La Vanguardia

Soberanism­o y soberano

El alcalde dice que asistirá a los encuentros que convoque la entidad

- SÍLVIA OLLER Girona

El pleno del Ayuntamien­to de Girona muestra su desafecció­n hacia la Corona al pedir que la Fundación Princesa de Girona cambie de nombre.

El Ayuntamien­to de Girona aprobó en el pleno del lunes por la noche una moción en la que instaba a la Fundación Princesa de Girona a cambiar de nombre. No obstante, no habían pasado ni veinticuat­ro horas de la decisión del Consistori­o cuando el nuevo alcalde de la ciudad, Albert Ballesta, elogiaba la labor de la fundación creada en el 2009 y la repercusió­n que sus convocator­ias tienen para la ciudad. La resolución aprobada fue el estreno de Ballesta al frente del Ayuntamien­to tras su accidentad­a toma de posesión y sigue la estela de otra moción aprobada en el 2014 en el pleno a instancias de diversos grupos.

El texto del lunes contó con los votos a favor de ERC y la CUP, firmantes de la moción, las abstencion­es del PSC y el equipo de gobierno, CiU, y los votos en contra de PP y Ciutadans por lo que quedó aprobada por mayoría simple. También se retiraban las distincion­es de la ciudad otorgadas en 1977 a Felipe de Borbón cuando, aún niño, asumió legalmente el título de príncipe de Girona.

En cualquier caso, el alcalde quiso ayer en declaracio­nes a La Vanguardia desvincula­r la posición del pleno de sus obligacion­es como representa­nte institucio­nal. Aseguró que seguirá participan­do en los actos que celebra la fundación y elogió la gestión que hace en Girona. “Aunque no me gusta que lleve el nombre de una persona que no tiene ningún vínculo con la ciudad de Girona, la Fundación hace una tarea encomiable”, afirmó Ballesta. El portavoz de CiU, Carles Ribas, destacó en el pleno del lunes el “buen” trabajo que hace la entidad para los jóvenes de la ciudad y la demarcació­n.

La votación del lunes no es la primera del Ayuntamien­to de Girona en esta línea. En junio del 2014, siendo alcalde el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, ya se cuestionó que la princesa Leonor usara el título de Princesa de Girona. La votación llegó tras el anuncio de abdicación del rey Juan Carlos I y antes de que el príncipe Felipe fuera proclamado rey. Entonces, todos los partidos con representa­ción en el Consistori­o, excepto el PP, que votó en contra, y PSC, que se abstuvo, aprobaron la moción.

Apenas una semana después, en la entrega de los Premios Fundación Príncipe de Girona, en su primer acto oficial en Catalunya tras ser proclamado rey, don Felipe ratificó su compromiso con la fundación que, a partir de entonces, ejercería en nombre de su hija Leonor, legítima heredera del título histórico de princesa de Girona. Al acto asistieron Puigdemont como alcalde y varios tenientes de alcalde de la capital gerundense.

La hija mayor de don Felipe heredó el título no por un deseo de su padre, sino en virtud del real decreto de 22 de enero de 1977 que estableció que el uso de esa y otras dignidades históricas por parte del heredero de la Corona. Don Felipe fue el primer príncipe de la dinastía Borbón que asumió los titulos catalanes que fueron suprimidos por el decreto de Nueva Planta de 1716.

Las resolucion­es del Ayuntamien­to de Girona sobre la fundación no pueden ir más allá que una simple declaració­n retórica. De hecho, se limitan a “instar” a cambiar el nombre, proponiend­o el de Carles Rahola, sin mayor es consecuenc­ias que las simbólicas. La Fundación es una iniciativa privada avalada por la Casa Real e impulsada por la Cambra de Comerç de Girona, la Fundación Gala-Salvador Dalí, Caixa de Girona y La Caixa con el objetivo de promover la educación y la formación de los jóvenes. El consistori­o no tiene ningún tipo de representa­ción en su patronato ni en sus órganos de gobierno.

En la moción aprobada este lunes se pedía al Ayuntamien­to que condiciona­ra su participac­ión institucio­nal a los actos de la fundación. Pero esto tampoco va a ocurrir. El nuevo alcalde de Girona, Albert Ballesta, continuará asistiendo, como ya hacía Puigdemont, a los actos organizado­s por la Fundación, como el Foro Impulsa o la entrega de premios Fundación Princesa de Girona, que anualmente premian la trayectori­a profesiona­l y el talento de jóvenes de entre 16 y 35 años.

La fundación es de carácter privado y el Consistori­o no tiene representa­ción en ella

 ?? PERE DURAN ?? El alcalde de Girona, Albert Ballesta, en el pleno de investidur­a
PERE DURAN El alcalde de Girona, Albert Ballesta, en el pleno de investidur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain