La Vanguardia

Los ‘millonario­s’ de Londres

El Arsenal es un equipo rico, de clases medias y medias altas, con una hinchada tranquila y una sociología no muy distinta de la del Barça. Sus entradas son las más caras de la Premier

- Rafael Ramos

El Arsenal es el equipo que más temporadas consecutiv­as lleva en la máxima categoría del fútbol inglés, desde 1919, suma y sigue. Pero tanto su éxito como su feroz rivalidad con el Tottenham Hotspur tienen sus orígenes en las polémicas circunstan­cias de aquel ascenso en el periodo de entre guerras, gracias no al mérito deportivo sino a un chanchulla­zo del que estaría orgulloso Sepp Blatter o cualquiera de los modernos caciques de la FIFA.

Acabada la guerra mundial y con la gente dispuesta a divertirse y gastar dinero en el fútbol, la primera división decidió hacer una expansión de 20 a 22 equipos, y los precedente­s históricos apuntaban a que el Chelsea y el Tottenham, últimos de la temporada anterior, conservase­n la categoría. Así fue efectivame­nte en el caso de los blues de Stamford Bridge, pero no en el de los Spurs. Sorprenden­temente, la liga optó por regalar la segunda plaza extra al Arsenal, que había quedado sexto de la segunda división, por su “contribuci­ón histórica y sus importante­s servicios al fútbol”.

Ese escándalo –sobre el que han desapareci­do todos los documentos pertinente­s– es el origen (al margen de la proximidad geográfica) no sólo de la inquina que los aficionado­s del Tottenham sienten hacia sus vecinos del norte de Londres, sino también de múltiples teorías de la conspiraci­ón. La versión generalmen­te aceptada de los hechos es que el entonces presidente del Arsenal, sir Henry Norris, chantajeó a los del Liverpool y a los del Manchester United, que habían protagoniz­ado un affaire de apuestas ilegales, y los amenazó con hacer campaña por la expulsión de ambos equipos de la liga si los gunners no eran invitados a subir a primera con el pretexto de la expansión. Y así fue, a expensas no sólo de los Spurs, sino del Wolverhamp­ton, el Barnsley y el Birmingham, que habían quedado por delante de ellos en la clasificac­ión.

Hoy el Arsenal es un equipo de clases medias y medias altas, de un barrio próspero del norte de Londres, con una sociología no muy diferente de la del Barça, que tiene las entradas más caras de toda la Premier League y pone el cartel de “no hay billetes” en todos los partidos, a pesar de que en las gradas casi siempre se ven agujeros. Numerosos aficionado­s con abono son tan acaudalado­s que, cuando no van, ni siquie- ra se molestan en ponerlo a la reventa.

Sus orígenes, sin embargo, son mucho más humildes y se hallan al sur del río Támesis, en el barrio de Plumstead, cerca de lo que hoy es una prisión de máxima seguridad. Fue allí, en 1886, cuando un escocés llamado David Danskin persuadió a otros quince trabajador­es de la fábrica de armamento (arsenal) de Woolwich de que pusieran seis peniques cada uno para comprar un balón y formar un equipo de fútbol. Entre ellos había varios exjugadore­s del Nottingham Forest que pidieron a su antiguo club un juego de camisetas, y de ahí viene que los gunners vistan de rojo.

En 1913, al borde de la bancarrota por la escasa afluencia de público al viejo estadio de Manor Ground, el Arsenal se trasladó del sur al norte de Londres, instalándo­se en Highbury, su hogar desde entonces (el Emirates fue construido justo al lado, y el antiguo campo son ahora bloques de pisos de lujo que han costado mucho venderse por culpa de la crisis financiera). El Arsenal ha tenido desde entonces sus altos y bajos, combinando largas etapas de mediocrida­d con trece ligas y doce copas. Y la austeridad de Arsène Wenger es una excepción, porque generalmen­te ha sido propenso al dispendio, tanto es así que se le conoce como “el equipo del Banco de Inglaterra”. Los millonario­s.

Fue fundado por los trabajador­es de una fábrica de armamento (arsenal) de Plumstead, al sur del río Támesis

 ?? IAN WALTON / GETTY ?? Aficionado­s del Arsenal, en los aledaños del Emirates Stadium
IAN WALTON / GETTY Aficionado­s del Arsenal, en los aledaños del Emirates Stadium
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain