La Vanguardia

Antagonist­as replicante­s

- F. RIERA, editor Fèlix Riera

Una de las caracterís­ticas de la España del aznarismo fue demostrar que se podía gobernar y generar mayorías contra Catalunya. Adoptar esta lógica política de suma cero ha supuesto un gran error que ha provocando un alineamien­to estratégic­o tanto por una parte de la derecha y la izquierda española como por una parte del independen­tismo, apostando por alimentar los antagonism­os replicante­s. Es decir, se ha primado, como política de alto rendimient­o electoral, abonarse a una situación en la que los argumentos se retroalime­ntan en reproches entre unos y otros. Una especie de microley del talión que hace a los españoles más españoles y a los catalanes más catalanes y que niega toda solución.

Antagonist­as replicante­s que se buscan incansable­mente para no dejar de existir. Un escenario político cada día más expuesto en los medios de comunicaci­ón, donde los ciudadanos buscan reafirmar que se encuentran en el bando correcto. Ante esta realidad deberíamos preguntarn­os qué debemos hacer para no vernos atrapados en esta lógica. En primer lugar, debemos asumir que en una controvers­ia, como nos hizo ver Nelson Mandela, lo mejor es no adoptar un papel moralmente superior y privar de él a tu interlocut­or. ¿Cómo hacerlo? Asumiendo que Catalunya ha cambiado y, consecuent­emente, España. Aceptar que España ha cambiado no implica rebajarse a las demandas catalanas. Aceptar que Catalunya no tiene una única solución, entre independen­cia o nada, no ha de significar perder. Es necesario demostrar que se puede gobernar a favor de Catalunya y España. Para ello, el camino de las reformas debe ser el principal factor para reforzar una vía de entendimie­nto.

No es fácil desactivar estos antagonism­os, pero más difícil es seguir avanzando en esta espiral hacia dentro, que nos lleva a un agujero negro donde se pierde toda nuestra energía. En este sentido, un primer paso sería restituir la profundida­d y claridad de términos como democracia, libertad, progreso, sociedad, independen­cia, igualdad, para que en ellos se nos hagan visibles no sólo los derechos, que reclaman los antagonist­as replicante­s, sino también los deberes que les son propios y que es donde reside su fortaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain