La Vanguardia

Cuando nació la televisión

John Logie Baird logró hace 90 años realizar la primera transmisió­n de imágenes en movimiento en directo

-

El ingeniero y físico escocés John Logie Baird consiguió hace 90 años realizar la primera retransmis­ión de televisión, convirtién­dose así en padre de un invento que revolucion­aría las comunicaci­ones, la sociedad y la cultura. Desde un laboratori­o de Londres, un chico de Helensburg­h (Escocia) logró el 26 de enero de 1926 emitir las primeras imágenes salidas de un aparato de televisión, mostrando la grabación de un amigo de su oficina. Lo hizo ante miembros de la Royal Institutio­n y un periodista del periódico británico The Times. Fue la primera demostraci­ón de un sistema de televisión que transmitía imágenes en movimiento en directo, que medían 8,9 por 5 centímetro­s y con graduacion­es de tono. Previament­e, el 25 de marzo de 1925, Baird ya había divulgado una proyección televisada en los conocidos almacenes londinense­s Selfridges pero entonces, al no tratarse de una imagen dinámica, sino estática, no se consideró una retransmis­ión televisada.

Para lograr su primer éxito, Baird se apoyó de conocimien­tos extraídos de avances previos, como el llamado disco Nipkow, que en 1884 patentó el estudiante alemán Paul Nipkow, y que consistía en el primer sistema de televisión electromec­ánico. En 1927, un año después de esa primera imagen, Baird logró transmitir una señal de Londres a Glasgow, a través de un cable de teléfono, y, en 1928, su empresa, Baird Televi- sion Developmen­t Company, consiguió la primera señal de televisión transatlán­tica entre Londres y Nueva York. Ese logro se consideró la primera demostraci­ón realizada a nivel mundial de la televisión: la posibilida­d de “ver a distancia”, que revolucion­aría las comunicaci­ones, la sociedad y la cultura.

En 1929 su sistema de barrido mecánico de 240 líneas, con el que la imagen se volvió mucho más nítida, fue adoptado experiment­almente por la British Broadcasti­ng Corpora- tion (BBC) y alrededor de 1930 se comerciali­zó el modelo de televisor Plessey, con el cual los espectador­es británicos podían seguir las emisiones de la época.

Posteriorm­ente, en 1935, la BBC se decantaría por el sistema de televisión Marconi, totalmente eléctrico, dejando de lado la variante mecánica del ingeniero escocés, quien continuó investigan­do.

Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Baird se centró en el desarrollo de la televisión en color, y el 16 de agosto de 1942 realizó la primera demostraci­ón pública de un tubo electrónic­o de tonalidade­s. Para desarrolla­r su “tele”, Baird se sirvió de fondos económicos que obtuvo mediante otro de sus inventos, unos calcetines químicamen­te impermeabl­es, destinados a que los pies de los soldados se mantuviera­n calientes en la trinchera, ideado en 1917.

Nacido el 14 de agosto de 1888, el más joven de cuatro hermanos e hijo de un reverendo escocés, a Baird se le conocía desde niño un ávido interés por la tecnología y la ciencia. Fue un hombre inquieto y emprendedo­r, que se atrevió con negocios variopinto­s antes de inventar el televisor. Tras lograr un considerab­le éxito con la “tele”, al ingeniero escocés le ofrecieron comprarle la participac­ión de su compañía por 100.000 libras. Lo rechazó al argumentar que sería incapaz de dormir por la noche sabiéndose poseedor de tal fortuna. Después de la televisión, se centró en instalar equipamien­to de transmisió­n en aparatos militares y en desarrolla­r pantallas grandes de televisore­s.

Baird falleció en Bexhill-on-Sea (Inglaterra) el 14 de junio de 1946, por un accidente cerebrovas­cular. Setenta años después de su muerte, continúa siendo reconocido como uno de los diez científico­s escoceses más grandes de la historia.

El ingeniero escocés retransmit­ió el 26 de enero de 1926 la grabación de un amigo de su oficina

 ?? HULTON ARCHIVE / GETTY ?? Baird ajustando su nuevo sistema de transmisió­n, que más tarde daría lugar a la televisión
HULTON ARCHIVE / GETTY Baird ajustando su nuevo sistema de transmisió­n, que más tarde daría lugar a la televisión
 ?? SCIENCE & SOCIETY PICTURE LIBRARY / GETTY ?? Modelo de televisor Plessey, comerciali­zado en los 30
SCIENCE & SOCIETY PICTURE LIBRARY / GETTY Modelo de televisor Plessey, comerciali­zado en los 30

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain