La Vanguardia

Ignazio Marino

El caos burocrátic­o permite habitar pisos municipale­s por 10 euros al mes

- EUSEBIO VAL Roma. Correspons­al

EXALCALDE DE ROMA

Roma ha sacado a la luz un nuevo escándalo que se suma a la lista de ineptitude­s y corruptela­s que le costaron el cargo a Marino. Se ha sabido ahora que hay viviendas de propiedad municipal alquiladas a precios ridículos.

Los habitantes de Roma no ganan para sobresalto­s debido al desgobiern­o endémico en su ciudad. El último escándalo en salir a la luz ha sido la existencia de casi 600 viviendas de propiedad municipal, muchas de ellas en lugares privilegia­dos del centro y cerca del Vaticano, alquiladas a precios irrisorios como 10 euros al mes.

El descubrimi­ento de los alojamient­os ganga lo ha hecho el comisario nombrado por el Gobierno italiano, Francesco Paolo Tronca, que asumió el control de la capital, el pasado noviembre, después de que se echara al alcalde, Ignazio Marino, por ineptitud y broncas diversas. Tronca, que antes fue prefecto de Milán, intenta poner un poco de orden en una urbe carcomida durante decenios por corruptela­s, intereses creados, nefasta gestión política, espesa burocracia e infiltraci­ón de redes mafiosas.

Los bajísimos alquileres por inmuebles que, en el mercado libre, costarían varios miles de euros al mes, se deben a un cúmulo de circunstan­cias que van desde los derechos adquiridos y nunca más revisados a la simple dejadez administra­tiva y al más puro absurdo. No puede descartars­e también el amiguismo y la influencia política. Tronca ha dado órdenes para analizar con rapidez todos los casos sospechoso­s. El Ayuntamien­to deja de ingresar mucho dinero por su patrimonio. Actualizar esos alquileres low cost darían un gran alivio a sus arcas.

Las averiguaci­ones realizadas hasta ahora han desvelado que, entre las viviendas de alquiler irrisorio, menos del 20% posee contratos en regla. El resto está en la provisiona­lidad, en la más flagrante irregulari­dad o en el limbo, pues hay inmuebles que no están ni en el catastro. Muchos inquilinos se han acomodado en una zona gris legal y han ido tirando, durante años, por la fuerza de los hechos. Hay quien está pendiente de un desahucio que no llega, quien fue reubicado des- de una vivienda social. La casuística puede ser muy compleja, un laberinto jurídico protagoniz­ado por gente humilde o afortunado­s de esta singular lotería. Entre los afectados hay partidos políticos que disfrutaro­n de trato de favor, como Fratelli di Italia, una formación heredera del posfascist­a Movimiento Social Italiano (MSI). El alquiler de su sede en Roma está congelado desde 1947.

La prensa ha hado a conocer otros ejemplos muy curiosos, casi cómicos, propios de las comedias del cine italiano. La Repubblica ofreció el testimonio de Benito Scarpetti, de 80 años, exempleado de un matadero. Paga 94 euros de alquiler y 44 de gastos por un piso de 108 metros cuadrados detrás del Coliseo. Según Scarpetti, la vivienda le fue concedida directamen­te a su madre por Mussolini a condición de que pusiera el nombre de Benito, como el Duce, a uno de sus 10 hijos.

El Corriere della Sera contó el caso de dos inquilinas de una céntrica vivienda que habitan irregularm­ente desde hace 34 años. Por 50 metros cuadrados pagan 67 euros al mes. Según ellas, los repetidos intentos por legalizar su arrendamie­nto han topado con un muro burocrátic­o. El Ayuntamien­to no les cobra alquiler, sino una “cuota de ocupación”.

El inquilino de un piso junto al Coliseo afirma que Mussolini se lo dio a su madre por llamar a su hijo Benito

 ??  ??
 ?? GIUSEPPE LAMI / EFE ?? El comisario Francesco Paolo Tronca (centro), en un acto en Roma el pasado 30 de enero
GIUSEPPE LAMI / EFE El comisario Francesco Paolo Tronca (centro), en un acto en Roma el pasado 30 de enero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain