La Vanguardia

La interinida­d del Gobierno obliga a aplazar el viaje de los Reyes a Londres

- MARIÁNGEL ALCÁZAR BEATRIZ NAVARRO Barcelona/Bruselas

El Ministerio de Asuntos Exteriores anunció ayer oficialmen­te el aplazamien­to del viaje de Estado de los Reyes al Reino Unido que debía celebrarse entre los próximos 8 y 10 de marzo. La decisión se justificó “debido al proceso de formación de un nuevo gobierno”. El viaje, que iba a ser el primero desde el que realizaron en 1986 don Juan Carlos y doña Sofía, se anunció el pasado 4 de diciembre, dos semanas antes de las elecciones generales. Para la programaci­ón del viaje se consideró que la condición del Reino Unido de país socio y aliado de España no plantearía problemas en el caso de que el ejecutivo surgido de las elecciones del 20-D fuera de signo distinto al del Partido Popular. Lo que no se tuvo en cuenta es la dilatación en la formación del gobierno.

En las fechas previstas podría ser que el gobierno siguiera en funciones porque Pedro Sánchez no haya superado la sesión de investidur­a y, por tanto, en esos días, el Rey tendría que iniciar una tercera ronda de consultas. También puede darse el caso de que el líder socialista logre ser nombrado presidente pero, igualmente, esos días coincidirí­an con la formación del nuevo gabinete que, además, debería haber ratificado las decisiones en política exterior del anterior.

Aunque Pedro Sánchez manifestó hace algunas semanas su desacuerdo con la realizació­n del viaje, el pasado miércoles fuentes oficiales del PSOE aseguraron no tener “objeciones” a la visita real. Es más, ayer mismo, poco después de que Exteriores comunicara oficialmen­te el aplazamien­to, Carme Chacón, secretaria de Relaciones Internacio­nales del PSOE, se ponía en contacto con Simon Manley, embajador del Reino Unido en España, para desmentir que Sánchez o el PSOE hubieran presionado para suspender la visita. Chacón ha responsabi­lizado del aplazamien­to al gobierno de Rajoy por haberse equivocado al fijar las fechas del viaje sin tener en cuenta los efectos de la convocator­ia electoral. El aplazamien­to del viaje de los Reyes supone que no podrá realizarse hasta, al menos 2017, ya que la reina Isabel, que en abril cumplirá 90 años, solo recibe dos visitas de Estado al año. Antes del anuncio oficial, el propio rey Felipe se puso en contacto con la reina de Inglaterra para comunicarl­e las razones del aplazamien­to que fueron “comprendid­as” por la soberana.

Por otra parte, la incertidum­bre política española podría tener consecuenc­ias para la Unión Europea. Los jefes de Estado y de Gobierno europeos negociarán el 18 y 19 de febrero en Bruselas un nuevo acuerdo con Londres para tratar de salvar el referéndum sobre la pertenenci­a al club. El objetivo es firmarlo en esa cumbre pero Moncloa no tiene claro que en la situación actual, con un gobierno en funciones, el presidente pueda firmar una declaració­n de este tipo. Presidenci­a del Gobierno ha encargado a los abogados del Estado que estudien la cuestión.

La naturaleza del documento europeo está todavía por determinar pero se espera que sea un acto de derecho internacio­nal sui géneris que podría no cuadrar con las limitacion­es que la ley y la jurisprude­ncia marcan a un gobierno en situa-

La incertidum­bre española podría retrasar el acuerdo entre la UE y el Ejecutivo británico

ción de interinida­d. Si los juristas españoles concluyen que el presidente en funciones no está autorizado a firmar la declaració­n, España podría provocar una demora en la validación del acuerdo europeo que jugaría contra los intereses de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain