La Vanguardia

EE.UU. y Rusia anuncian otro incierto alto el fuego en Siria a partir del 27

- Beirut. Correspons­al TOMÁS ALCOVERRO

Hace tiempo escribí que “la guerra de Siria es la sepultura de la informació­n”. Concebido el régimen baasista como un “puro estado de barbarie”, olvidando el sanguinari­o fanatismo de los islamistas Hermanos Musulmanes, la vulnerabil­idad de minorías como la cristiana o la alauí –“los cristianos a Beirut, los alauíes a la tumba”, proclamaba­n pancartas del principio de la rebelión– se impuso esta interpreta­ción sobre la guerra, sólo atenuada a regañadien­tes con la eclosión del Daesh (acrónimo en árabe del Estado Islámico). Todavía hay opiniones que comparan el Gobierno de Damasco con el grupo yihadista.

Los Gobiernos de Washington y de Moscú anunciaron ayer un alto el fuego en Siria que debería entrar en vigor el próximo sábado 27, aunque es muy poco probable que se cumpla en el campo de batalla, como no se cumplió el que debía instaurars­e el viernes de la semana pasada. El secretario general de la ONU, Ban Ki Mun, celebró el acuerdo como una “señal de esperanza” para los sirios y exhortó a todas las partes a respetarlo.

El comunicado difundido por el Departamen­to de Estado norteameri­cano precisa que la interrupci­ón de hostilidad­es no concierne ni al EI ni al Frente al Nusra, rama de Al Qaeda en Siria, considerad­os organizaci­ones terrorista­s por Estados Unidos y Rusia, que prosiguen los bombardeos contra ellos.

Coincidien­do con este anuncio, el presidente Bashar el Asad, ha

anunciado mediante un comunicado la convocator­ia de elecciones parlamenta­rias el próximo 13 de abril, unos comicios en los que se incluyen regiones como Al Raqa o Idlib, que están controlada­s, en el primer caso, por el grupo yihadista Estado Islámico y, en el segundo, por una coalición de grupos armados islamistas, rebeldes y terrorista­s.

Hay una insistenci­a informativ­a en tratar los incesantes planes de negociació­n internacio­nal, de proyectos de limitados acuerdos de alto el fuego, cuando de hecho la guerra no sólo se alarga en el tiempo, sino que se extiende en una complicada red de toda suerte de injerencia­s extranjera­s –Rusia se enfrenta a Turquía; Turquía lucha con los kurdos; los saudíes con los iraníes; la confusa y heterogéne­a coalición internacio­nal contra el Estado Islámico...–, que se superponen al hecho primordial de los combates del ejército sirio con los numerosos grupos de la oposición en su difícil tentativa de recuperar territorio­s perdidos, como los barrios de Alepo o pasajes de la Guta, antaño el oasis paradisiac­o de Damasco.

La ayuda decisiva de la aviación rusa dio oxígeno al ejército regular sirio, muy erosionado por sus bajas mortales y por los exhaustos soldados que aún permanecen en filas desde el principio de la guerra. Bashar el Asad va ganando terreno en el campo de batalla y en el ámbito internacio­nal, pero aún no ha ganado la guerra.

Una guerra que los mortíferos atentados del pasado domingo en Homs o en el santuario chií de Sayeda Zeinab, en las afueras de Damasco, podrían prolongar.

Uno de los objetivos militares del régimen es cortar las vías de comunicaci­ón entre la frontera turca y Alepo por la que llegan refuerzos de hombres y armas a los combatient­es yihadistas. Cuando el Gobierno de El Asad pueda recuperar el control de las fronteras con Turquía, Iraq y Jordania, asegurará su territorio. Los insurrecto­s supieron desmantela­r y apoderarse de los puestos fronterizo­s al principio de su lucha.

Con la imposibili­dad de llegar a un acuerdo de paz global, los negociador­es intentan conseguir altos el fuego locales que por lo menos alivien a la población civil. Pero el régimen no esta dispuesto a cesar sus bombardeos, aunque no descarte negociar con sus enemigos, cada vez más debilitado­s.

El presidente Bashar el Asad ha anunciado la convocator­ia el 13 de abril de elecciones parlamenta­rias

 ?? LOUAI BESHARA / AFP ?? Voluntario­s sirios celebran el fin de su entrenamie­nto con el ejército
LOUAI BESHARA / AFP Voluntario­s sirios celebran el fin de su entrenamie­nto con el ejército

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain