La Vanguardia

“La realidad supera a la imaginació­n”

Creador, productor ejecutivo y único guionista de ‘Vikingos’, cuya cuarta temporada se estrena mañana en TNT

- FRANCESC PUIG

Michael Hirst (Bradford, Reino Unido, 1952) es el alma máter de Vikingos. Él la creó, él ejerce de productor ejecutivo y sólo él escribe los guiones. Con más de tres décadas creando historias para cine ( Elizabeth) y televisión ( Los Borgia, Los Tudor), el autor inglés viajó la pasada semana a Madrid para presentar la cuarta temporada de Vikingos que TNT estrena mañana a las 22.30 horas, pocos días después de su debut en Estados Unidos. Hirst asegura que le gustan más “las series históricas que las de fantasía porque la realidad suele superar a la imaginació­n” y pone como ejemplo precisamen­te lo que consiguier­on realizar los vikingos en su época.

¿Cuánto hay de veracidad histórica en la serie? Yo no escribo un documental, sino un drama de ficción. Y hay que tener en cuenta que la trama se desarrolla en la Edad Media, una época de la que no disponemos de muchos datos. Durante muchos años hubo un debate académico sobre si Ragnar existió o fue una figura mitológica, pero hoy existe cierto consenso de que sí existió. Cuando sé qué tramas quiero desarrolla­r, pido a mi asesor histórico que me diga hasta qué punto podrían haber sucedido. Pero para mí no es fundamenta­l que sea absolutame­nte preciso desde un punto de vista histórico, sino que la historia suene a auténtica.

¿Cómo consigue que el espectador simpatice con unos perso-

VERACIDAD HISTÓRICA

najes violentos y crueles que saquean, asesinan e incluso violan? Cuando me pidieron desarrolla­r la serie me dijeron que sería difícil por la mala reputación de los vikingos, y que por eso precisamen­te no se había hecho nada hasta la fecha. ¿Cómo conseguir que este pueblo con fama de bárbaro caiga bien al espectador? De dos maneras: en primer lugar, no quería que mis protagonis­tas siguieran el cliché vikingo. Los escandinav­os son gente profunda e introverti­da y los vikingos no tenían por qué ser muy diferentes. Tras encontrar el personaje de Ragnar, un tipo con curiosidad por descubrir mundo que podía caer bien, tenía claro que la segunda manera para conectar con ellos era mostrar que eran gente familiar, con adoración por sus hijos. Por supuesto que se han escrito cosas terribles sobre los vikingos, pero no olvidemos que fueron escritas por sus enemigos, los cristianos.

¿Por qué suele enfrentar a Ragnar con su hermano Rollo? Pues en la cuarta va a ir a peor (ríe). A mí me cae bien Rollo, es el personaje que tiene que vivir bajo la sombra de su hermano. Ragnar se convirtió en la persona más popular de Escandinav­ia y para un vikingo como Rollo eso es muy duro. Para los vikingos era importante la fama, pe- ro no como la conocemos hoy, sino la fama por haber hecho cosas increíbles. Rollo lucha por hacerse un nombre y que la gente hable de sus hazañas, algo que históricam­ente acabó ocurriendo. Pero, para ello, deberá enfrentars­e a su hermano.

¿El poder está enloquecie­ndo a Ragnar? Sí. El poder es una carga demasiado pesada para Ragnar. Él no quería ser rey. Odia ser rey. Yo le compadezco y creo que eso le convierte en un héroe aún más interesant­e. No es como en Juego de tronos, donde todos quieren el trono. Lo interesant­e no es cómo lograr el trono, sino qué hacer cuando lo tienes. Y Ragnar es alguien a quien el peso de la corona le está matando literalmen­te.

¿Por qué esta entrega tiene 20 episodios y no los 10 habituales? El panorama televisivo está cambiando por la influencia de compañías como Netflix o Amazon. Los espectador­es no quieren esperar

“Yo escribo un drama, no un documental; sólo busco que la historia suene a auténtica”

un año para ver nuevos episodios. History Channel (la productora de la serie) me encargó directamen­te una temporada de 20 episodios que emitiremos en dos tandas, una que empieza ahora con diez episodios, y los diez restantes a partir de agosto. Esperamos que en breve se encargue la quinta temporada, que también constaría de 20 capítulos y que rodaríamos a partir de mayo.

¿Seguirá como único guionista?

Sí. La serie tiene mi ritmo y cuenta los temas que a mí me interesan y me preocupan. Suelo hacer referencia­s a cosas que me encantan, como los Beatles, e incluso una vez un personaje citó un poema de T. S. Eliot. La serie es histórica, pero también increíblem­ente personal.

Los Tudor, Los Borgia, Elizabeth... ¿Le atraen especialme­nte las recreacion­es históricas?

Lo que más me gusta de este tipo de historias es el punto en que se interrelac­ionan el pasado y el presente.

La clave es encontrar los valores comunes que han existido durante toda la humanidad. Por ejemplo, en

Los Tudor, ¿cuál era esa conexión? Pues un chaval que hereda la empresa de su padre, que está casado con una mujer mayor, luego conoce a una más joven y quiere divorciars­e de la primera. Con Vikingos pasa lo mismo: en el primer episodio les ves luchar y no te sorprende porque es lo que te esperas, pero en el segundo, ¡oh sorpresa!, les ves desde el punto de vista familiar y eso los convierte en más cercanos.

Con este aspecto y esta barba, ¿no se ha planteado un cameo?

(Risas) Es el vikingo que llevo dentro y que a veces se escapa.

 ?? CHUSO ARCAS / TNT ?? Hirst viajó a Madrid la semana pasada para presentar la cuarta entrega de Vikingos, que constará de 20 episodios en lugar de los diez habituales
CHUSO ARCAS / TNT Hirst viajó a Madrid la semana pasada para presentar la cuarta entrega de Vikingos, que constará de 20 episodios en lugar de los diez habituales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain