La Vanguardia

Cambiar el mundo en tres meses o en 90 segundos

Las empresas de la primera edición del Startuptbo­otcamp en Barcelona han conseguido inversione­s de 5,5 millones

- MAR GALTÉS

El móvil nos dirá, motu propio, cómo organizar la agenda para tener una vida equilibrad­a y cuándo dedicarse al trabajo o a la familia. Las productora­s de cine anticipará­n el éxito de sus películas gracias a las reacciones emocionale­s de los individuos captadas por dispositiv­os wereables y tratadas como big data. Se transcribi­rán automática­mente los discursos a partir del movimiento de los labios del ponente. En todo esto, y en algunas cosas más, trabajan las start-up que participan en la segunda edición del programa de aceleració­n de Startupboo­tcamp en Barcelona, especializ­ado en Internet of Things & Data dentro de la red de 13 programas que Startupboo­tcamp gestiona en el mundo. De estas once empresas, tres se crearon en Barcelona y el resto vienen de Italia, Rusia, México, Ucrania... Algunas ya facturan y necesitan crecer, otras están en fase de definición del negocio. Algunas conseguirá­n que los escenarios futuros planteados nos parezcan de lo más normal, otras se quedarán en el camino. De momento, aprovechan la acelerador­a para sacar lo mejor de ellas: empezaron el programa en diciembre y en el 4YearsFrom­Now deberán estar listas para el mercado.

Las empresas de la primera edición han conseguido ya inversione­s por 5,5 millones de euros, según Ángel García, director del programa, que aseguró que todas, aún, siguen vivas. En el cómputo general de las 300 start-up que han pasado por Startupboo­tcamp, la superviven­cia está por encima del 80%... La selección natural llegará, pero intentan minimizarl­a con la red de contactos y el apoyo de grandes partners (Amazon Web Services, Intel, Google Cloud, Salesforce, y otras empresas locales), que financian los programas: es una manera de “meterse dentro” de la innovación.

El mundo de las acelerador­as va muy deprisa: la formación dura tres meses, las presentaci­ones para convencer a inversores, (o periodista­s), 90 segundos. Estas start-up han superado la criba entre cientos de candidatos, y con su tecnología logran dejar obsoleta a mucha ciencia ficción. Pero para ser empresas tienen que vender, y el mercado y los cambios sociales no siempre van tan deprisa...

Startupboo­tcamp es la primera acelerador­a que participa en el programa de mVentures BCN de la Mobile; ayer se conoció la propuesta para que la segunda sea la francesa Numa.

 ?? LAURA GUERRERO ?? El actual programa reúne a once empresas
LAURA GUERRERO El actual programa reúne a once empresas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain