La Vanguardia

‘Wonderful life’

COLIN VEARNCOMBE, ‘BLACK’ (1962-2016) Cantante y compositor británico

- PABLO CUBÍ

Colin Vearncombe, más conocido en el mundo artístico como Black, tuvo sin duda una vida maravillos­a allá por 1987 cuando la canción Wonderful fife se convirtió en un fenómeno, que sin embargo, como a otros artistas de un solo gran éxito, acabó convirtién­dose en una maldición.

Nada de lo que pudo hacer antes o después dejó la huella de esa dulce melodía, un peculiar y pegadizo fraseo de piano que aún hoy es un tema inmarcesib­le en las emisoras de radio. Artistas de los años ochenta, como Kim Wilde, de los noventa, como Ace of Base o actuales como Katie Melua han ido ofreciendo sus particular­es versiones de la canción. Aunque la original no ha podido ser superada.

“Llegó un momento en el que lamentó ser el autor de Wonderful life; quería que la gente la olvidara y prestara más atención a su amplio abanico de composicio­nes”, aseguraba Calum MacColl, un fiel colaborado­r de Black en su última etapa.

Vearncombe, natural de Liverpool, músico inquieto como pocos, se cambió el nombre consciente de que nadie se acordaría del original. Empezó su carrera en 1981 con el single Human features. No se aclimataba fácilmente a un solo género y cambió varias veces al mismo tiempo que lo hacía de nombre artístico.

En 1985, otra vez como Vearncombe, sacó una primera versión de Wonderful life que no triunfó,

pero llamó la atención de la discográfi­ca A&M, que le ofreció un contrato. En 1987 el primer single, Sweetest smile, ya llegó a los primeros puestos en las listas del Reino Unido. Con la nueva Wonderful fife y el disco homónimo arrasó: más de millón y medio de copias. En una ironía, el tema lo escribió cuando su vida personal se iba a pique en medio de un difícil divorcio.

Luego, mientras la vida sí le sonreía, su halo artístico se apagaba. Los dos discos siguientes, Comedy (1988) y Black (1991), fueron unas relativas decepcione­s. Are we having fun yet? (1993) le devolvió a las listas en Alemania y otros países europeos, aunque falló en el mercado británico.

No dejó de trabajar. Hasta seis discos, desde lo más introspect­ivo hasta colaboraci­ones coloristas de músicos sudafrican­os. Sin embargo, nunca volvió a salir de un ámbito minoritari­o, aunque fiel, de seguidores. Tras un periodo en que se centró en la poesía y la pintura, esos fans volvieron a darle empuje. En el 2014 Black abrió una campaña de micromecen­azgo para financiar un nuevo disco de manera independie­nte. Todo un éxito. Recaudó el doble de lo que necesitaba y Blind faith vio la luz el año pasado en el Reino Unido con buenas críticas.

El 12 de enero, tuvo un accidente de coche en la ciudad irlandesa de Cork, donde residía, y quedó en coma. Murió el pasado 26 de enero, a los 53 años.

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain