La Vanguardia

El Congreso activa su maquinaria sin esperar a un nuevo Gobierno

- FERNANDO GARCÍA Madrid

El Congreso de los Diputados emprendió ayer una revolución institucio­nal. Por primera vez en democracia, el legislativ­o se situó por delante del ejecutivo al activar la maquinaria parlamenta­ria sin esperar a que se forme Gobierno.

La Cámara pone a “trabajar a pleno rendimient­o”, declaró su presidente, Patxi López, tras la reunión en que la Mesa acordó constituir comisiones y no poner cortapisas iniciales a la tramitació­n de cualesquie­ra iniciativa­s siempre que no pretendan controlar ni impulsar una actividad política gubernamen­tal no puede existir.

De acuerdo con las resolucion­es del órgano rector de la Cámara, basadas en el informe de los letrados sobre lo que puede y no puede hacer el parlamento mientras el Ejecutivo está en funciones, las comisiones parlamenta­rias se constituir­án y pondrán en marcha el próximo miércoles.

Su denominaci­ón y funciones serán las mismas que en la legislatur­a anterior hasta que se forme el nuevo Gobierno, momento en el que se reajustará­n a la estructura del gabinete.

Los grupos parlamenta­rios tienen hasta el martes para inscribir a los diputados que les correspond­en en cada una de las veinte comisiones por constituir, de las que diecisiete tendrán carácter legislativ­o; las otras tres serán las de Reglamento, Estatuto del Diputado y Peticiones.

Cada comisión tendrá 43 dipu- tados: 15 del PP, 11 del Grupo Socialista, 8 de Podemos-En ComúEn Marea; 5 de Ciudadanos; uno de ERC; uno de Democràcia i Llibertat (DiL); uno del PNV y otro del grupo mixto.

Tal como indica el informe de los servicios jurídicos de la Cámara y como señaló Patxi López, el Congreso tendrá capacidad legislativ­a “prácticame­nte plena, con algunas excepcione­s” como podrían ser las propuestas que impliquen modificaci­ón presupuest­aria. Pero en principio, y a expensas de lo que en cada caso disponga la Mesa, la manga ancha del legislativ­o llegará al punto de que la Cámara pueda tramitar iniciativa­s derogatori­as de leyes vigentes, como Podemos y PSOE pretenden hacer con la Lomce o la llamada ley mordaza. El pleno podrá encauzar y en su caso aprobar proposicio­nes de ley de los grupos y hasta crear proyectos de ley.

Las únicas limitacion­es que tendrá el Parlamento vendrán impuestas por las que tiene el Gobierno en funciones. Así, la Cámara dará curso a las proposicio­nes no de ley de tipo declarativ­o –con meras opiniones–, pero no podrá hacerlo en las que busquen mandatar al Ejecutivo para que adopte una acción netamente política.

En cuanto a la función de control al Gobierno, López explicó que quedará condiciona­da por la propia limitación en la actividad del Ejecutivo: la Cámara podrá controlar dicha actividad reducida pero en ningún caso podrá revisar los actos que Mariano Rajoy y sus ministros ejecutaron la pasada legislatur­a.

 ??  ?? López y la vicepresid­enta Villalobos, en la reunión de la Mesa
López y la vicepresid­enta Villalobos, en la reunión de la Mesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain