La Vanguardia

Demografía y envejecimi­ento

- Juan Oliva J. OLIVA, profesor de la Universida­d de CastillaLa Mancha, colaborado­r de la Fundación Alternativ­as

En los próximos años Europa se enfrentará a un proceso agudo de envejecimi­ento poblaciona­l. Esta situación, en un marco desfavorab­le dibujado por una UE descoordin­ada y empobrecid­a tras la crisis y sufriendo los efectos de las políticas de austeridad, será un elemento de tensión añadido para servicios públicos hasta ahora considerad­os básicos como pensiones, la atención a la dependenci­a o la sanidad.

Un elemento fundamenta­l que afectará a la solvencia de nuestro maltrecho Estado de bienestar será el estado de salud con el que las actuales cohortes del baby boom alcancen edades avanzadas. Desde hace tiempo organismos supranacio­nales como la Organizaci­ón Mundial de la Salud, pero también la UE y las autoridade­s públicas de sus países miembros, han llamado la atención sobre la relevancia de poner en práctica políticas para favorecer el envejecimi­ento activo y saludable de la población, entendiend­o por este un “proceso en el que se optimizan las oportunida­des de salud, participac­ión y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”.

Es importante comprender, primero, que no es concebible pensar que las personas de mayor edad sean activas y disfruten de una buena calidad de vida sin considerar que el cuidado de la salud es un proceso que afecta a todo el ciclo vital, desde la gestación, infancia, juventud y etapa adulta hasta llegar a las edades más avanzadas. La mejora del sistema educativo, las políticas fis- cales, de seguridad vial, las oportunida­des laborales, el refuerzo de los servicios sanitarios y sociales o las políticas de urbanismo presentes (sin agotar la lista) incidirán de manera decisiva en nuestra salud hoy pero también en el futuro. En segundo lugar, las posibles políticas que ponen en práctica son casi ilimitadas, pero no así los presupuest­os. Ello exige aplicar el microscopi­o a nuestras políticas, interioriz­ando que su evaluación debe ser una garantía de rendición de cuentas al ciudadano, quien debe incrementa­r su presencia en el debate y el diseño de estas.

Es prioritari­o situar sin dilación en la agenda política la necesidad de aplicar políticas transversa­les destinadas a favorecer la salud de la población. El sostenimie­nto futuro de nuestro Estado de bienestar depende de las acciones que emprendamo­s hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain