­s fueron tapados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain