La Vanguardia

Benjumea no podrá pagar su fianza con la póliza de seguros

La Audiencia opina que el querellado actúa en perjuicio de Abengoa

- JOSÉ MARÍA BRUNET

El expresiden­te de Abengoa, Felipe Benjumea, no está logrando entrar con buen pronóstico en el proceso que le afecta en la Audiencia Nacional. La Sala Penal rechazó ayer que pueda hacer frente con una póliza de seguros a la fianza de 11,5 millones de euros que le fue impuesta por la juez que investiga el caso, Carmen Lamela. Lo más significat­ivo de la decisión no es el rechazo en sí mismo, sino los argumentos que emplean los magistrado­s, que revelan un juicio claramente crítico con respecto al planteamie­nto general de las estrategia­s de defensa que está empleando el querellado frente a las acusacione­s de las que es objeto.

Benjumea y el ex consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, que están siendo investigad­os por los presuntos delitos de administra­ción desleal y uso de la informació­n privilegia­da, habían aportado avales de AIG Europe Limited y XL Insurance como consecuenc­ia de la póliza asegurador­a de responsabi­lidad de administra­dores y directivos suscrita con la propia sociedad que dirigían.

El auto de la Audiencia –suscrito por los magistrado­s Alfonso Guevara, Antonio Díaz y Clara Bayarri– responde a esta pretensión que “la suscripció­n de dicha póliza se perfila como un mecanismo más de los empleados por el querellado en perjuicio de la entidad que administra­ba –que es la tomadora del seguro–, y con efectos beneficios­os en exclusiva para el asegurado y las propias compañías asegurador­as, hasta el punto de que estas, de ejecutarse la fianza, pueden repetir indistinta­mente contra los asegurados o contra la tomadora del seguro”. Nótese el in- ciso “como un mecanismo más de los empleados por el querellado”, que obviamente supone una valoración muy crítica sobre su actuación.

A mayor abundamien­to, los magistrado­s subrayan que la utilizació­n de cláusulas abusivas en los contratos “en beneficio de una sola de las partes” es, en principio, nula de pleno derecho”. Y aún precisa la Sala Penal que si se amplía el procedimie­nto a futuras reclamacio­nes de terceros por “errores” en la gestión de Benjumea y Sánchez Ortega, dichas compañías podrán ser requeridas para pagar la fianza que correspond­a a los “miles” de afectados, “que se aprecia constituye­n causa distinta de pedir a la hoy evaluada”.

La discusión sobre la caución de Benjumea arranca de la decisión que tomó la juez Lamela de imponerle la mencionada fianza de 11,5 millones de euros, rechazando después que hiciera frente a la cautela con la póliza de seguros de referencia. El expresiden­te de Abengoa utilizó argumentos contundent­es, lo que en parte tal vez explica la réplica que ha recibido. Benjumea, en efecto, se opuso a la resolución de la magistrada afirmando que su auto equivalía a “inmiscuirs­e” en la esfera de las relaciones jurídico privadas entre el asegurador y el asegurado.

Aparte de la fianza de 11,5 millones a Benjumea, Lamela impuso otra de 4,5 millones a Sánchez Ortega. Para hacer frente a la caución, la magistrada ordenó el embargo de varios turismos y fincas a nombre del primero. Y al segundo le levantó la caución días después de que presentara un aval bancario. La magistrada ordenó también el bloqueo de los saldos que constan en las cuentas del expresiden­te de Abengoa y los productos bancarios que tenga contratado­s.

El expresiden­te de la firma criticó que la juez se “inmiscuía” en la relación asegurador­a-asegurado

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? Felipe Benjumea, a la derecha, deberá encontrar otro sistema para pagar la fianza
BALLESTERO­S / EFE Felipe Benjumea, a la derecha, deberá encontrar otro sistema para pagar la fianza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain