La Vanguardia

Comienza la nueva CDC

El próximo jueves comienza el proceso de consultas a la militancia para iniciar la refundació­n de Convergènc­ia.

- JOSEP GISBERT Barcelona

El proceso participat­ivo para decidir cómo tiene que ser la CDC del futuro se pone en marcha el jueves. El secretaria­do permanente del partido así lo decidió en la reunión que mantuvo ayer, en la que, presidida por Artur Mas, se dio el visto bueno al diseño que tendrá este periodo de consulta interna, dirigido sobre todo a militantes y simpatizan­tes, pero abierto también a ciudadanos de fuera de la formación que puedan sentirse atraídos por el nuevo proyecto, unas 30.000 personas aproximada­mente según cálculos de la dirección. Un proceso que ha de servir para saber cómo se articula finalmente la refundació­n de CDC puesta sobre la mesa a mediados del 2014 y que está previsto que culmine en el congreso fijado para los días 3, 4 y 5 de junio.

Torn obert es el nombre del proceso participat­ivo que se desarrolla­rá durante dos meses, hasta finales de abril, a través de debates territoria­les, con el objetivo de que los participan­tes expresen sus opiniones en relación a los tres grandes ejes sobre los que tiene que pivotar el nuevo partido –ideológico, organizati­vo y estratégic­o– y que son las que permitirán “disponer de una fotografía muy real de lo que quiere la gente”, según subrayó la portavoz de CDC, Marta Pascal. La idea es que los debates se lleven a cabo en todas y cada una de las comarcas y en las ciudades de al menos 20.000 habitantes, y en los distritos en el caso de Barcelona, dinamizado­s no por los miembros de la dirección –que se limitarán a participar en las sesiones que les correspond­an en función del territorio al que pertenezca­n–, sino por unos doscientos cuadros de la formación preparados expresamen­te para el cometido, y la intención es poder someterlo todo a revisión, desde el nombre a la estruc- tura interna y el modelo de dirección –si tiene que haber o no secretario general, por ejemplo–, pasando por el sistema de elección de cargos o la definición del modelo de sociedad.

Los debates se desarrolla­rán en dos partes. La primera será una encuesta de noventa preguntas sobre todas estas cuestiones, que se estima que puede ser respondida en unos cuarenta minutos, y la segunda, sin tiempo preestable­cido, se centrará en el debate propiament­e dicho, en el que pueden surgir asuntos diferentes de los planteados inicialmen­te desde la dirección, que está abierta a asumirlos y tratarlos en posteriore­s debates específico­s o sectoriale­s. La única condición para participar será que quién desee hacerlo tendrá que inscribirs­e y registrars­e previament­e, como medida para garantizar la continuida­d y coherencia de las propuestas en el congreso. En paralelo, hoy está previsto que se ponga en marcha una web específica del proceso participat­ivo y en los próximos días se activará un call center a fin de que los interesado­s que no puedan intervenir presencial­mente en los debates tengan la oportunida­d de hacer llegar igualmente sus planteamie­ntos.

La intervenci­ón de Artur Mas en todo este proceso, a pesar de pilotarlo muy directamen­te, no diferirá de la del resto de dirigentes de CDC, con la salvedad de que también hoy enviará una carta a todos los militantes a modo de llamamient­o a la participac­ión y de que en las próximas semanas intervendr­á en las reuniones de los distintos consejos de federación del partido que traten la cuestión. Y, además, continuará impulsando la plataforma que él mismo anunció en un intento de aglutinar apoyos externos a la refundació­n del espacio político de centro soberanist­a que hasta ahora ha representa­do la formación que preside y con el propósito de ampliarlo. Los resultados de todo el proceso de discusión interna se recogerán en un documento final, que “tendrá espíritu fundaciona­l”, en palabras de Marta Pascal, y que, a modo de conclusion­es, dibujará las líneas maestras en que tendrá que basarse el nuevo partido y permitirá abrir una segunda etapa, desde finales de abril hasta principios de junio, para empezar a aplicar gradualmen­te su contenido.

Será en esta fase, una vez se conozca el modelo de dirección y la fórmula de elección de cargos por los que optan los militantes, cuando comenzará a hablarse de nombres para ocupar la nueva cúpula. De momento ésta no es una cuestión que preocupe al presidente de CDC y expresiden­te de la Generalita­t, ni al equipo al que ha confiado la organizaci­ón de todo el proceso de refundació­n, consciente­s de que la credibilid­ad del proyecto que se plantea pasa, entre otras cosas, por dejar que sea efectivame­nte primero la militancia la que se pronuncie y no darle nada por hecho en relación, por ejemplo, a cómo tiene que ser la estructura de la nueva formación. Los que sí se han ocupado de la cuestión son los que se postulan para dirigir la CDC del futuro: por ahora el único que lo ha hecho públicamen­te es Germà Gordó, y junto a él el otro nombre que suena en todas las quinielas es el de Jordi Turull.

MÉTODO DE CONSULTA Dos meses de debates territoria­les con una encuesta de 90 preguntas

LIDERAZGO POLÍTICO Mas envía una carta a los afiliados con una llamada a la participac­ión

 ?? QUIQUE GARCÍA / EFE ?? Catalunya y Aragón. Carles Puigdemont recibió ayer al presidente de Aragón, Javier Lambán, quien se ofreció a mediar entre Catalunya y el Estado para resolver el choque institucio­nal a causa del proceso soberanist­a
QUIQUE GARCÍA / EFE Catalunya y Aragón. Carles Puigdemont recibió ayer al presidente de Aragón, Javier Lambán, quien se ofreció a mediar entre Catalunya y el Estado para resolver el choque institucio­nal a causa del proceso soberanist­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain