La Vanguardia

Las minas del Bages

Bruselas estudia si se financió la limpieza de los residuos

-

La Comisión Europea ha iniciado una investigac­ión en profundida­d para dilucidar si las ayudas públicas recibidas por Iberpotash por la extracción de potasa son contrarias a las directivas comunitari­as sobre la competenci­a.

La Comisión Europea anunció ayer que ha iniciado una investigac­ión “en profundida­d” para dilucidar si las ayudas públicas que recibió Iberpotash –del Estado y la Generalita­t– por la extracción de potasa son contrarias a las directivas comunitari­as por ser una ventaja que atenta a la competenci­a y por romper el principio de “quien contamina, paga”.

La investigac­ión se ha abierto después de que la Comisión reci- biera en 2012 una denuncia contra Iberpotash por varias cuestiones, de las que, al final, las autoridade­s europeas han aceptado dos. Una de ellas se refiere a si la fianza depositada por la compañía extractora para realizar las gestiones de rehabilita­ción y restauraci­ón de los residuos en Súria (773.682 euros) y Sallent (1.130.128 euros) están muy por debajo de lo exigible por la normativa ambiental. Es decir, si se trata de una cantidad muy por debajo del daño que se produciría si la compañía realiza una mala gestión de los residuos o se niega a asumir sus responsabi­lidades en su tratamient­o. A juicio comunitari­o, “si se confirma esta teoría, eso constituir­ía una ventaja financiera para la empresa”. Es como si se tratara de una ayuda encubierta por parte de la Administra­ción.

El segundo aspecto que investigar­á la Comisión está relacionad­o con las ayudas de 7,9 millones de euros (4 del Estado y el resto, de la Generalita­t) que Iberpotash recibió para recubrir con una capa geotextil la montaña de residuos de Vi- lafruns, que correspond­ían a la mina que la empresa tenía en Balsareny, y ya cerrada. En este caso, las autoridade­s comunitari­as quieren conocer si al final se ha acabado pagando con dinero público una obra de tratamient­o de residuos cuyo gasto correspond­e asumir a la empresa contaminan­te. Si se ratifica, supondría “una in- fracción del principio de que ‘quien contamina paga’, porque sería una administra­ción pública la que está asumiendo los costes de limpieza en vez de la empresa responsabl­e de la contaminac­ión”.

Fuentes de la empresa declararon a Europa Press que esta investigac­ión tiene su motivación en una “guerra comercial”, ya que la denuncia fue presentada por una empresa de la competenci­a y dijo que los hechos investigad­os ya no son vigentes, porque la fianza fue revisada al alza en el 2015 y porque la cobertura de Vilafruns fue encargada por la Generalita­t a otras empresas. El conseller de Medi Ambient, Josep Rull, afirmó que la Generalita­t será “extraordin­ariamente prudente” a la hora de valorar esta investigac­ión de la CE. Preguntado sobre si está de acuerdo con el principio de que “quien contamina, paga”, añadió que debe buscarse “un equilibrio” entre la conservaci­ón medioambie­ntal y la actividad económica.

La empresa extractiva de potasa recibió 7,9 millones por tratar residuos que ella misma produjo

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Mina de Iberpotash en Súria
GEMMA MIRALDA Mina de Iberpotash en Súria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain