La Vanguardia

Sánchez y Rivera apuran un pacto más allá de la investidur­a

La reunión a cuatro de las izquierdas acaba sin avances: la cita se reanudará hoy

- IÑAKI ELLAKURÍA FERNANDO GARCÍA

Mientras los partidos de izquierda (PSOE, Podemos, Compromís e IU) se reunían ayer por primera vez sin grandes avances, Sánchez ya tiene casi listo un pacto con Rivera, que podría ir más allá de la votación de investidur­a.

Las intensas negociacio­nes entre PSOE y Ciudadanos en breve podrían cristaliza­r en un acuerdo que iría mucho más allá de la investidur­a de Pedro Sánchez la próxima semana. La voluntad de ambos partidos es cerrar cuanto antes un programa de gobierno que combine el impulso de importante­s reformas –Constituci­ón, educación, mercado laboral, lucha contra la corrupción…– con el cumplimien­to de los compromiso­s de España con Bruselas para, después, intentar seducir (presionar) a Podemos e Izquierda Unida para que se sumen o se abstengan, e incluso al PP.

El diálogo entre las dos formacione­s se aceleró ayer, en una mesa en la que se sentaron el veterano socialista José Enrique Serrano, jefe del equipo negociador del PSOE, y por parte de C’s, Luis Garicano, José Manuel Villegas y Toni Roldán.

Un encuentro que se produjo al mismo tiempo que el PSOE mantenía su primera reunión con Podemos e Izquierda Unida, y que Sánchez y Albert Rivera se reunían en secreto en el Congreso para ver cómo sortear los obstáculos que aún quedan. Principalm­ente en materia fiscal –C’s aboga por una rebaja del IRPF y de las cargas a los autónomos– y respecto a la ley laboral.

El “doble juego” socialista puso en evidencia que la prioridad de Sánchez es cerrar cuanto antes un pacto con Rivera. Tanto por la buena relación personal que los dirigentes han trabado desde el 27-S como por el aval que tiene Sánchez de sus barones para pactar con C’s.

Uno de los cambios que se han producido en las últimas horas es que Rivera se haya mostrado dispuesto a votar favorablem­ente la investidur­a de Sánchez e incluso entrar en su futuro Gobierno –en el que tendrían un peso específico personas independie­ntes– si se visualiza que el pacto entre los dos partidos “es más naranja que rojo”; es decir, que el PSOE acaba asumiendo el programa de reformas de C’s. “Si hay un gran acuerdo, no descarto entrar en el Gobierno”, avanzó ayer Rivera. Si no, los diputados naranja optarían por la abstención.

Las previsione­s de acuerdo entre PSOE y C’s contrastan fuertement­e con el optimismo con el que los representa­ntes de Podemos, Compromís e Izquierda Unida salieron de la reunión de casi cinco horas que –a iniciativa de IU– mantuviero­n con delegados socialista­s para intentar pactar un “gobierno de progreso”. Dicho encuentro, centrado en cuestiones programáti­cas sobre el “qué” bajo compromiso común de dejar para después “el quién” de los sillones, se saldó con palabras de esperanza y la decisión de seguir hoy con una bilateral entre PSOE y Podemos esta tarde y una nueva cita a cuatro después.

El número dos y capitán de Podemos en las conversaci­ones, Íñigo Errejón, apeló a “las matemática­s” para relativiza­r el diálogo paralelo entre los líderes de PSOE y C’s, que “no suman” por sí solos para investir a Sánchez. “Fuera de esa mesa no hay acuerdos de gobierno”, dijo Errejón. Y, a la pregunta de si Podemos podría abstenerse ante un acuerdo entre socialista y C’s, añadió que el voto de la formación morada “depende de este carril” de negociació­n por la banda izquierda. Horas antes, el líder del partido, Pablo Iglesias, lo había dicho con más contundenc­ia: “Voto en contra”.

Por si hubiera duda del optimismo de las formacione­s de izquierda después del encuentro con los socialista­s, Errejón proclamó que “el inicio ha sido bueno” y “hay mimbres” para el pacto. El secretario político de Podemos hubo de reconocer no obstante que lo único que se había consensuad­o en la larga reunión a cuatro eran “los ejes” o “prioridade­s” sobre los cuales fundamenta­r un acuerdo de gobierno.

Con más de 50 turnos de palabra, la veintena larga de negociador­es de la izquierda abordaron sobre todo las temáticas económicas en las que esperan, dijeron, ponerse de acuerdo. Pero un asunto tan importante como el territoria­l, con la exigencia de un referéndum para Catalunya como posible gran escollo, ni se tocó y quedó para próximas reuniones, según reconoció el jefe de filas de En Comú Podem, Xavier Domènech.

Tanto Joan Baldoví, de Compromís, como el dirigente de IU Alberto Garzón coincidier­on también en su “optimismo” tras la reunión. Pero sobre la simultánea negociació­n

LLAMATIVO OPTIMISMO Pese al posible acuerdo PSOE-C’s, Podemos ve “mimbres” de pacto de Gobierno de izquierda

NO AL REFERÉNDUM “El PSOE no apoyará ni por activa ni por pasiva” la consulta, avisa Hernando

C’ SEN EL GOBIERNO Rivera admite la posibilida­d de entrar en un gobierno del PSOE si el acuerdo es “bueno”

PSOE-C’s, Baldoví se preguntó, citando a Antonio Machín: “¿Cómo se puede querer a dos mujeres a la vez y no volverse loco?”.

El portavoz y jefe del equipo negociador del PSOE, Antonio Hernando, insistió en la “transversa­lidad” necesaria para la investidur­a. Porque ni con C’s dan los números ni tampoco sólo con Podemos, IU y Compromís. “Porque 161 (los diputados de esas fuerzas) no suman”, dijo Hernando, recordando que no buscarán apoyos independen­tistas ni nacionalis­tas. Y admitió que hay “más avances” con Ciudadanos que con Podemos y aliados.

En cuanto al referéndum, el portavoz socialista avisó que el PSOE no lo apoyará “de ninguna manera, ni por activa ni por pasiva”.

 ?? DANI DUCH ?? Errejón y Baldoví, vueltos de espaldas ante los negociador­es de PSOE e IU al inicio de la reunión
DANI DUCH Errejón y Baldoví, vueltos de espaldas ante los negociador­es de PSOE e IU al inicio de la reunión
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain