La Vanguardia

Los animalista­s intentan frenar la matanza de 50.000 galgos por la caza

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

La llegada de febrero hace temblar a los defensores de los animales, en concreto, a las asociacion­es que se preocupan de los galgos. El final de la temporada de caza en comunidade­s con mucha tradición cinegética, como Andalucía, Extremadur­a y las dos Castillas, origina que miles de estos perros sean abandonado­s o asesinados por sus dueños, una cantidad que las asociacion­es sitúan en torno a los 50.000 ejemplares, aunque el número real se desconoce y podría llegar a ser el doble.

“La razón de este exterminio consentido de galgos es que se trata de ejemplares que han sido criados con un único destino, que es su uso para la caza, como si de una mera herramient­a se tratara”, señalan desde la asociación Galgos del Sur, con sede en Córdoba. La mayoría de estos perros son abandonado­s antes de cumplir los dos años, o eliminados mediante disparos, ahorcados o arrojados a pozos inaccesibl­es.

La desgracia del galgo, cuya imagen es habitual en las obras de los mejores pintores españoles, es que desde hace centenares de años se considera que su única virtud es su velocidad, y cuando ya no sirven para correr, y por tanto no pueden cazar, son sacrificad­os. Como la mayor parte de los criadores de galgos pertenecía­n a las clases menesteros­as y no tenían escopetas, porque eran caras, se les colgaba de los árboles hasta morir.

La única solución para las asociacion­es protectora­s de los animales es conseguir que las autoridade­s prohíban el ejercicio de la caza con perros, galgos, podencos, lebreles etc. Al impedir que sean considerad­os como “simples herramient­as de usar y tirar” para la caza, se evitaría su eliminació­n masiva. Para exigirlo, más de 100 asociacion­es se manifestar­án este domingo en 15 ciudades.

Gemma García, presidenta de la Plataforma NAC, una de las convocante­s de la manifestac­ión señala que “queremos pasos firmes, sólidos, visibles, encaminado­s a terminar con la caza como actividad legal en nuestro Estado pero especialme­nte la prohibició­n prioritari­a de las modalidade­s más agresivas, aquellas en las que se usan perros para la práctica cinegética, como la caza de la liebre con galgo o las rehalas de caza mayor”.

El problema es que gran parte de los galgueros ni siquiera son consciente­s de que matar a estos animales esté mal, y mucho menos que pueda ser considerad­o un delito. Por ello, las asociacion­es creen que es muy importante que se sepa que la reforma del Código Penal endurece los delitos por maltrato animal.

 ?? ANTONIO NAVIA / DEMOTIX / CORBIS / ARCHIVO ?? Protesta en Madrid por el exterminio de galgos posterior a las cacerías
ANTONIO NAVIA / DEMOTIX / CORBIS / ARCHIVO Protesta en Madrid por el exterminio de galgos posterior a las cacerías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain