La Vanguardia

Una mente curiosa

CARLOS ROLANDO (1933-2016) Diseñador gráfico y publicista

- JOSÉ R. UBIETO

Carlos Rolando falleció trabajando en varios proyectos, visionando documental­es sobre política y ciencia y buscando, en sus lecturas diversas, claves interpreta­tivas de sí mismo. Una vida de 83 años marcada por la curiosidad y la inquietud intelectua­l. Pasear con él era descubrir detalles en cada esquina y en cada edificio, signos que no dejaba de comentar con su crítica lúcida y contundent­e.

Rolando aprendía de todo lo que le rodeaba, niños incluidos. Como el que le mostró la funcionali­dad, para los daltónicos, de los semáforos que combinan los dos códigos semióticos (colores y formas) o le sugirió rediseñar los pasos de cebra. Su ser curioso infantil se mantuvo vivo hasta el final.

La generosida­d fue otro de sus rasgos de estilo. Los suyos lo saben bien y los que tuvimos la suerte de compartir su amistad, también. Durante los 25 años de existencia de la revista Freudiana (editada por la Comunidad de Catalunya de la Escuela Lacaniana de Psicoanáli­sis), diseñó sus bellas y sugerentes portadas. Cada una diferente y cada una un regalo original que él cedía como un don. Sus contribuci­ones al suplemento Cultura(s) de este mismo diario fueron otro ejemplo de generosida­d y entrega apasionada a cada proyecto, no importaba su envergadur­a o beneficio.

Sobre su oficio –a él siempre le gustó presentars­e como diseñador de oficio pendiente del encargo del otro más que como artista por iniciativa propia– queda su ingente obra. Premio Nacional de Diseño (2005), premio de honor del Club de Creativos (2011), primer Laus honorífico (2012) en reconoci-

Sus diseños forman parte de nuestro imaginario, de la Expo de Sevilla a la Bolsa de Barcelona

miento a toda su carrera concedido por el FAD, sus diseños forman parte ya de nuestro imaginario colectivo (Camper, Roca, ARCO, Fagor, Pegaso, Expo de Sevilla, Ram, Círculo de Lectores, Ifema, Madrid 2016, la Bolsa de Barcelona, el Ministerio de Administra­ciones Públicas...).

Su faceta artística abarcó la pintura, la escultura y la fotografía, fuente de muchas de sus creaciones. Todavía hoy la portada de la obra del educador de Sumerhill A.S. Neill Hijos en libertad (Gedisa), en la que aparece una niña desnuda desafiante –fotografía tomada por él mismo en su círculo familiar– sigue siendo un icono de referencia. Rolando buscaba en cada objeto producido atrapar algo singular, siempre distinto, una mezcla de mensaje útil dirigido al público con un plus de inútil belleza y también de misterio. Cada una de esas piezas encarnaba una pregunta que él mostraba, con su sonrisa irónica, al interlocut­or para causar su sorpresa.

Nos queda su obra –con algunos proyectos inéditos que esperemos vean la luz– y ese deseo indestruct­ible que tan bien supo transmitir con sus preguntas incesantes: ¿Por qué así? ¿Qué quieres comunicar?

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain