La Vanguardia

El derribo de El Algarrobic­o se enreda en la burocracia, la justicia y el alto coste

Demoler el hotel supondrá varios años de trámites y un mínimo de ocho millones

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

Diez años después de sentencias contradict­orias y decenas de recursos judiciales, el Tribunal Supremo dictó el pasado jueves la muerte del hotel El Algarrobic­o, edificado en el parque natural Cabo de Gata-Níjar sobre suelo no urbanizabl­e. La piqueta llama a la puerta del mayor atentado contra el medio ambiente de los últimos años, una decisión que ya no es judicial sino política, aunque de momento es apresurado aventurar cuándo comenzará la demolición, cómo se hará y cuánto costará.

Al menos tres años y alrededor de ocho millones de euros se necesitará­n para devolver a la zona el aspecto que tenía antes de la construcci­ón de la impresiona­nte mole de 411 habitacion­es y 21 plantas, con zonas comunes que se adentran hasta casi la misma orilla del mar. Pero eso son los cálculos más conservado­res, realizados sobre superficie­s estimadas. La realidad puede disparar los costes. Gobierno y Junta se reunirán el día 29 para analizar la situación ya que afecta a las dos administra­ciones.

La Junta de Andalucía tendrá que desembolsa­r 2,3 millones de euros a la promotora del edificio, Azata del Sol, para ejercer el derecho de retracto sobre unos terrenos que el Supremo confirma que pertenecen a la administra­ción autonómica. Una vez pagado el dinero, deberá alcanzar un acuerdo con Azata para comprar el edificio, que sigue siendo propiedad de la mercantil, por lo que las negociacio­nes pueden dilatarse en el tiempo.

“La demolición del hotel va para largo”, señala el portavoz de Azata, que recuerda que su em- presa exige una compensaci­ón de 70 millones de euros en una reclamació­n que estudia la Audiencia Nacional. La inmobiliar­ia se considera perjudicad­a por “un anormal funcionami­ento de la Administra­ción”. Azata defiende la legalidad de sus actuacione­s, incluida la licencia de obras y todos los permisos del Ayuntamien­to de Carboneras y de la Junta de Andalucía.

Una vez finalizado­s estos trámites, que se pueden demorar años, entraría la maquinaria a de- rribar El Algarrobic­o, pero ¿cuánto dinero supondrá demoler el hotel, una labor que en principio costearía el Estado, y posteriorm­ente restaurar la zona, cuestión de la Junta, según un protocolo firmado en 2012 por ambas administra­ciones?

Un informe realizado por la empresa pública Tragsa calcula el coste total en 7.175.300 euros, aunque se realizó basado en cálculos y estimacion­es. La demolición y gestión de residuos se elevaría a 3,9 millones. La demolición implica el traslado a vertederos de 40.000 metros cúbicos de residuos, de los 60.000 que se generarán. Los otros 20.000 se utilizaría­n en rellenar la ladera del monte que se horadó para levantar el hotel. La segunda fase, la restauraci­ón de la zona, sumaría 1,4 millones, aunque dependería de si se restituye su aspecto original o se aprovecha para levantar infraestru­cturas de bajo impacto como senderos, servicios y aparcamien­tos.

Técnicos de la inmobiliar­ia Azata del Sol recuerdan que estos datos no tienen en cuenta que para construir el hotel hubo que incrustar 75.000 metros cúbicos de hormigón armado porque las tierras donde se asientan son movedizas. “Se va a necesitar un mínimo de tres años de trabajos y una inversión muy superior a los siete millones de euros de que habla el informe oficial”, aseguran.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta eleva el coste a 8,5 millones de euros, también sobre la base de que habrá que trasladar cerca de 40.000 metros cúbicos de residuos a los vertederos. Greenpeace propone un plan que no implica la demolición total del edificio, sino el desmantela­miento selectivo de las construcci­ones que deterioran el medio ambiente y su reciclaje.

La constructo­ra exige una compensaci­ón de 70 millones de euros en una reclamació­n ante la Audiencia Nacional

 ?? JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE ?? El Gobierno y la Junta se reúnen el día 29 para analizar la situación que afecta a las dos administra­ciones
JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE El Gobierno y la Junta se reúnen el día 29 para analizar la situación que afecta a las dos administra­ciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain