La Vanguardia

Un órgano de la ONU considera que la detención de Assange fue ilegal

Londres detendrá al creador de Wikileaks cuando salga de la embajada de Ecuador

- MARTA ALTUNA

Un panel de las Naciones Unidas publicará hoy oficialmen­te un informe en el que se espera que asegure que la detención del fundador de Wikileaks, el australian­o Julian Assange es ilegal.

A pesar de ello, tanto el Gobierno de David Cameron como la policía metropolit­ana de Londres han explicado que será detenido si abandona la embajada de Ecuador en la capital británica, donde se encuentra recluido desde junio del 2012 porque no consideran vinculante la conclusión de las Naciones Unidas. Julian Assange sometió en el 2014 una queja sobre su situación ante el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detencione­s Arbitraria­s. La BBC explicó que tuvo acceso a sus conclusion­es y filtró que éstas señalan que la detención no se ajusta a la ley.

Assange, de 44 años, publicó en la cuenta de Twitter de Wikileaks que iba a entregarse a las autoridade­s británicas si este panel de las naciones Unidas fallaba en su contra, pero explicó que si falla a su favor espera que le devuelvan de inmediato su pasaporte y acaben de una vez para siempre los intentos de arresto contra su persona.

Pero las autoridade­s del Reino Unido no están por la labor. Un portavoz del primer ministro dijo que cualquier conclusión de este grupo de la ONU es solamente una recomendac­ión moral. “No es legalmente vinculante y si abandona la embajada ecuatorian­a, la orden de arresto se va a hacer efectiva”, explicó.

Desde el Foreign Office argumentan además que no se puede decir que Assange haya sido detenido ilegalment­e porque en realidad nadie lo ha detenido, sino que fue él voluntaria­mente quien se refugió en la sede diplomátic­a para evitar un arresto legal. “El señor Assange llegó voluntaria­mente a la embajada de Ecuador y sigue allí de manera voluntaria”, indicó.

“Sobre la persona de Julian Assange continúa habiendo una orden europea de arresto, por lo que tenemos la obligación legal de cumplirla”, declaró un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico.

Assange reveló a través de Wikileaks los secretos de la diplomacia estadounid­ense, entre ellos documentos sobre la guerra de Afganistán y la Secretaría de Estado. Según sus detractore­s puso en peligro la seguridad nacional de distintos países. Sus más íntimos colaborado­res aseguran que retó al poder y fue el poder quien lo detuvo y le hizo pagar por ello.

Suecia lo reclamaron porque dos mujeres le acusaron de haber cometido contra ellas delitos de carácter sexual, algo que Assange siempre ha negado rotundamen­te, asegurando que todo es una “caza de brujas”.

Las autoridade­s de Estocolmo aseguraron que, de acuerdo a las leyes de su país, la decisión de la ONU no tiene impacto formal sobre la investigac­ión abierta contra el australian­o.

Una opinión bien distinta tiene el abogado de Assange, Per Samuelsson, quien declaró al conocerse la filtración: “Si el panel de la ONU indica que ha sido detenido durante tres años y medio por Suecia, entonces no veo otra salida para Suecia y el fiscal que cancelar la decisión de detener a Assange en ausencia y cerrar el caso, levantar las sospechas contra él y cerrar la preinvesti­gación. Se terminó, en mi firme opinión”.

El fundador de Wikileaks ha tratado sin éxito durante los últimos meses que los representa­ntes de la justicia sueca se trasladara­n a Londres para interrogar­le. Asegura que se le ha negado este supuesto porque el objetivo final de sus detractore­s es la extradició­n a Suecia, ya que desde allí seria mas fácil ponerle en manos de las autoridade­s estadounid­enses, donde podría tener que afrontar la pena capital.

La única salida que encontró Assange fue pedir asilo político y fue Ecuador quien se lo concedió. En junio del 2012 se refugió la embajada ecuatorian­a en Londres y desde entonces no se ha movido de allí.

Londres recuerda que la conclusión del Grupo de la ONU sobre Detencione­s Arbitraria­s no es vinculante

 ?? OLIVIA HARRIS / REUTERS ?? Julian Assange hablando para los medios de comunicaci­ón desde un balcón de la embajada ecuatorian­a en Londres en agosto del 2012
OLIVIA HARRIS / REUTERS Julian Assange hablando para los medios de comunicaci­ón desde un balcón de la embajada ecuatorian­a en Londres en agosto del 2012

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain