La Vanguardia

El PP mantiene su ventaja y Podemos ganaría al PSOE

El CIS prevé un resultado similar al 20-D de repetirse los comicios

- CARLES CASTRO Barcelona

Más presión sobre Pedro Sánchez. El último barómetro del CIS, realizado entre el 2 y el 11 de enero –es decir, 13 días después de celebrarse las últimas elecciones generales–, no sólo mantiene al PP en cabeza sino que reduce los apoyos del PSOE y, en paralelo, mejora las expectativ­as de Podemos, que se pondría por delante de los socialista­s en el supuesto de que se repitieran de nuevo los comicios. El sondeo se realizó, sin embargo, al calor de la victoria de Rajoy –cuando aún no había declinado presentars­e a la investidur­a– y en plena crisis interna del PSOE, mientras arreciaba la ofensiva de los críticos contra Sánchez.

En ese contexto, la encuesta otorga a los populares una estimación de voto prácticame­nte idéntica a la que obtuvieron el 20 de diciembre: un 28,8%, apenas una décima más. En teoría, el PP y su líder deberían beneficiar­se del efecto ganador, y así lo refleja el voto declarado. Si en los sondeos de octubre y noviembre, los populares cosechaban un porcentaje del 16%, ahora superan el 18%. En cambio, los socialista­s evoluciona­n a la baja (del 14,9%, en noviembre, al 14,5%, ahora) y cuentan hoy con un estimación de voto del 20,5% (un punto y medio menos que el 20-D).

Por el contrario, Podemos y sus franquicia­s territoria­les suman casi siete puntos más en voto declarado que en noviembre pasado (en total un 18,4%), lo que los sitúa incluso por delante de los populares. Pero en la estimación elaborada por el CIS el avance de Podemos se traduce en una cuota de voto del 21,9% (algo más de un punto por encima de su resultado electoral y casi 1,5 puntos por delante del Partido Socialista).

El resto de formacione­s no experiment­an cambios sustancial­es en sus apoyos –lo que resulta bastante previsible atendiendo a las fechas de la encuesta–, de manera que Ciudadanos cedería seis décimas (del 13,9% al 13,3%) e IU repetiría el mismo resultado (3,7%). Y lo mismo cabe decir de las formacione­s nacionalis­tas (entre las que destacaría el avance de ERC a expensas de CDC), aunque el tamaño de la muestra ofrece un menor grado de precisión y fiabilidad en el pronóstico.

Por lo que respecta a la valoración de los líderes políticos, las distancias se han acortado con relación a sondeos anteriores. Rivera sigue siendo el mejor puntuado, pero pierde más de un punto (del 4,98 al 3,92) con relación a no- viembre pasado. Le sigue Pablo Iglesias (3,78), que empata con Pedro Sánchez, aunque el socialista ha caído del 4,59, en noviembre, a un 3,75, ahora. Y en cuanto a Mariano Rajoy, desciende dos décimas, pero logra mantenerse por encima del 3. De hecho, y aunque con un menor grado de conocimien­to, el líder mejor valorado es Alberto Garzón, de IU, que cosecha un 4,68.

Finalmente, las percepcion­es sobre la situación económica parecen beneficiar­se del “efecto Navidad”, con un descenso de siete puntos en las opiniones negativas, aunque las positivas siguen ancladas en un escuálido 3,8% (y la situación política es juzgada negativame­nte por el 70%). Y aunque el desempleo se mantiene como el principal problema, la corrupción es considerad­a uno de los principale­s males del país por casi el 40% de los españoles.

El sondeo se realizó a principios de enero, en plena crisis del PSOE y antes de que Rajoy declinara la investidur­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain