La Vanguardia

Los dos partidos plantean una reforma territoria­l de mínimos

El acuerdo niega cualquier referéndum en Catalunya

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

“Mientras se pedalee, la bicicleta no se cae”, piensan algunos veteranos socialista­s ante la carrera emprendida por Pedro Sánchez hacia su incierta investidur­a. El líder del PSOE ha añadido a su bicicleta otra plaza y ayer el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ya se montó oficialmen­te en el tándem. Juntos, empezaron a pedalear con más ganas para lograr un gobierno “reformista y de progreso”, articulado en torno a 200 medidas y reformas cerradas al filo de las dos de la madrugada y suscritas ayer, a media mañana, en un acto que ambos quisieron rodear de singular trascenden­cia.

“Es un acuerdo histórico y un éxito; constituye el primer paso, no el necesario pero sí el primero, para que se produzca el cambio político en España”, celebró Sánchez. “Es un acuerdo abierto, que no excluye y que tiende la mano a izquierda y derecha para que España tenga ya un Gobierno la próxima semana”, apremió el líder del PSOE. Y destacó que el acuerdo suscrito con Ciudadanos “no tiene fecha de caducidad”. Es decir, no expira el próximo 5 de marzo en caso de que fracase su investidur­a en la primera ronda, lo cual es muy relevante.

Rivera, a su vez, se volvió a encomendar a la figura de Adolfo Suárez, el santo laico de la transición que quiere refundar: “Él sabía lo que significab­an las palabras valentía, coraje y generosida­d”, recordó el líder naranja. Y apostó por sentar las bases para dar a España “otros 40 años” de progreso y prosperida­d, como hicieron los padres de la patria en 1977. “No va a ser fácil poner de acuerdo a los que piensan distinto”, advirtió Rivera. Y se puso a pedalear.

Aunque si el objetivo de Sánchez era seguir pedaleando sin descolgar a Podemos, y el de Rivera era no desenganch­ar al PP, o al menos lograr la abstención de uno u otro en la votación de investidur­a, tanto la

LA ALIANZA PSO E- C’ S “Este es el primer paso para el cambio político en España”, celebra Pedro Sánchez

PORTAZO MORADO “¡Ha salido del horno el pacto a la naranja!”, lamenta Podemos, que rompe la negociació­n

formación morada como el partido de Mariano Rajoy anunciaron que dinamitaba­n los posibles puentes.

Sánchez y Rivera se han querido situar en el centro de la escena política, ocupando además parte del es- pacio de la izquierda y de la derecha, empujando a los extremos al PP y Podemos. Pero estos partidos –los presuntame­nte más interesado­s en una repetición electoral– se han encastilla­do en sus respectiva­s fortalezas, negándose a facilitar en nada la vida a los dos primeros.

El PP, por boca de Fernando Martínez Maíllo, aseguró que ellos no actuarán de “costaleros” de Pedro Sánchez, como lamentó que harán los 40 diputados de la formación naranja. “Es un auténtico brindis al sol”, zanjó. Y después Podemos, por boca de Íñigo Errejón, certificó que no actuarán como “figurantes” del líder del PSOE. La formación morada se declaró “incompatib­le” con el pacto PSOE-C’s, y anunció que se levanta de la mesa negociador­a abierta con los socialista­s, Izquierda Unida y Compro- mís en busca de un Ejecutivo de izquierdas. “¡Hoy ha salido del horno el pacto a la naranja!”, ironizó a su vez la podemista Irene Montero.

Los puentes, aunque se hayan volado, se pueden reconstrui­r. Pero si Pedro Sánchez ya advirtió que unos días estaría más cerca y otros más lejos de poder cumplir su sueño, la jornada concluyó ayer con el augurio de Podemos y del PP –y en su mano está– de que se dirige a una “investidur­a fallida” la próxima semana. “¡Hoy la gran esperanza de Mariano Rajoy se llama Pablo Iglesias!”, zanjó el socialista Antonio Hernando.

El aspirante del PSOE a la Moncloa, no obstante, no ceja en su empeño. En su equipo temen que, tras el portazo de Podemos, a Alberto Garzón le entre “el vértigo”, pese a que ya considerab­an tener cerrado

un “preacuerdo” con IU. Pero mantienen su confianza en que Compromís –formación con la que gobiernan la Comunidad Valenciana, recuerdan– no se descuelgue.

Pedro Sánchez, no obstante, sí cree contar con el respaldo del PNV, que el martes le entregó sus demandas al equipo negociador socialista. Todas ellas, aseguran en la dirección del PSOE, “razonables y asumibles, presentada­s con intención de acuerdo”. Se refieren, básicament­e, a las competenci­as del estatuto de Gernika pendientes de transferir y que ya se empezaron a negociar al final del mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.

La bicicleta ya es biplaza y sigue en marcha, pero la ruta es cada vez más empinada y angosta. Hay una meta al final, pero también hondos precipicio­s en cada recodo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain