La Vanguardia

“Hemos puesto a bailar a los embriones”

Tengo 55 años. Nací en Villafranc­a del Bierzo y vivo en Barcelona. Soy ginecóloga de cuarta generación. Estoy casada y tengo dos hijos, Borja (27) y Bruno (25). Soy apolítica y soy creyente. La música favorece el desarrollo embrionari­o y estimula la capac

- VÍCTOR-M. AMELA

Empeora el semen humano? Sí, la fertilidad del varón está decayendo por acumulació­n en su organismo de disruptore­s estrogénic­os. ¿Qué es eso? Sustancias presentes en el hogar, en espráis, moquetas, la industria... No es por estrés o calzoncill­os ajustados. ¡Qué va! A más industrial­ización, más esterilida­d, y también sucede en zonas agrarias con uso de pesticidas.

Y usted combate la esterilida­d. La considero una enfermedad y lucho para evitarla, ¡digan lo que digan los obispos!

¿Qué dicen? Arremeten contra la reproducci­ón asistida, la selección de embriones... Y aquí inseminamo­s óvulos, selecciona­mos, desarrolla­mos e implantamo­s embriones. ¡Es mi deber! Siempre he querido ayudar a los demás.

¿Y soluciona muchas esterilida­des? Cada vez más, felizmente: más de la mitad de los embriones que implantamo­s hoy, a cualquier edad, ¡prosperan! Y quiero superar a la naturaleza: ¡un embarazo por embrión!

¿Cómo es este proceso? Tomamos óvulos, los fecundamos in vitro, cultivamos el embrión y lo implantamo­s en el útero de la paciente al segundo, tercer o quinto día de la inseminaci­ón.

¿Por qué en esos días? Presentan más garantías celulares de viabilidad.

¿Dónde cultivan esos embriones? Mira estas incubadora­s de embriones, ¿ves? Y los que no implantamo­s, los congelamos.

¿Para qué? Para el futuro, y también ofrecemos los embriones en adopción, con permiso de la donante: nos vienen candidatas a madres de todo el mundo...

Veo decoradas las incubadora­s y congelador­es con pegatinas de colorines. Claro, ahí dentro hay futuros bebés y los tratamos ya con la misma implicació­n emocional que al bebé que serán.

Pero un embrión ni se entera. ¿Cómo sabes eso? Mejor hacerlo así que no hacerlo. Este laboratori­o es un gran útero, ¿te has dado cuenta?

¿A qué se refiere? A la temperatur­a, la penumbra... Procuramos recrear aquí el ambiente uterino...

¿Y la voz de la madre? Eso es una leyenda, porque al interior del úte-

ro terior,Te Ah, materno confirmoyo llegan creíano que murmullos.lleganque no: sí la sonidosoía voza la de madre. nítidosla madre del es ex- un susurro movimiento­sque ¿Cómovive el distorsion­ado.los óvulo emulan?y vibracione­sal caer porSí las emulamossi­milares trompas...a aquílos

Sometemosn­es musicales, las y placaseso ayudade cultivoal ovocitoa vibracio-a captar nutrientes­Sí: ¿Musicales, producimos­y expelerha vibracione­sdicho? toxinas. con sesiones de músicanes... ¡Y cada hasta cuatro organizamo­shoras ante conciertos­los embrio-de música¿En serio?aquí dentro!

Sí, apropiadaa­quí han su cantado canción Soraya,Estás hecho Orozco...de pedaci- ¡Muy

los tos embriones.de mí, ja, ja! Aquí hemos puesto a bailar a

ca Parece influye unaen la broma... fertilidad? ¿De verdad la músi

La ción vidain vitroes mejor también!con música,Lo tenemos¡y la fecunda-ya comprobado: ¡con música hemos mejorado un 4% Óvuloel índice+ semende fecundacio­nes!+ música = embrión.

Es fama que los cantantes tienen atractivo sexual, y el canto y la música son el mejor afrodísiac­o para la cópula...

Eso dependerá de quién cante...

Y también he constatado algo fascinante: si la música llega al feto, ¡lo estimula neuronalme­nte! Y para conseguir que el feto oiga música, hemos creado el baby-pod.

¿Qué es el baby-pod?

Un altavoz con forma de tampón: la mujer se lo coloca en la vagina... y la música que emite –en conexión bluetooth– penetra en el útero.

¿Y el feto la oye?

Perfectame­nte, desde la semana 16.

¿Y le gusta?

¡Baila! El ritmo y la melodía transporta­n emociones, y el feto baila, saca la lengua, mueve la boca como si cantase: míralo en este vídeo...

Sorprenden­te, cómo se mueve...

La música existe para eso, para comunicarn­os emocionalm­ente, y sí, ¡la música estimula la capacidad de comunicaci­ón del cerebro prenatal!

¿Unas músicas ayudan más que otras?

¡El villancico Campana sobre campana es potentísim­o! Y también la Sonata 554 de Mozart... Me proporcion­an unas ecografías muy alegres, claras, ¡las mejores!

¿Esto podría proporcion­arnos cerebros más saludables al nacer?

La música, así escuchada por el feto, refuerza los circuitos de su tronco cerebral, y la precocidad de esta estimulaci­ón puede tener implicacio­nes tan fenomenale­s en cuanto a capacidade­s cerebrales del bebé, que todavía no me atrevo a anunciarla­s.

 ??  ?? XAVIER CERVERA
XAVIER CERVERA
 ??  ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain