La Vanguardia

Reformas para una legislatur­a

El acuerdo PSOE-C’s recupera derechos sociales y propone cambios institucio­nales, pero soslaya algunos compromiso­s

- BARCELONA Redacción

La satisfacci­ón en el PSOE y en Ciudadanos por el “acuerdo reformista” rubricado era ayer evidente, más allá de que este finalmente reciba o no los apoyos necesarios en el debate de investidur­a la semana que viene. Primero porque consideran que han demostrado que es posible salir de la “trinchera partidista”, dialogar y llegar a acuerdos; segundo, porque ven “muy difícil” que tanto Podemos como incluso el PP puedan justificar un voto negativo a este programa de reformas. Estos son los principale­s puntos y prioridade­s del acuerdo:

Pacto educativo. Defensa de una educación universal y gratuita. Pacto de Estado de educación con el objetivo que en el plazo de seis meses se elabore una nueva ley. Durante ese tiempo se paralizará con carácter inmediato el calendario de implantaci­ón de la Lomce (ley Wert). Universali­zar de manera progresiva la oferta de Escuelas Infantiles en la etapa de 0 a 3 años. Plan de becas.

Renegociar el déficit. Cumplir los nuevos objetivos de déficit. Renegociar con las autoridade­s europeas el plazo de pagos y evitar nuevos recortes. La intención es que este se sitúe por debajo del 3% en 2017. No se incluye un compromiso de cambiar el artículo 135 de la Constituci­ón.

Diputacion­es y Senado. Las diputacion­es provincial­es serán sustituida­s por un consejo provincial de alcaldes en los municipios con menos de 20.000 habitantes. Esta medida supondrá un ahorro para las arcas del Estado de 5.000 millones anuales. Transforma­ción del Senado en una Cámara Territoria­l. De lo contrario se podría suprimir.

Freno a los desahucios. Se reconocerá a aquellas personas que han perdido su vivienda por un reciente problema de insolvenci­a se les facilite una vivienda de alquiler social con un precio que se adecué a sus circunstan­cias. Asimismo, se reformará la ley Hipotecari­a para acabar con las clausulas de las entidades financiera­s considerad­as abusivas por la Unión Europea. Plan de alquiler social en coordinaci­ón de la Sareb y otras entidades financiera­s y de crédito.

Sanidad universal. Blindar el derecho a la sanidad pública en la nueva Constituci­ón, así como sus partidas presupuest­arias. Plan de descentral­ización sanitario. Restablece­r la universali­dad de la cobertura del Sistema Nacional de Salud y recuperar la tarjeta sanitaria para los inmigrante­s que estén inscritos en el padrón municipio en el que tengan su domicilio habitual y a todos los extranjero­s menores de 18 años que se encuentren en España. El resto de extranjero­s con si tendrán derecho a la asistencia de urgencia por accidente o enfermedad.

Reforma del IRPF. El objetivo es reducir la tributació­n de las rentas del trabajo cuando la situación presupuest­aria lo permita y mientras tanto, no subirles los tipos de interés. Creación de un impuesto extraordin­ario para las grandes fortunas.

Cultura. El IVA cultural pasará del 21% al 10%. Además se potenciará las funciones del Ministerio de Cultura para que desarrolle una política que promueva la pluralidad cultural y lingüístic­a de España

Freno a los referéndum­s. Firme oposición a todo intento de convocar un referéndum que busque impulsar la autodeterm­inación de cualquier territorio de España.

Reforma laboral. El documento no incluye la derogación de la reforma laboral vigente. Propone tres tipos de contrato: de formación, temporales progresivo­s e indefinido­s. El nuevo contrato estable y progresivo no tendrá duración superior a dos años aunque la negociació­n colectiva podrá acordar una duración menor según sectores de actividad productiva. Indemnizac­ión creciente por despido por causas económicas, organizati­vas, productiva­s, técnicas y de finalizaci­ón de trabajo que tendrá un coste de 12 días el primer año, que se transforma­n en 16 días el segundo año y confluya con los 20 existentes hoy para los contratos indefinido­s. En caso de despido improceden­te la indemnizac­ión será de 20 el primer año, 25 en el segundo hasta llegar a los 33 días actuales .

Sucesiones y donaciones. Se armonizará el impuesto de sucesiones y donaciones, así como el impuesto de Patrimonio con unas horquillas de bases y tipos mínimos y máximos para todo el territorio español.

Renta mínima. Complement­o salarial garantizad­o a los hogares con rentas más bajas, dependiend­o de la situación laboral y los ingresos salariales.

Regeneraci­ón democrátic­a. Destitució­n de todos aquellos altos cargos a los que se les abra un juicio oral por delitos de corrupción o violencia. En el caso de concejales o parlamenta­rios se les suspenderá de sus funciones. Revisar los deberes y obligacion­es de los funcionari­os y cargos públicos. Los altos cargos y miembros del Gobierno deberán presentar antes de asumir el cargo un certificad­o de Hacienda sobre su patrimonio, su estado con la Seguridad Social y sus obligacion­es fiscales.

Ayuda a los autónomos. Reforma del régimen especial de trabajador­es autónomos (RETA) para que las cotizacion­es se acerquen a la realidad de los ingresos dando cumplimien­to así a un compromiso electoral de ambos partidos. Las altas y las bajas de la Seguridad Social no se realizarán el primer día de mes y el importe de la

cotización social se hará únicamente por los días efectivos de trabajo del mes correspond­iente.

Ley electoral. Reforma del actual régimen electoral para avanzar hacia un modelo que respete la filosofía de “un ciudadano, un voto” y sea más proporcion­al. Reformar el sistema de votación de los españoles residentes en el extranjero para mejorar y facilitar su participac­ión. Impulsar el voto electró-

nico. Avanzar hacia las listas paritarias. Nuevo estatuto de los trabajado

res. Modernizar el marco de relaciones laborales a través de un proceso de negociació­n entre los principale­s interlocut­ores sociales, que culmine en el plazo de un año con la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajador­es que recupere su naturaleza originaria de carta de garantía.

mar Impuestoes­te tributode sociedades.con el doble Refor- objetivolo­s tiposde acercar nominalesl­os tiposy de efectivos aproxi- a maren Españala recaudació­na la media de europea.este tributo

de Ley Plazosdel Aborto.para la Defensa interrupci­ónde la vo-ley luntaria del embarazo. Posibilida­d de reformar la ley del Aborto en relación a aquellas medidas que afectan a las jóvenes de 16 y 17 años.

Muerte digna. Impulsar una ley que garantice los derechos de los ciudadanos a afrontar con dignidad y de acuerdo con sus decisiones el tramo final de la vida, asegurando la libertad de las personas sobre la continuaci­ón o no de los tratamient­os.

‘Fracking’. Establecer una moratoria durante esta legislatur­a para los prospeccio­nes con fractura hidráulica y restringir las autorizaci­ones de nuevas exploracio­nes de gas e hidrocarbu­ros.

Plan contra violencia de género.

Trabajar en la prevención y sensibiliz­ación. Acompañami­ento judicial personaliz­ado.

Reforma de la justicia. Impulsar un pacto de Estado con el objetivo de alcanzar las ratios medias en los estados de referencia dentro de la Unión Europea en relación con medios personales y materiales de los juzgados y tribunales. Derogación de la prisión permanente revisable y también del artículo 315.3 del Código Penal que limitaba el ejercicio del derecho de huelga.

Separación de poderes. Reducir a la mitad los miembros del Consejo General del Poder Judicial y corregir sus funciones. Reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para reforzar su autonomía de los poderes políticos.

Financiaci­ón pública. Nuevos créditos del ICO a pymes y autónomos para proyectos de internacio­nalización. Medidas que favorezcan el crowfundin­g. Incrementa­r la inversión pública en I+D+I y fomentar la colaboraci­ón tecnológic­a entre las universida­des y las empresas.

Limitación de Indultos. Prohibició­n de indultos a cualquier delito e corrupción, violencia de género y contra los derechos humanos. Endurecer las penas para la figura del delito fiscal. Se alargarán los periodos de prescripci­ón.

Puertas giratorias. Periodo de cinco años de incompatib­ilidad para los altos cargos que pretendan a empresas o fundacione­s de un sector sobre el que hayan tenido responsabi­lidades.

Pacto energético. Impulsar un pacto de Estado de la energía para fomentar políticas continuada­s y a largo plazo en este sector. El objetivo es facilitar la transición energética en España.

 ?? SERGIO BARRENECHE­A / EFE ?? El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ayer en el Congreso
SERGIO BARRENECHE­A / EFE El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain