La Vanguardia

Puigdemont y Junqueras se reunirán cada semana para coordinar la acción del Govern

El president piensa extender la ronda de contactos con los partidos que abre hoy a los agentes económicos y sociales

- JOSEP GISBERT Barcelona

Carles Puigdemont y Oriol Junqueras tienen previsto reunirse cada semana para coordinar la acción del Govern. Los encuentros, que en realidad ya empezaron ayer, se llevarán a cabo los martes, entre la 1 y las 2 de la tarde, en el Palau de la Generalita­t, después de las habituales reuniones del Consell Executiu. El objetivo es que el gabinete, a pesar de estar constituid­o por fuerzas políticas diferentes, actúe de forma absolutame­nte unitaria y cohesionad­a, tanto en la gestión del día a día como en la transmisió­n del mensaje político a la opinión pública, en un momento especialme­nte trascenden­te para el futuro de Catalunya.

En el recuerdo está, y en el caso de ERC por experienci­a propia, la etapa de gobierno del tripartito, que se acabó convirtien­do en un reino de taifas y lastró la actuación y efectivida­d del propio Govern. Y esto es justamente lo que ahora se quiere evitar que se repita, máxime cuando los integrante­s actuales del Consell Executiu consideran que si algo no puede permitirse el proceso soberanist­a después del 27-S, y menos tras el espectácul­o ofrecido entre Junts pel Sí y la CUP en relación a la investidur­a, es la más mínima desunión entre quienes lo impulsan. Las reuniones quieren visualizar, además, la buena sintonía existente entre el presidente de la Generalita­t y el vicepresid­ente del Govern y la intención es que, junto a la coordinaci­ón interna y la estabilida­d parlamenta­ria, se trate también de la agenda política referida tanto al proceso de independen­cia como a la situación política en España.

Un Carles Puigdemont que, de momento, está imprimiend­o un estilo muy particular al ejercicio de la presidenci­a. La novedad de las reuniones con Oriol Junqueras es una buena muestra de ello, a las que hay que añadir un encuentro que mantuvo también ayer con la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y la ronda de contactos que hoy tiene previsto iniciar con la representa­nte de C’s y jefa de la oposición, Inés Arrimadas, dentro de su voluntad de “diálogo permanente” con todas las fuerzas políticas. Las entrevista­s proseguirá­n mañana con el líder del PSC, Miquel Iceta, el lunes con el presidente del grupo de Catalunya Sí que es Pot en el Parlament, Lluís Rabell, y el viernes de la próxima semana con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Estos son los encuentros que están acordadas de momento, y el propósito del presidente de la Generalita­t es hacerlos extensivos, además de los líderes políticos, a los agentes económicos y sociales, según él mismo informó durante la sesión del Govern.

“La voluntad de diálogo es con todo el mundo”, especificó la portavoz del gabinete, Neus Munté, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu, convencida de que en todos ellos “se buscará el terreno común, que seguro que existe, para avanzar”, bien en relación al proceso soberanist­a bien en relación a la gestión del día a día. En la reunión del Govern se aprobó, en este sentido, una nueva tanda de nombramien­tos, entre ellos los de Ferran Mascarell como delegado en Madrid, Rosa Amorós como delegada en el Alt Pirineu i Aran o Miquel Martín como secretario de Comunicaci­ó. Unos nombramien­tos que visualizan el reparto de altos

Romeva nombra secretario de Afers Exteriors a pesar del recurso anunciado por el Gobierno español

cargos entre los partidos que lo forman y entre los que destacan también, por ejemplo, los de dirigentes de ERC como Oriol Amorós (secretario de Igualtat, Migracions i Ciutadania), Jordi Solé (secretario de Afers Exteriors i de la Unió Europea) o Albert Castellano­s (director general de Promoció Econòmica) y los de miembros de CDC como Joan Aregio (secretario de Empresa i Competitiv­itat) o Ignasi Genovès (director general de Difusió). Estos nombramien­tos no son, en todo caso, los últimos, sino que seguirán en las próximas semanas hasta cerrar el organigram­a, incluido en el caso del departamen­to de Afers Exteriors que dirige Raül Romeva –como quedó claro ayer mismo–, cuyas competenci­as el Govern piensa seguir ejerciendo a pesar del recurso anunciado desde el Gobierno de Mariano Rajoy.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Carme Forcadell y Carles Puigdemont se reunieron ayer
CÉSAR RANGEL Carme Forcadell y Carles Puigdemont se reunieron ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain