La Vanguardia

Iglesias rompe con el PSOE al ver “incompatib­le” su pacto con Rivera

Podemos acusa a Sánchez de “mirar al PP” con Rivera, pero deja la “mano tendida”

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Pablo Iglesias y los suyos iban a “dejarse la piel” por su propuesta de coalición de “gobierno de progreso” con el PSOE pese a la negociació­n y el anunciado acuerdo de los socialista­s con Ciudadanos. Pero, al leer el pacto suscrito entre Pedro Sánchez y Albert Rivera y concluir que es “incompatib­le” con lo que ellos propugnan, el partido morado decidió romper sus propias conversaci­ones con los socialista­s –bilaterale­s y “a cuatro” junto a IU y Compromís–, pero sin dar un portazo y manteniend­o la “mano tendida” al PSOE para después de una posible “investidur­a fallida” de Sánchez la semana próxima.

“El PSOE ha elegido” y su opción no sólo es “incompatib­le” con el proyecto de Podemos sino que, codo a codo con C’s, “mira al PP” con un acuerdo que “no es progresist­a ni reformista y hace las delicias del Ibex 35 y la fundación FAES”. De este modo resumió la situación el número dos de Podemos, Íñigo Errejón, al anunciar y justificar la decisión del partido de romper o al menos dejar en suspenso las conversaci­ones con los socialista­s, que iban a reanudarse ayer a la tarde con una tercera sesión.

El portavoz del partido morado en el Congreso, flanqueado por media docena de codirigent­es de la organizaci­ón y de las confluenci­as territoria­les, adoptó un tono dramático al lamentar lo que juzgó como la “pérdida de una oportunida­d histórica con la que han soñado millones de españoles”.

Ya metido en materia de contenidos, y para concretar los argumentos de su decisión de levantarse de la mesa de diálogo con el PSOE, Errejón sostuvo que su pacto con C’s plantea “una tercera reforma laboral encubierta” y un “abaratamie­nto del despido”. El acuerdo “deja intacto el copago sanitario” e implica, según el secretario político de Podemos, la renuncia a reformas tan cruciales para su partido como la eliminació­n del artículo 135 de la Constituci­ón (sobre prioridad de la contención del déficit) o las derogacion­es de la ley

mordaza (seguridad ciudadana) y la ley Montoro (“racionaliz­ación de la Administra­ción Local”).

Pero, en un momento estratégic­o en el que todas las formacione­s hacen lo posible por evitar que el electorado las responsabi­lice de una posible repetición de las elecciones, Errejón hizo hincapié en la resolución de su partido de “seguir intentándo­lo” si, como cree que ocurrirá con un acuerdo PSOE-C's “que no suma”, Sánchez no resulta elegido en ninguna de las dos votaciones del primer intento de investidur­a, los días 2 y 5 de marzo. Después de esa última fecha “se abre otro tiempo”, subrayó. “Por el momento no lo hemos logrado”, constató, pero “la mano sigue tendida”.

Sobre el referéndum en Catalu- nya, al que socialista­s y C’s se oponen de manera explícita en su documento, Errejón criticó que el PSOE sólo señale “vetos y noes”, pero “sin una propuesta que nos haría estudiar si merece la pena tratar de acercar posturas”. A este respecto, el líder de En Comú Podem y ganador de las elecciones en Catalunya, Xavier Domènech, ironizó con la “inteligenc­ia política” que demuestra poner negro sobre blanco el rechazo a un referéndum “constituci­onal” y de este modo desafiar “la voluntad del 80% de los catalanes”; máxime cuando la negativa viene de un partido, el PSOE, que el 20-D obtuvo “el peor resultado de su historia en Catalunya”, y de otro, C’s, que quedó “como quinta fuerza política”.

RAZONES Errejón aduce que C’s y PSOE renuncian a reformas clave y buscan otra reforma laboral

REPROCHES Domènech lamenta que C’s y PSOE ignoren el deseo de votar del 80% de los catalanes

 ?? DANI DUCH ?? Errejón, junto a Domènech y otros dirigentes de Podemos y socios, antes de anunciar la ruptura con el PSOE
DANI DUCH Errejón, junto a Domènech y otros dirigentes de Podemos y socios, antes de anunciar la ruptura con el PSOE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain