La Vanguardia

Zuckerberg insiste en llevar internet a los países pobres

El fundador de Facebook insiste, pese al rechazo de algunos países, en su proyecto de llevar a los pobres la red gratis y limitada

- FRANCESC BRACERO

Pese a ser un habitual de Barcelona en las últimas ediciones del Mobile World Congress y de retratarse por sus calles como un runner más, Mark Zuckerberg sigue siendo la estrella del certamen. Amante del ambiente de la ciudad y apasionado confeso del ibérico ham, el fundador de Facebook volvió a ejercer el papel de figura número uno del MWC en una conferenci­a en que se colgó el cartel de aforo completo una hora antes del inicio. La defensa de su plataforma de acceso a internet para países pobres fue una de sus principale­s propuestas.

El Gobierno de India acaba de rechazar su plataforma Free Basics, con la que pretendía dar acceso a internet a franjas de población que no tienen acceso a la red. El regulador de comunicaci­ones indio estima que la propuesta de Zuckerberg, que sólo permite el acceso a un número limitado de páginas webs, es ilegal. Pero al joven que fundó la red social más importante del mundo no le amilanan fracasos como ese.

Free Basics sigue muy presente y ayer lo defendió en Barcelona. “Todo el mundo merece el acceso a internet. No puedo entender que en pleno 2016 aún estemos así”, se lamentó. Zuckerberg no piensa quedarse de brazos cruzados. “Facebook no es una compañía que se tope con un obstáculo y se rinda”, aseguró. “Tomamos nota –añadió– y trataremos de hacerlo mejor”. El problema es que esa iniciativa contravien­e algunos principios básicos del internet libre, ya que no permite acceder a cualquier web y servicio, sino a los instalados de forma previa, como el propio Facebook.

En ese espíritu de proseguir con sus propuestas para llevar la red a esa parte de la humanidad que carece de ella, Zuckeberg planea lanzar un satélite para dar cobertura de internet en África y su programa de drones voladores alimentado­s por energía solar que abastecerá­n de acceso a la red a zonas remotas, ya va por una segunda fase de desarrollo de los aparatos voladores.

Quizás por eso criticó que en Barcelona ya se hable del 5G, que proporcion­ará velocidade­s de internet móvil de hasta 200 veces la velocidad del 4G actual, mientras hay personas que no conocen el acceso mínimo a la red. Unos son (somos) “los ricos”. Quienes no acceden a internet son 4.000 millones de seres humanos, recordó el creador de Facebook.

Sobre el rechazo sufrido en India, apuntó que cada país es diferente y que “el modelo que ha funcionado en uno no tiene por qué funcionar en otro”. África será el principal foco de su programa Free Basics.

Zuckerberg es el principal impulsor en estos momentos de una

COBERTURA MUNDIAL Y 5G El creador de la red social prioriza el acceso universal a un 5G “para ricos”

PROYECTOS EN MARCHA

“No somos una compañía que se tope con un obstáculo en el camino y se rinda”

de las tecnología­s que más se prodigan en el MWC. Hace dos años, Facebook compró Oculus Rift, una compañía que lanzará este año uno de los visores más completos que existen para la realidad virtual. En este certamen se ha aliado con Samsung para promociona­r esta tecnología.

Unir una red social con miles de millones de personas y la posibilida­d de viajar de forma virtual a escenarios lejanos es uno de los sueños de este joven hacker que ayer confesó que últimament­e apenas se dedica a la labor de crear código de programaci­ón.

 ??  ??
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Mark Zuckerberg ayer en el Mobile World Congress de Barcelona
CÉSAR RANGEL Mark Zuckerberg ayer en el Mobile World Congress de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain