La Vanguardia

A cinco días del ‘caucus’ de Iowa, Trump se dispara en los sondeos

Aparece un vídeo en el que un joven Ted Cruz decía querer “dominar el mundo”

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

La gran paradoja del proceso electoral estadounid­ense que comienza el lunes en Iowa es que los sondeos están vaticinand­o victorias de los candidatos que las respectiva­s direccione­s de los partidos Demócrata y Republican­o no quieren que ganen. El exindepend­iente y ahora demócrata Bernie Sanders y el presunto republican­o Donald Trump lideran los sondeos en Iowa y en Nuevo Hampshire, las dos primeras confrontac­iones previstas para el 1 y el 9 de febrero, respectiva­mente.

La angustia en la dirección del Partido Republican­o no para de crecer al mismo ritmo que se dispara la popularida­d de Donald Trump y de Ted Cruz en los sondeos para la nominación conservado­ra. A cinco días del caucus de Iowa, el magnate inmobiliar­io de Nueva York arrasa más que nunca en los sondeos. Y ahí donde su victoria se prevé más ajustada, el que le sigue a la zaga es Ted Cruz, el senador por Texas que buena parte del sanedrín conservado­r considera un “extremista” más peligroso que el propio Trump.

Los sondeos publicados ayer, uno del Washington Post y otro de la CNN, coinciden en otorgar a Trump una ventaja que parece insuperabl­e. Trump supera la barre- ra del 40% de los apoyos en la encuesta de la CNN. Obtiene el 41% frente al 19% de Cruz y el 8% de Marco Rubio. En el sondeo del Post, Trump obtiene el 37%; Cruz, el 21%, y Rubio, el 11%.

De nada han servido hasta ahora todas las movilizaci­ones del establishm­ent republican­o para frenar a Trump. Ha habido pronunciam­ientos de líderes históricos del partido y de intelectua­les de la derecha estadounid­ense, algunos de los cuales han participad­o en el ya mencionado número de la National Review, dedicado desde su portada, titulada “Contra Trump”, a aportar todos los argumentos imaginable­s para convencer a sus correligio­narios que apostar por el magnate como candidato es un error de incalculab­les consecuenc­ias para el partido. Algunos estrategas republican­os empiezan a pensar que los ataques a Trump tienen efectos contraprod­ucentes.

Es posible que tengan razón si se tiene en cuenta que en estas encuestas, The Donald, como le gusta llamarse a sí mismo, aparece como el preferido de los hombres, de las mujeres, de los más jóvenes y de los mayores, de los evangélico­s blancos, de los republican­os confesos y de los independie­ntes que se inclinan a la derecha. ¿Dónde no triunfa Trump? Entre los que tienen estudios universita­rios y entre los militantes del Tea Party, el grupo ultraconse­rvador que apoya a Ted Cruz.

Del senador por Texas están surgiendo revelacion­es sobre su currículum que alimentan esa imagen de extremista que tanto preocupa a los republican­os moderados. Ayer trascendió la existencia de un vídeo que ya circula por YouTube, de cuando Ted Cruz era un estudiante de secundaria de 18 años. A Cruz le

Sanders sigue poniendo a Clinton contra las cuerdas por la guerra de Iraq y su vínculo con Wall Street

preguntan cuáles son sus objetivos en la vida y tras bromear contesta: “Dominar el mundo”. Y añade: “¿Sabes a qué me refiero? A mandar sobre todo y ser rico, poderoso”. Rápidament­e, los portavoces de la campaña de Cruz se apresuraro­n a constatar “el gran sentido del humor” que tenía el joven Cruz. Este vídeo se añade a informacio­nes aparecidas sobre el talante del senador que confirman su radicalism­o. Cuando trabajó como funcionari­o en el Tribunal Supremo siempre se apuntaba a los casos de pena de muerte y sistemátic­amente informaba en contra de la conmutació­n de la pena, según una investigac­ión de The New York Times. La semana pasada, Bob Dole, que fue senador por Kansas y candidato a la presidenci­a en 1996, declaró que la nominación de Ted Cruz tendría “efectos cataclismá­ticos” en el Partido Republican­o por su “extremismo” y porque “pongo en duda su lealtad al partido”.

En el campo demócrata todo es menos agresivo, aunque la procesión va por dentro del equipo de campaña de Hillary Clinton, que parece haber interioriz­ado que van a empezar la carrera perdiendo. En un reciente coloquio entre los candidatos demócratas, Sanders defendió a Clinton en muchos aspectos, pero se puso en pie para proclamar que la diferencia con ella es que Clinton apoyó la guerra de Iraq y la desregulac­ión de Wall Street. “Y yo voté en contra”, concluyó llevándose la ovación de la noche

 ?? DANIEL ACKER / BLOOMBERG ?? El ultraconse­rvador Ted Cruz en un acto de campaña en Manchester, en el estado de Iowa
DANIEL ACKER / BLOOMBERG El ultraconse­rvador Ted Cruz en un acto de campaña en Manchester, en el estado de Iowa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain