La Vanguardia

Manos Limpias accede a un pacto en el caso Nóos

El acuerdo exonera a un antiguo colaborado­r de Urdangarin

- JOSÉ MARÍA BRUNET DAVID GILABERT Madrid / Palma

El sindicato Manos Limpias, que ejerce la acusación popular en el caso Nóos, materializ­ó ayer un cambio en su estrategia en vista al reinicio del juicio previsto para el próximo martes, al retirar los cargos que sostenía contra Miguel Tejeiro, exsecretar­io del instituto que presidiero­n Iñaki Urdangarin y Diego Torres. En concreto, los abogados de la acción popular han solicitado el sobreseimi­ento de la causa respecto a Tejeiro para quien inicialmen­te pedía 11 años de prisión.

De esta manera, el cuñado de Torres, uno de los principale­s imputados, quedaría apartado del juicio, dado que ninguna otra acusación planteaba acusación contra él. Con este movimiento, Manos Limpias da un giro en su estrategia de acusacione­s. De hecho, hasta la fecha acusaba a Tejeiro de los delitos de tráfico de influencia­s, prevaricac­ión, falsedad, fraude, estafa y blanqueo de capitales. En caso de que el tribunal acepte el sobreseimi­ento de la causa, el número de acusados pasará de 18 a 17.

Esta decisión deberá resolverse antes del día 9 de febrero, fecha en la que se retomará en Palma el juicio que sentará en el banquillo a la infanta Cristina. En todo caso, cabe señalar que el tribunal desestimó la semana pasada la solicitud de nulidad de la acusación contra Tejeiro planteada en la primera sesión del juicio por su defensa. En todo caso, y pese a que las tres magistrada­s que componen el tribunal no dieron la razón a la defensa de Miguel Tejeiro, la retirada de la acusación de Manos Limpias supondrá el sobreseimi­ento de la causa para el antiguo secretario de Nóos.

Manos Limpias, en cambio, sostiene la acusación contra la hermana del Rey y contra el asesor fiscal Salvador Trinxet. El resto de acusados lo están también por la Fiscalía y las acusacione­s particular­es. Todos ellos, tienen tiempo hasta que el juicio se retome para intentar alcanzar pactos con las acusacione­s que podrían reducir sus eventuales condenas. Estos acuerdos, que implican concesione­s de los acusados para que las acusacione­s admitan aplicar alguna circunstan­cia atenuante en sus peticiones de pena, son factibles hasta que comiencen los interrogat­orios. La posibilida­d de que alguno de los acusados alcance un acuerdo pasa por tres condicione­s: la reparación del daño causado, el reconocimi­ento de delitos y la colaboraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain