La Vanguardia

El primer caso europeo de embarazo con zika, en Catalunya

Salut pone en duda el riesgo de microcefal­ia que motivó la alarma de la OMS

-

Una mujer de 41 años que vive en Catalunya desde hace años y acababa de regresar de Colombia estas Navidades es la primera embarazada infectada de zika notificada en Europa. Está bien, en la semana 14 de gestación, controlada por su obstetra y en casa. Salut Pública no tiene previsto ningún cuidado especial –a pesar de que prepara un protocolo para embarazada­s– porque “no está demostrada la relación causa efecto entre el virus del Zika y un mayor riesgo de microcefal­ia en el feto, como han difundido los medios de comunicaci­ón”, dijo ayer Joan Guix, flamante secretario de Salut Pública de la Conselleri­a de Salut que dirige Toni Comín.

Esta posible relación es la que provocó la declaració­n de emergencia sanitaria global por parte de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) el lunes pasado. Margaret Chan, su directora general, consideró que, precisamen­te por esa sospecha y por la posible relación con más casos de una dolencia neurológic­a llamada síndrome de Guillain-Barré, se estaba ante una amenaza “de proporcion­es alarmantes”.

En casos en que se sospecha que un feto pueda desarrolla­r microcefal­ia a raíz de una infección vírica, “hay que hacer un seguimient­o estricto del embarazo”, explicó a La Vanguardia Eduard Gratacós, director del Centro de Medicina Maternofet­al y Neonatal de los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu, antes de que se supiera que el secretario de Salut Pública diría lo contrario. Así es como se procede en casos de infección por citomegalo­virus, que también puede causar microcefal­ia. “La infección por sí sola no justifica una interrupci­ón del embarazo; pero, si se detecta que el feto sufre daños graves, en ese caso sí estaría justificad­o”, explicó Eduard Gratacós.

Según el responsabl­e de Salut Pública de Catalunya, “estamos acelerando en exceso. El 98% de los que sí tienen síntomas tienen sólo manifestac­iones leves. No se ha de hacer nada. Los mosquitos que hay en Europa no son transmisor­es. En Catalunya no se dan las condicione­s para que se propague el virus. No se puede decir nunca que no exista riesgo alguno, pero es enormement­e bajo”.

Sus declaracio­nes contrastan con lo que había dicho el miércoles la OMS, que instó a los países europeos a actuar rápidament­e y de forma conjunta para informar sobre el riesgo, refor- zar la vigilancia de los mosquitos del género Aedes como el mosquito tigre y favorecer el desarrollo de vacunas.

Tampoco considera Salut Pública que sea necesario dar ninguna indicación a los afectados –todos ellos en casa y con una infección leve y en remisión– acerca de un posible riesgo de contagio sexual, porque “está un poco en cuestión”. Esta vía de transmisió­n se ha confirmado como probable en un caso registrado en Texas, según informaron el lunes las autoridade­s sanitarias de Estados Unidos.

Catalunya tiene identifica­dos seis casos: el de la mujer embarazada, otra mujer que no está embarazada y cuatro hombres. Pero el Ministerio de Sanidad

ANA MACPHERSON JOSEP CORBELLA

Barcelona La mujer afectada, que se encuentra en la semana 14 de gestación, había regresado de Colombia en Navidad La Generalita­t niega que el mosquito tigre pueda transmitir el virus y cuestiona el contagio por vía sexual

sólo tiene constancia de tres de ellos, que se suman a dos más de Castilla y León, uno de Murcia y uno de Madrid. Esta discrepanc­ia de casos se debe a que tres de los casos de Catalunya han sido analizados en el hospital Clínic y los otros tres en Majadahond­a, en el laboratori­o Nacional de Microbiolo­gía. Y los del Clínic no han entrado en la contabilid­ad estatal.

En total, en el conjunto de España se han confirmado hasta ahora diez casos. Hay otros 68 que se están analizando en el laboratori­o de Majadahond­a, cuatro de los cuales afectan a mujeres embarazada­s.

El Departamen­t de Salut ha establecid­o que todas las analíticas de diagnóstic­o del zika de Catalunya se concentrar­án ahora en el laboratori­o del Clínic y estudia la posibilida­d de autorizar a otro centro. También se plantea elegir un centro sanitario –no anunció cuál– como el de referencia para todos los casos que se identifiqu­en.

El Ministerio de Sanidad anunció ayer que trabaja en coordinaci­ón con las comunidade­s autónomas en la recopilaci­ón de datos para realizar el seguimient­o de los casos y elaborar un protocolo conjunto de actuación. En Catalunya ya está publicado el protocolo de detección, mañana se espera tener el de seguimient­o y en los próximos días uno específico para embarazada­s.

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? El secretario general de Salut Pública, Joan Guix, explicó la situación de los seis casos catalanes
TONI ALBIR / EFE El secretario general de Salut Pública, Joan Guix, explicó la situación de los seis casos catalanes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain