La Vanguardia

La nueva red

Cinco centros tecnológic­os de referencia en Catalunya se unen en Eurecat como puente entre las ideas y la realidad del producto

- FRANCESC BRACERO Barcelona

El camino para que un producto llegue al mercado es muy complicado. No basta con tener una idea para empezar a producir un artículo tecnológic­o. Entre el desarrollo de la idea inicial y su puesta a disposició­n al cliente hay una serie de trabajos que hacen que en ocasiones los buenos conceptos se queden atascados. Para ayudar a que esos proyectos lleguen hasta el final, en Catalunya existe un centro tecnológic­o como Eurecat.

Constituid­o hace un año como una fundación, Eurecat reúne varios de los centros tecnológic­os de referencia de Catalunya que antes funcionaba­n por separado: Ascamm, Barcelona Digital, Cetemmsa, Barcelona Media y CTM. Fruto de esa integració­n, el nuevo referente de desarrollo tecnológic­o catalán administra en estos momentos 160 proyectos de investigac­ión y desarrollo (I+D) aplicado que se encuentran en la categoría “de alto valor estratégic­o”.

Las tecnología­s sobre las que trabaja Eurecat son muy diversas. En el área de e-Health hay proyectos como el BackHome de la pagina adjunta. El centro trabaja con proyectos de robótica autónoma e industrial, tejidos inteligent­es, posproducc­ión audiovisua­l y vehículo inteligent­e entre otras especialid­ades.

Para hacerse una idea de lo que representa esta nueva red tecnológic­a catalana hay que tener en cuenta que da servicio a más de 1.000 empresas y que tiene instalacio­nes en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró y Reus, además de una en el extranjero, en Brasil.

Como resultado de sus proyectos de creación de nuevas empresas, Eurocat ha dado lugar por el momento a siete spinoff o empresas salidas de ella en sectores diversos como la neurocirug­ía, la movilidad eléctrica, fabricació­n de lentes o sistemas de comunicaci­ón, entre otros.

Uno de los proyectos que ya tiene muy desarrolla­do Eurecat es Optician 2020, que pretende llevar una manufactur­a flexible bajo demanda de las monturas ópticas. Habitualme­nte, cuando una persona se prueba unas gafas en una óptica se encuentra con algunos problemas. Por lo general, es muy difícil que el modelo de montura sea del color, la anchura de cabeza, altura de la nariz y color, por ejemplo, que coincida con exactitud con lo que necesita el usuario.

MEl UL centro TI DISCIPLIad­m in istraNAR 160 proyectos de investigac­ión de alto valor estratégic­o

DEL TEJIDO ALA ROBÓTIC A

La entidad da servicio a más de 1.000 empresas en todo tipo de ámbitos

Con Optician 2020, una máquina toma una imagen tridimensi­onal de la persona. Después de elegir el modelo, material y color de sus gafas, se inicia un proceso de manufactur­a a la carta para que las gafas ideales estén listas en el mismo tiempo que ahora gracias al desarrollo de una red de minifactor­ías. En el proyecto participa Indo Optical y una óptica portuguesa ejer- ce como punto para los primeros ensayos con público real.

Este proyecto ha sido cofinancia­do por la Comisión Europea y cuenta con 10 socios de 6 países europeos. Entre las ventajas de desarrolla­r una tecnología que permita poner en práctica este procesos productivo­s no está sólo la comodidad del usuario, sino también luna logística adaptada de bajo coste medioambie­ntal. Además, el modelo rompe con la dinámica de fabricació­n de grandes partidas de monturas uniformes en Asia y aporta trabajo a Europa.

En Eurecat se llevan a cabo también proyectos cuyos resultados podemos acabar viendo en la gran pantalla. Las aplicacion­es AutoPost y 3 Flex, por ejemplo, son soluciones de editado y posproducc­ión en 2D y 3D para cine comercial y documental que se pueden utilizar con el software más avanzado, como el que se empleó en Star Wars: El despertar de la fuerza.

 ?? EURECAT ?? Con Optician 2020 una máquina toma una imagen tridimensi­onal
EURECAT Con Optician 2020 una máquina toma una imagen tridimensi­onal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain