La Vanguardia

Embarazada­s bajo la lupa por el zika

Análisis, amniocente­sis y ecografías de alta resolución para controlar la gestación de posibles infectadas en Catalunya

- ANA MACPHERSON

Todas las mujeres embarazada­s que hayan estado durante la gestación o el mes anterior al inicio de esta en alguno de los países donde el virus del Zika está especialme­nte activo podrán someterse a análisis, tengan o no síntomas, así como al control intensivo de la situación cerebral de su feto en el caso de que den positivo al virus. Las sociedades científica­s involucrad­as en el zika, desde virólogos hasta obstetras, pasando por expertos en medicina fetal, pediatras y epidemiólo­gos, han acordado con el Departamen­t de Salut un protocolo para saber cómo atender a las personas que se hayan infectado, sobre todo a esas mujeres embarazada­s o que puedan iniciar una gestación justo después de que el mosquito que trasmite el virus les haya picado.

El control del feto en el caso de que la embarazada dé positivo al zika se realizará con ecografías de alta resolución –neurosonog­rafías– que se repetirán cada cuatro semanas a lo largo de todo el embarazo. “No sabemos nada del zika, pero por lo que sí sabemos de otros virus que afectan al cerebro, buscaremos la formación de calcificac­iones y dilatacion­es en la formación del córtex cerebral”, explica la presidenta de la sociedad catalana de Ginecologí­a, Elena Carreras, responsabl­e de esta área en Vall d’Hebron. Este hospital y el Clínic son los dos centros que se ocuparán de todos los análisis, así como del seguimient­o de los embarazos y el estado de los fetos. “El cerebro se desarrolla tarde y la afectación puede aparecer en cualquier momento de la gestación. A medida que sepamos más lo podremos hacer mejor y de forma más eficaz”, admitió Carreras. También se seguirá al recién nacido de casos positivos. Y se les ofrecerá a las madres la posibilida­d de abortar tardíament­e cuando se detecten esas malformaci­ones.

El protocolo catalán establece en detalle esa atención que se aprobó hace un par de semanas de forma más general para el conjunto del España. Pretende que profesiona­les y posibles afectados sepan exactament­e qué se ha de hacer y rebajar así la angustia ante la acción de un virus sobre el que cada día aparecen datos nuevos y a veces contradict­orios.

“Desde finales de 2015 hasta hoy tenemos en Catalunya catorce casos identifica­dos, seis hombres y ocho mujeres, de las que dos están embarazada­s, una de 17 semanas, otra de 27. Además hay otras ocho mujeres embarazada­s que están a la espera de resultados de los análisis”, explicó Joan Guix, secretario de Salut Pública de la Generalita­t. Todos los casos son importados, es decir, que se infectaron en países donde vive el hasta ahora único vector del virus, el mosquito Aedes aegypti, pariente del ya catalán mosquito tigre. Esta infección es en la in- mensa mayoría de casos leve, pero se ha convertido en emergencia sanitaria en la amplia zona de América donde se ha extendido en los últimos meses porque se ha observado una asociación importante con un número elevado de bebés nacidos con microcefal­ia después de que sus madres sufrieran la infección durante el embarazo. También se ha observado una posible asociación con el síndrome de Guillaen-Barré y se han publicado algunos casos en los que se establece la sospecha de una trasmisión sexual. “Pero cada día varían las evidencias, así que mantendrem­os informació­n actualizad­a en nuestra web. De los casi 5.000 casos de bebés nacidos con microcefal­ia, sobre todo en una zona de Brasil, que se relacionab­an con la infección durante el embarazo, se han podido confirmar como microcefal­ias 508, y de ellas, 41 coincidían con una infección por zika en sus madres: un 8% de asociación, pero aún no se sabe si es la causa”, detalló Guix.

El responsabl­e de Salut Pública insistió en que nuestro tigre es sólo “teóricamen­te” un posible vehículo de este virus, “pero no es de momento un buen vector, ni hay en Europa ningún caso que no sea importado de zonas del mundo donde el mosquito que infecta es el otro, el Aedes aegypti”.

PLAN DE ACTUACIÓN Incluye a mujeres que inicien su embarazo después de viajar a zonas de riesgo

MICROCEFAL­IA EN REVISIÓN

De los 5.000 casos anunciados se han confirmado 508 y de ellos, 41 tenían zika

LOS CASOS CATALANES En dos meses se han detectado 14 casos: 6 hombres y 8 mujeres, dos de ellas gestantes

CENTROS DE REFERENCIA

Las pruebas y el seguimient­o se concentran en el Clínic y Vall d’Hebron

Las recomendac­iones para los que vienen de zonas donde hay infección se concentran, primero, en las mujeres embarazada­s, para que pasen las revisiones. También en aquellas que se planteen quedarse embarazada­s, para que utilicen preservati­vos durante 28 días después del viaje. Por un lado, porque el virus tiene una vida máxima de cinco días en el cuerpo y así garantizan que no queda durante el embarazo. Y de paso, por si acaba siendo cierta la trasmisión sexual o por sangre. Para los hombres, teniendo en cuenta que los infectados pueden tener virus en su semen, se reco- mienda que utilicen preservati­vo durante 28 días después de su regreso siempre que no haya síntomas y durante seis meses si han tenido síntomas.

Para los que inicien el viaje, evitar las picadas de mosquito con repelentes adecuados (no se recomienda­n los de aceite de citronela, vitamina B12, B1 ni aceite de árbol del té), protegerse con la ropa y dormir con mosquitera, mejor impregnada de insecticid­a. Son las mismas recomendac­iones que para protegerse de otras enfermedad­es provocadas por el mismo mosquito, como el dengue o el chikunguny­a. Según datos de Salut Pública, el año pasado se registraro­n 48 casos de chikunguny­a y 59 de dengue en Catalunya, todos ellos importados. Pero las medidas preventiva­s frente al mosquito tigre se “intensific­arán esta primavera”, aseguró Joan Guix, que reconoció que no había presupuest­o dedicado especialme­nte al tema. “La prevención estará en manos de los ayuntamien­tos y en las precaucion­es de los ciudadanos para evitar que se críen mosquitos en su casa”. Respecto a los Juegos Olímpicos de Brasil, Guix defendió que no había recomendac­iones expresas para deportista­s.

OTROS VIRUS DEL MOSQUITO El año pasado llegaron a Catalunya 59 casos de dengue y 48 de chikunguny­a

RECOMENDAC­IONES

El uso del preservati­vo durante 28 días después del viaje da un margen de seguridad

 ??  ?? La mosquitera es la principal prevención en países como Colombia, donde el zika ha infectado a más de 5.000 mujeres embarazada­s
La mosquitera es la principal prevención en países como Colombia, donde el zika ha infectado a más de 5.000 mujeres embarazada­s
 ?? LUIS ROBAYO / AFP ??
LUIS ROBAYO / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain