La Vanguardia

En Comú y PSC allanan el pacto de Sánchez e Iglesias

Ambos partidos insisten en que sólo se negociará en Madrid

- RAÚL MONTILLA Barcelona

Tanto el líder en el congreso de En Comú Podem, Xavier Domènech, como la del PSC, Carme Chacón, insistiero­n ayer una y otra vez que las negociacio­nes para un pacto de gobierno se han de celebrar en Madrid. No obstante este fue el telón de fondo de la segunda reunión entre ambas fuerzas después de las elecciones del 20-D en el que En Comú Podem ocupó el lugar que habitualme­nte le había correspond­ido al PSC en las elecciones generales: el primer puesto.

El líder de En Comú Podem insistió que fue un encuentro tan sólo para compartir análisis sobre la situación política actual. “Ha sido una nueva reunión en el marco de unas relaciones que queremos trabajar”, manifestó la líder del PSC en el Congreso, Carme Chacón. Representa­ntes de ambos partidos han mantenido encuentros más discretos en las últimas semanas para tratar uno de los principale­s escollos para el pacto con el PSOE: el referéndum sobre Catalunya. Ayer admitieron que habían abordado de nuevo la cuestión más espinosa y que “en poco más de una hora no da tiem- po a solucionar esta cuestión”, admitió Domènech. No obstante el jefe de filas de En Comú Podem sí reconoció la mayor sensibilid­ad del PSC a la cuestión catalana que el PSOE. “Saben de lo que hablan”, añadió el líder de En Comú.

La política se mide también en gestos y ayer fue uno en toda regla: el encuentro de dos formacione­s que pueden ser clave en lo que acabe pasando en Madrid al que se le quiso dar publicidad con foto y con declaracio­nes. Aunque ofi- cialmente no hay una traslación de lo que se habla en Catalunya a la capital de España, la lealtad -y buenas relaciones- entre el PSC y el líder del PSOE, Pedro Sánchez; son tan evidentes como la importanci­a que tiene para Podemos la formación que la representa en Catalunya.

Sobre la posibilida­d de que esa mayor sensibilid­ad del PSC pudiera hacer que En Comú votara en la investidur­a de Pedro Sánchez, de forma diferente a como lo pueda hacer Podemos, Xavier Domènech añadió que ellos harán lo que decida su “grupo confederal”. Y lo dijo poco antes de apuntar que, a pesar de los buenos resultados obtenidos en el CIS por su formación, la obligación de los políticos es gestionar los resultados que del 20 de diciembre y no ir a unas nuevas elecciones. Aunque volvió a insistir que ellos no estarán en ningún gobierno del PSOE en el que también esté Ciudadanos.

En la primera reunión formal, la del 8 de enero, ya se trató el referéndum. En aquella ocasión no hubo declaracio­nes al acabar y se produjo en un momento en el que Podemos también tenía sobre la mesa en Madrid la petición de tener cuatro grupos en el Congreso como requisito principal para un

Las dos formacione­s exhiben sintonía en el segundo encuentro que mantienen en menos de un mes

posible apoyo de la formación morada a un gobierno del PSOE. En aquel caso, la formación liderada por Domènech habría pedido a los socialista­s catalanes que intercedie­ran ante el PSOE para hacer posible esta petición. Una posible intermedia­ción que no se materializ­ó por parte de los socialista­s catalanes, pero que no ha enturbiado la relación entre ambos formacione­s que, al menos es la intención, las dos partes parece que quieren que vaya a más.

 ?? GEMMA MIRALDA ?? La reunión del PSC y En Comú de ayer fue con foto y declaracio­nes
GEMMA MIRALDA La reunión del PSC y En Comú de ayer fue con foto y declaracio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain