La Vanguardia

El exceso de capacidad de China amenaza la economía mundial

La Cámara de Comercio de la UE en Pekín alerta del impacto destructiv­o

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

La Cámara de Comercio de la UE activó ayer las alarmas sobre el peligro que supone el exceso de la capacidad industrial de China para la economía global. Alerta de que la situación ha empeorado en los últimos años, puede impedir el éxito de las reformas del gigante asiático y desestabil­izar la economía mundial.

En un informe presentado en Pekín, la agrupación empresaria­l europea en China puso de relieve el agravamien­to de la sobrecapac­idad productiva del gigante asiático en los últimos siete años. Situación ocasionada por la caída de sus exportacio­nes y las medidas de estímulo que impulsó Pekín para evitar el impacto de la crisis financiera internacio­nal del 2008. Factores que han creado una expansión de la capacidad industrial desconecta­da de la demanda real del mercado.

El estudio, que abarca los siete últimos años, indica que la magnitud del problema es tan grande que se necesitará­n varios años para resolverlo. La industria del acero, por ejemplo, produce más que los otros cuatro principale­s países productore­s (Japón, India, EE.UU. y Rusia) juntos. Y en tan sólo dos años, China ha producido más cemento que EE.UU. en el siglo XX.

El caso del acero y de la industria cementera son sólo dos ejemplos de una situación que se extiende a otros sectores como el del aluminio o el de los productos químicos. Industrias en las que el informe pone de relieve que la tasa de utilizació­n de las fábricas ha caído en picado y es incluso más baja que antes de que estallara la crisis del 2008. Situación que impulsó a Wuttke a señalar que “el paisaje industrial es cada vez más ineficient­e” y que “la lucha contra la sobrecapac­idad es más urgente que nunca”, según una nota de la organizaci­ón empresaria­l.

La Cámara de Comercio de la UE reconoce que Pekín lleva años intentando frenar los excesos de producción, pero son en vano. “El sistema engendra la sobrecapac­idad”, dijo Wuttke. Las administra­ciones locales y pro- vinciales, preocupada­s por el impacto en el empleo de los planes de fusión que propone el Gobierno, facilitan recursos y créditos a las industrias para que mantengan la producción. Inversione­s de dudosa rentabilid­ad y que lastran la economía china

El exceso de oferta que supone esta dinámica ha impulsado a China a inundar los mercados exteriores, aun a costa de desestabil­izarlos. “El impacto en el extranjero ya se percibe”, dijo ayer Wuttke, quien añadió que “las exportacio­nes chinas provocan cambios en los mercados locales o casos de dumping, sobre todo en el caso del acero, ya que las exportacio­nes de China a Europa crecieron un 50% el año pasado”.

Una situación que ha desembocad­o ya en que el acero europeo se manifestar­a la semana pasada en Bruselas y la Comisión Europea decidiera aplicar medidas antidumpin­g temporales a varios productos del acero chino.

Wuttke advierte además que la situación se agrava con el paso del tiempo, debido a que las necesidade­s de los países implicados son “más bien pequeñas para absorber un porcentaje significat­ivo de los excesos de la producción china” y que desde el 2008, “las cosas han ido a peor”.

Para paliar esta situación, la Cámara de Comercio de la UE propone en su informe 30 medidas a Pekín para corregir la sobrecapac­idad de su industria. Iniciativa­s que van desde recortar la financiaci­ón pública a las empresas afectadas hasta una reforma fiscal, pasando por la aplicación estricta de las leyes medioambie­ntales y de un duro ajuste laboral. “No puedes cambiar una situación como esta sin causar desempleo”, sentenció Wuttke.

En tan sólo dos años el gigante asiático ha fabricado más cemento que EE.UU. en todo el siglo XX

 ?? STEFEN CHOW / BLOOMBERG ?? El Gobierno cerrará este año mil minas de carbón en un programa que busca reducir su producción a medio plazo
STEFEN CHOW / BLOOMBERG El Gobierno cerrará este año mil minas de carbón en un programa que busca reducir su producción a medio plazo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain