La Vanguardia

El Supremo deja a la Torre Negra fuera del parque natural de Collserola

- TONI MUÑOZ

El Tribunal Supremo (TS) dio a conocer ayer la sentencia definitiva que deja el sector de la Torre Negra de Sant Cugat del Vallès fuera del parque natural de Collserola, después de 18 años de litigio. Es decir, la zona queda sin la protección de la que goza un parque natural y queda en el aire si se podrá construir ya que está pendiente de otro proceso judicial paralelo. El Alto Tribunal echó por tierra la estrategia del Ayuntamien­to de Sant Cugat y de la Generalita­t de blindar la zona incluyéndo­la como parte del parque natural para evitar la construcci­ón de más de 2.000 viviendas proyectada­s por el grupo constructo­r Núñez i Navarro. En el 2003, el TSJC ya impugnó la decisión del Consistori­o de calificar la zona de “no urbanizabl­e de especial protección” y también rechazó que la Generalita­t incluyera la Torre Negra en el de- creto de creación del parque natural de Collserola en 2010.

Ahora, el TS rechaza los recursos del Govern y del Ayuntamien­to y sentencia que el sector de la Torre Negra no reúne las caracterís­ticas para estar incluido en la definición de “espacio natural protegido” ni en la de “parque”. Argumenta que no cumple con los requisitos que se le presuponen a un parque natural. “No existen en la Torre Negra elementos naturales representa­tivos, singulares, frágiles, amenazados, ni está dedicado a la protección y mantenimie­nto de la diversidad biológica, de la geodiversi­dad y de los recursos naturales y culturales asociados, sino que, además, existen 50 hectáreas con usos antrópicos: viviendas, industrias, cultivos y jardines”, asegura el tribunal.

Ante esta situación y con todas las sentencias en contra para blindar la Torre Negra, el Ayuntamien­to apostó por otra estrategia y en 2012 aprobó una modificaci­ón ordinaria del Plan General Metropolit­ano para declarar la zona como “suelo no urbanizabl­e”. Por eso el teniente de alcalde de Urbanismo de Sant Cugat, Damià Calvet, asegura que “esto no cambia nada. En la Torre Negra no se puede construir porque es suelo no urbanizabl­e”.

Sin embargo, esta decisión está pendiente de un recurso de la empresa Núñez i Navarro, que mantiene la esperanza de poder construir en la zona. La constructo­ra es propietari­a del 56% de los terrenos de la Torre Negra y había programado en 1997 la construcci­ón de 2.800 viviendas que urbanizaba­n una zona lateral que representa­ba un 17% de Torre Negra. El proyecto, según la constructo­ra, afectaba sólo a una pequeña parte del territorio y mantenía intacto el emblemátic­o edificio de la Torre Negra, cuyo origen se remonta al siglo XII.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain