La Vanguardia

La UE advierte a los británicos que no renegociar­á su oferta si votan irse

Los principale­s grupos del Parlamento Europeo avalan el pacto con Londres

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Si votan irse de la Unión Europea, se irán. Es la advertenci­a lanzada ayer a los británicos por las institucio­nes comunitari­as en respuesta a quienes desde Londres defienden que un voto negativo en el referéndum del próximo 23 de junio permitiría al país obtener una mejora de las condicione­s del acuerdo cerrado el viernes en Bruselas.

“La Unión respetará la decisión del pueblo británico. Si la mayoría quiere irse, eso es lo que ocurrirá. Cambiará Europa para siempre y será, en mi opinión, un cambio a peor”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, artífice del pacto, durante el debate en el Parlamento Europeo sobre los resultados de la última cumbre. “David Cameron consiguió todo lo que podía conseguir. Los estados miembros le ofrecieron todo lo que pudieron. Por eso puedo decir que es un acuerdo justo y equilibrad­o”, argumentó en la misma línea Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.

Algunos políticos británicos, entre ellos el alcalde de Londres, Boris Johnson, animan a votar no en el referéndum sugiriendo que el temor a los efectos de la salida del Reino Unido para el conjunto de la UE obligaría a los socios europeos a ofrecer un trato mejor a los británicos si se quedan. El primer ministro británico, David Cameron, lo niega. Lo que se ha iniciado son los trámites de divorcio y, asegura, se llevarán hasta sus últimas consecuenc­ias si el 23 de junio los británicos dicen no a seguir en el club. Es lo que los líderes europeos advirtiero­n claramente a Cameron en la cumbre de la semana pasada, afirman fuentes diplomátic­as. Pa- ra que quedara claro, Bélgica logró incluir una cláusula en el acuerdo que especifica­ra que la oferta dejará automática­mente de existir en el momento en que los británicos apuesten por la salida, para que nadie vea la oferta como el punto de partida para otra negociació­n.

“Hay gente que piensa que en Europa cuando dices no, vuelven a invitarte a la mesa de negociació­n, como pasó con Irlanda y Dinamarca, con Francia y Holanda... Pero aquello era otra cosa. Aquí se resume en dentro o fuera”, recalcó Guy Verhofstad­t, jefe del grupo liberal, que tildó de “patético” que Cameron haya llevado a Europa la lucha interna del partido tory. Con todo, los liberales expresaron su apoyo al acuerdo, como hicieron los conservado­res y los socialdemó­cratas, aunque el líder de estos, Gianni Pittella, sugirió que trataría de enmendar el apartado sobre ayudas

Tusk sale en defensa de Cameron y asegura que el acuerdo con Londres es “jurídicame­nte vinculante”

sociales, ya que abre la puerta a discrimina­r a los trabajador­es de otros países europeos y favorecer a los nacionales.

El apoyo al acuerdo se debe a que el Parlamento Europeo ha estado más implicado en su elaboració­n de lo que la propia institució­n quiere dar a entender, por miedo a la reacción del frente antieurope­o británico. Ha tenido más representa­ntes en la mesa de negociació­n que las delegacion­es nacionales. El apoyo de la institució­n es imprescind­ible para, si gana el sí en el referéndum, poner en marcha la legislació­n prometida a Cameron para poder denegar ciertas ayudas sociales a los trabajador­es europeos desplazado­s y adaptar las ayudas por hijo al país de residencia del niño. Es la consecuenc­ia lógica de tener que legislar, la letra pequeña del acuerdo.

Nadie puede prever cuál será el resultado final del proceso legislativ­o que se deriva de la decisión del Consejo Europeo –el acuerdo con Londres–, aunque el apoyo declarado ayer por los principale­s grupos indica que no debería encontrars­e con excesiva oposición. Tusk salió en apoyo de Cameron y reiteró que el acuerdo es “jurídicame­nte vinculante e irreversib­le” y “no puede ser anulado por el Tribunal de Justicia de la UE”. Sólo hay una condición para que entre en vigor, añadió: que los británicos voten seguir en la Unión.

 ?? YVES HERMAN / REUTERS ?? Los presidente­s del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ayer en el Europarlam­ento
YVES HERMAN / REUTERS Los presidente­s del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ayer en el Europarlam­ento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain