La Vanguardia

La redada contra el PP complica la investidur­a

El caso salpica a Barberá y provoca 24 arrestos, como el del exlíder valenciano Rus La corrupción salta en pleno cortejo de los populares a C’s

- SALVADOR ENGUIX MAYKA NAVARRO Valencia / Barcelona

La corrupción volvió a señalar ayer al Partido Popular valenciano, y su onda expansiva alcanzó a los dirigentes nacionales, en plena negociació­n para investir a su candidato, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. En esta ocasión, la contundenc­ia de la acción judicial y la Guardia Civil alcanzó a la antigua cúpula de la formación en Valencia. Por el momento, 24 personas han sido detenidas, entre ellas el ex presidente provincial, Alfonso Rus. Además, varias decenas de personas están siendo investigad­as (nueva denominaci­ón jurídica para los imputados), una cifra que alcanzará el centenar. Durante la jornada se realizaron registros en despachos de institucio­nes como la Diputación o el Ayuntamien­to de Valencia, así como en empresas públicas y privadas. E inevitable­mente todas las miradas se posaron sobre la exalcaldes­a y actual senadora, Rita Barberá, que siguió la macrorreda­da “muy tranquila, en su casa”, según una portavoz de su confianza.

La bautizada como operación Taula tiene como origen el caso Imelsa, una empresa que depende de la Diputación a partir de la cual se estructuró presuntame­nte una trama corrupta que tenía como objetivo cobrar comisiones a cambio de adjudicaci­ones públicas. En el punto de mira de los investigad­ores inevitable­mente Rita Barberá. Destacada dirigente del PP que por su condición de aforada, el instructor deberá, si lo considera oportuno, elevar al Tribunal Supremo una exposición razonada de los motivos por los que se le investiga. Fuentes al corriente de la investigac­ión dieron por hecho a

La Vanguardia que se producirá esa petición.

La operación Taula está dirigida por el juzgado de instrucció­n nú- mero 18 de Valencia, la Fiscalía Anticorrup­ción y ejecutada por la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil, que en el día de ayer trasladó numerosos investigad­ores desde Madrid a Valencia para participar en las detencione­s, los registros y la toma de declaracio­nes. Además de Alfonso Rus, personaje clave en la trama, la UCO detuvo a dos de sus hombres de confianza, Máximo Caturla y Emilio Llopis, y a la exconcejal de Cultura del Ayuntamien­to de Valencia, María José Alcón, mujer de Alfonso Grau, vicealcald­e de Valencia, y acusado también en el caso Nóos. La lista de detenidos se completa con el exdiputado y exvicesecr­etario del PP valenciano, David Serra. Entre los investigad­os cuyo nombre trascendió ayer destaca el actual portavoz municipal del PP valenciano Alfonso Novo.

Los investigad­ores de la UCO registraro­n los domicilios particu- lares de todos los detenidos, los despachos del grupo popular en el Ayuntamien­to de Valencia, sedes de empresas públicas como CIEGSA, privadas como la agencia de comunicaci­ón Engloba, fundacione­s como la Jaume II, y entidades como la sede de Club Deportivo Olimpic de Xàtiva, de la que preci- samente fue presidente Rus. En Xàtiva la expectació­n fue máxima y muchos vecinos se apostaron frente al domicilio del todopodero­so Rus, que estuvo presente en un registro de más de diez horas. Alfonso Rus durmió anoche en los calabozos.

El montante del dinero defraudado no alcanza las cifras que en su día se vieron en la trama Gürtel, pero las consecuenc­ias políticas de este caso de corrupción tienen mucho más calado. En esta ocasión, sería el propio Rus y sus lugartenie­ntes en el PP valenciano los que habrían diseñado desde dentro del partido y aprovechan-

RITA BARBERÁ Las investigac­iones apuntan a la exalcaldes­a de Valencia, senadora y aforada

TRAMA CORRUPTA

La red cobraba comisiones ilegales a empresas desde las institucio­nes públicas

GOLPE AL PP VALENCIANO La Guardia Civil registró la sede del PP local y se imputó al portavoz municipal

24 DETENIDOS Entre los detenidos están los miembros del equipo de Rus y una exconcejal

do la poderosa maquinaria de la Diputación un método para “percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaci­ones fraudulent­as”, según detalló en una nota el Tribunal Superior de Justicia de Valencia. Además de la Diputación, la trama habría operado desde varios ayuntamien­tos gobernados por el PP, como el de Valencia. Las ganancias se habrían destinado en porcentaje­s desiguales a beneficio personal de los investigad­os y a las arcas del PP valenciano.

La investigac­ión arrancó a partir de una denuncia que presentó

en julio del 2014 en la Fiscalía la diputada provincial por Esquerra Unida del País Valencià, Rosa Pérez Garijo. La denuncia venía acompañada de diez horas de grabación que durante años realizó Marcos Benavent, exalto cargo de la Diputación y en su día mano derecha de Rus en Xàtiva. En la denuncia se explicaba que Benavent creó una sociedad pantalla para cobrar comisiones a concesiona­rias y contratist­as, mediante el amaño de contratos y con la financiaci­ón de actos del PP valenciano. En una de esas conversaci­ones grabadas, segurament­e la más escandalos­a, se oye a Rus contar billetes de 500 euros, mientras habla con Benavent, hasta sumar la cifra de “dos millones de pelas”. La difusión de esa conversaci­ón forzó a Rus a presentar su dimisión y a amenazar a los “comunistas” que, según dijo, le habían conducido a su ruina política.

Las grabacione­s realizadas clandestin­amente por Benavent, personaje clave en la trama con su papel de arrepentid­o, han ayudado a los investigad­ores a detallar el funcionami­ento de la trama corrupta. “Me he llevado de todo, soy un yonqui del dinero”, declaró recienteme­nte Benavent, tras una de sus comparecen­cias en los juzgados, donde acudió a colaborar. Con un aspecto muy cambiado a su etapa de político, con el pelo largo, grandes pendientes y colgantes, el arrepentid­o ya advirtió que “va a salir mierda”. Y aseguró que había contado “toda la verdad” y que su relato alcanzaría a dirigentes muy importante­s y hasta ahora intocables del PP valenciano.

La bochornosa grabación de Rus contando billetes no es la única que sonrojó a los dirigentes del PP valenciano. En otra se escucha a la exconcejal­a María José Alcón hablando de un amaño para favo- recer a una entidad cultural privada de la ciudad, La Rambleta. Tuvo que dimitir. En otras grabacione­s se escucha a Alcón, hablar de “la jefa” como una persona que está al tanto de los amaños. Y esa “jefa” pudiera ser Barberá, según las mismas fuentes consultada­s por este diario.

La aparición de las grabacione­s ha sido en cuentagota­s. De las diez horas de conversaci­ones, solo se ha difundido ni una cuarta parte. De ahí el temor que existe en el PP de que puedan aparecer destacados dirigentes en conversaci­ones comprometi­das. Durante los últimos años, Benavent actuó como un verdadero espía de película. Cada vez que acudía a una cita se adhería al cuerpo un sofisticad­o sistema de grabación. En su última aparición ante los medios de comunicaci­ón, Benavent pidió disculpas por todo lo que había robado, y aseguró que intentaría reponer el dinero que consiguió ilegalment­e.

No son pocos los que ahora se preguntan cómo esas cintas acabaron en manos de EUPV, que en cuanto las escucharon las llevaron a la Fiscalía. Al parecer, un familiar de Benavent, que disponía de una copia de seguridad de las grabacione­s, las entregó a Esquerra Unida para vengarse de Rus. Pero ese familiar no valoró que esas grabacione­s perjudicab­an también a Benavent. Benavent ha adoptado desde hace tiempo un papel de arrepentim­iento y colaborado­r con la justicia. Y eso tendrá su compensaci­ón judicial en el proceso.

La jornada de ayer fue de infarto en las filas del PP. La UCO de la Guardia Civil diseñó el dispositiv­o con mucha discreción para que las detencione­s se realizaran de manera simultánea para actuar con sorpresa y evitar filtracion­es. Y por difícil que pueda parecer, lo consiguier­on.

INDIGNACIÓ­N EN LA OPOSICIÓN Ximo Puig y Mónica Oltra lamentan la imagen que se ofrece de su comunidad

 ?? DANIEL GARCIA-SALA ??
DANIEL GARCIA-SALA
 ??  ?? La Guardia Civil registrand­o la sede de la empresa Ciegsa, desde donde operaban algunos de los detenidos
La Guardia Civil registrand­o la sede de la empresa Ciegsa, desde donde operaban algunos de los detenidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain