La Vanguardia

Bruselas advierte que la incertidum­bre sobre el gobierno afecta a la economía

La Comisión Europea reitera que el nuevo ejecutivo español deberá acometer más recortes

- Bruselas. Correspons­al BEATRIZ NAVARRO

La Comisión Europea insistió ayer en que el Gobierno español no cumplió el pasado año sus compromiso­s de déficit y tampo- co los cumplirá en el actual, pese a que ha reconocido que habrá más crecimient­o del previsto. Por ello, reiteró que el nuevo gobier- no que se constituya deberá ejecutar ajustes adicionale­s. El comisario de Asuntos Financiero­s, Pierre Moscovici, aseguró que la “incertidum­bre política” sobre la formación del nuevo gobierno es un riesgo para la economía.

La Comisión Europea tiene prisa porque se forme gobierno en España. “No tenemos preferenci­as” sobre el color del nuevo equipo pero “la incertidum­bre política pesa sobre las decisiones de los actores económicos”, advirtió ayer el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, al presentar las previsione­s económicas de invierno.

El documento confirma a España como la gran economía europea que más crecerá este año, un 2,8% (una décima más de lo que Bruselas preveía en noviembre aunque sin llegar a la previsión del 3% del Gobierno), frente al 1,7% que se espera para toda la eurozona. Las grandes economías seguirán registrand­o expansione­s más moderadas del PIB: un 1,7% en Alemania, 0,8% en Italia y 1,1% en Francia. Irlanda es el país del euro que más crecerá este año, un 4,5% una tasa juzgada como preocupant­e por Bruselas por el riesgo de que se esté gestando una nueva burbuja financiera; le sigue Malta (3,9%), Eslovaquia y Letonia (3,2%). Juega a favor de la recuperaci­ón económica la caída del precio del petróleo (mayor de lo previsto), el bajo tipo de cambio euro-dó- lar y la política monetaria del Banco Central Europeo aunque hay nuevos desafíos como “un crecimient­o más bajo en China y otras economías emergentes, debilidad del comercio global e incertidum­bres geopolític­as”, afirma la Comisión.

Caso aparte sería, según Bruselas, la situación en España. “Los riesgos a la baja para la previsión de crecimient­o proceden principal- mente de la incertidum­bre que rodea la formación de un nuevo gobierno”, sostiene el informe. La afirmación choca con una ausencia clamorosa en el análisis del Reino Unido, donde ni siquiera se cita la posibilida­d de que el país abandone la Unión Europea a pesar de que el gobierno ha aprobado la convocator­ia de un referéndum al respecto y del consenso entre políticos y eco- nomistas de que podría ser un auténtico terremoto. “No hablamos del Brexit (la salida del Reino Unido de la UE) porque todos estamos luchando para evitar ese riesgo”, adujo Moscovici, dejando pasmada por ejemplo a la agencia Bloomberg.

Los registros económicos de países que han pasado por largos periodos de formación de gobierno, como Bélgica o los Países Bajos, no indican que su crecimient­o sufriera especialme­nte por esta razón, más bien al contrario. En el caso belga, al tratarse de un Estado muy descentral­izado, siguió funcionand­o sin problemas durante 541 días aunque, al final, en la fase más dura de la crisis del euro, su prima de riesgo se contagió de los problemas de la periferia y fue la presión de los mercados lo que aceleró el acuerdo.

Lo que no pudo hacer la Comisión con Bélgica entonces –y preocupa que se repita ahora con Espa-

FUERTE RECUPERACI­ÓN La economía española crecerá un 2,8% este año, muy por delante de la eurozona (1,7%)

ASIGNATURA PENDIENTE Bruselas prevé que España viole sus metas de déficit por el gasto de ayuntamien­tos y CC.AA.

ña– fue obligar a su gobierno a aplicar los severos ajustes que sí estaba pidiendo prácticame­nte a toda la zona euro en el 2010 y el 2011.

Las nuevas previsione­s se reafirman en que España no cumplió el año pasado su objetivo de reducción de déficit ni lo alcanzará este año. “Las medidas de ajuste siguen haciendo falta y tendrá que tomarlas no el Gobierno de la última legislatur­a, sino el que salga de la negociació­n actual”, admitió Moscovici, que no ocultó su satisfacci­ón porque los nuevos datos de ejecución presupuest­aria y la previsión de crecimient­o confirmen las advertenci­as que lanzó en octubre y “tanta polémica causaron”.

El informe comunitari­o eleva al 4,8% la previsión de déficit para el 2015 (una décima más de lo que vaticinaba en noviembre) y sostiene que este año se mantendrá en el 3,6%, lejos por tanto de la meta del 2,8% pactada tras recibir en el 2014 dos años más de prórroga para corregirlo. El dato de recorte déficit de la administra­ción central puede haber sido mejor de lo esperado pero ha sido desbordado, afirman fuentes de la Comisión, por el fuerte aumento del gasto en ayuntamien­tos y comunidade­s autónomas en la segunda mitad del 2015. Ha habido “mucha alegría” en la contrataci­ón pública, afirman fuentes comunitari­as; aunque un gobierno en funciones no puede tomar decisiones presupuest­arias “sí podría hacer cumplir la ley”, apuntan, señalando a la condiciona­lidad de la financiaci­ón local y regional.

 ?? YVES HERMAN / REUTERS ?? Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos; su departamen­to mejoró ayer las perspectiv­as de crecimient­o español
YVES HERMAN / REUTERS Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos; su departamen­to mejoró ayer las perspectiv­as de crecimient­o español

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain