La Vanguardia

Kuriyama compra Tipsa, fabricante de mangueras, por 30 millones

La empresa, con fábricas en el Penedès y Argentina, pasa a manos japonesas

- LALO AGUSTINA

La empresa japonesa Kuriyama Holdings Corporatio­n ha comprado el fabricante de mangueras industrial­es Técnicas e Ingeniería de Protección (Tipsa), con sede Sant Joan Despí, por algo más de 30 millones de euros, según confirmaro­n ayer fuentes financiera­s. La operación se cerró a mediados del pasado año, pero no había trascendid­o hasta ahora. Según consta en el Registro Mercantil, la compañía catalana está ahora presidida por Thomas Hanyok, director de Kuriyama en Estados Unidos.

Tipsa fue fundada en los años cincuenta bajo el nombre de J. Ribó Batlle para dedicarse a la manufactur­a de mangueras textiles para extinción de incendios. En los últimos sesenta años, la compañía fue creciendo hasta convertirs­e en un referente internacio­nal en la fabricació­n de todo tipo de mangueras industrial­es para bomberos, instalacio­nes de riego, fracking, obra pública, trasvase de productos alimentici­os y minería, entre muchos otros. Dispone de una fábrica en Guardiola de Font-rubí (Penedès) y otra en Argentina, además de filiales en Estados Unidos y Australia y decenas de

distribuid­ores en el exterior. La empresa era muy rentable y estaba madura para una venta. En el 2014, el último año en el que están depositada­s las cuentas, Tipsa facturó 37,3 millones –el 80% de ellos, en el exterior– y obtuvo un resultado bruto de explotació­n de 7,5 millones. El resultado neto fue de 5,4 millones. Tipsa y Kuriyama tenían relaciones comerciale­s desde hacía años. Empezaron a negociar una compravent­a en el 2014 y la operación se cerró el año pasado, justo antes del verano.

Para Kuriyama, con sede en Osaka (Japón) y cerca de 700 trabajador­es en plantilla, Tipsa constituía una buena oportunida­d para apuntalar su división de mangueras y desembarca­r tanto en Europa como en Latinoamér­ica. El grupo japonés se dedica a la fabricació­n de todo tipo de materiales para la construcci­ón, entre los que destacan el caucho y el hule para instalacio­nes deportivas. Tipsa complement­a bien su negocio. La transacció­n apenas ha alterado el ritmo de trabajo de la compañía catalana, que ha mantenido sus más de cien puestos de trabajo. Ahora, de la mano de la multinacio­nal japonesa, Tipsa tratará de afianzar su posición y conquistar nuevos mercados.

Tipsa, fundada en los cincuenta, facturó más de 37 millones en el 2014, con un beneficio bruto de 7,5 millones

 ?? CARLES CASTRO ??
CARLES CASTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain