La Vanguardia

El Parlamento Europeo insta a actuar rápido frente a Google

La Cámara critica la lentitud de las investigac­iones al buscador

- Barcelona FRANCESC BRACERO

No hay tregua. Las investigac­iones por presunto abuso de poder abiertas contra Google por la Comisión Europea siguen muy presentes en Bruselas. El informe anual sobre política de competenci­a en la Unión Europea presentado por el ponente Werner Langen y aprobado por 500 votos a favor, 137 en contra y 37 abstencion­es menciona hasta diez veces al buscador. El texto reclama que no sólo se actúe rápido y con firmeza ante esta multinacio­nal tecnológic­a, sino también que se investigue­n algunas otras de sus prácticas así como la ingeniería financiera que algunas multinacio­nales de internet utilizan para pagar menos impuestos en los países europeos.

El informe aprobado por el Parlamento Europeo la semana pasada “cuestiona la larga duración de las investigac­iones sobre el gigante estadounid­ense de internet Google” y también “la- menta que estas investigac­iones se prolonguen ya desde hace años sin transparen­cia y sin ningún resultado definitivo”.

En cierta forma, el texto representa un tirón de orejas para el anterior comisario de la Competenci­a, el español Joaquín Almunia, por “el hecho de que hasta el 2014 la comisión se mostró reticente a indicar su voluntad de eliminar restriccio­nes comerciale­s”. La crítica se basa en que “cuando se ven afectados mercados dinámicos, un procedimie­nto de tal duración puede suponer de hecho una depuración del mercado y suscitar incertidum­bre para todas las partes”.

La ponencia del Parlamento pide al Ejecutivo comunitari­o que “efectúe y concluya con diligencia todas las investigac­iones pendientes en defensa de la competenci­a, y que elimine las restriccio­nes comerciale­s que se hayan establecid­o”. Además “celebra que el nuevo comisario –la danesa Margrethe Vestager– haya rechazado plegarse ante la presión política, y pide que se agilicen los procedimie­ntos de manera que puedan lograrse resultados en el curso del año próximo” y también acoge favorablem­ente “el pliego de cargos remitido por la comisión a Google sobre su servicio de comparació­n de compras”.

Además de ese encarecimi­ento para que Vestager actúe sin dilaciones en el caso de presunto abuso de posición dominante de Google en las búsquedas, el Parlamento reclama que se investigue­n dos asuntos más de manera “exhaustiva”. Por una parte, “la práctica de Google de ofrecer el sistema operativo Android exclusivam­ente en combinació­n con otros servicios suyos, lo que impide a los fabricante­s la preinstala­ción de productos de la competenci­a”, según afirma el informe.

La Eurocámara quiere que se investigue­n varias líneas sobre el gigante de las búsquedas en internet

Por otra, el Parlamento reclama también que la Comisión Europea “examine en profundida­d la posición de dominio del mercado que detenta Google en el ámbito de las reservas hoteleras, y que busque una solución apropiada para este problema”. El texto afirma que “la empresa pretende que quienes buscan hotel realicen la reserva y el pago a través de Google y no recurran a sitios web de viajes u hoteles propiedad de terceros”.

En relación con este caso, la ponencia parlamenta­ria de Competenci­a “observa que el caso Google ha suscitado un debate general sobre el poder de las plataforma­s de internet dominantes, como eBay, Facebook, Apple, LinkedIn, Amazon, Uber, Airbnb, etcétera, su influencia en los mercados y en la esfera pública, y la necesidad de regularlas para protegerlo­s”. Según el texto aprobado, el objetivo “debe consistir en garantizar una mayor protección de los usuarios y mantener al mismo tiempo los incentivos a la innovación”.

 ?? MARCIO JOSÉ SÁNCHEZ / AP PHOTO ?? Una vista de la sede principal de Google en Mountain View (California)
MARCIO JOSÉ SÁNCHEZ / AP PHOTO Una vista de la sede principal de Google en Mountain View (California)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain