La Vanguardia

“Debemos defender con más firmeza el modelo de sociedad”

Francesc Sánchez, responsabl­e de organizaci­ón de CD C

- JOSEP GISBERT Barcelona

AFrancesc Sánchez (Sant Boi de Llobregat, 1971) Artur Mas le ha encomendad­o la dirección del proceso de refundació­n de CDC que tiene que desembocar en el congreso de los días 3, 4 y 5 de junio. Tarea que el actual número dos del partido, licenciado en Derecho y máster en Resolución de Conflictos –hecho que no debe ser ajeno al encargo–, afronta con discreción. Hoy, justamente, se inicia el proceso participat­ivo interno – Torn obert–, con una encuesta de noventa preguntas a militantes y simpatizan­tes, para decidir cómo tiene que ser la nueva CDC.

¿Qué término define mejor el proceso que abre CDC?

Queremos repensarno­s: si ahora Convergènc­ia no existiera, pensar qué tendríamos que hacer para crear una Convergènc­ia del siglo XXI.

¿Se trata de hacer borrón y cuenta nueva?

Se trata de repensarlo todo, pero también de conservar lo mejor de la historia de Convergènc­ia.

¿Y qué es lo mejor?

Somos un partido con una musculatur­a territoria­l muy importante, renovada, joven, y tenemos que ver cómo conseguimo­s que esta capacidad del territorio de conectar con la gente se traslade también al talante general del partido.

¿Piensan en algún modelo de partido en concreto?

Lo primordial es no abandonar la esencia de lo que queremos ser, un partido de centro amplio. Lo que no seremos es una cosa diferente de la gente que queremos representa­r.

Si en los últimos tiempos CDC no hubiera perdido tantos apoyos electorale­s, ¿ahora se estaría planteando la refundació­n? No es tanto los apoyos que hemos perdido como saber ver cómo ha cambiado la sociedad y qué nos pide la gente: una forma de hacer diferente, mucho más abierta y transparen­te. Después de cuarenta años, es bueno que Convergènc­ia haga un

reset para ver los vicios acumulados y para hacer limpieza en lo que se tenga que hacer.

Una voluntad a la que no debe de ser ajena la necesidad de librarse de las sospechas de corrupción que afectan a CDC. Quiere decir cambiar la manera de hacer las cosas. Estamos muy convencido­s de que la actuación de Convergènc­ia como partido ha sido correcta desde el punto de vista legal. Lo que pasa es que ahora la gente no sólo nos pide que cumplamos la legalidad, sino que vayamos más allá, y por eso hemos decidido, a pe- sar de no estar obligados, que nuestra fundación deje de recibir donaciones de empresas. Esto es cambiar la manera de hacer.

La sombra de la corrupción pesa...

Más que la corrupción real, la imagen que se ha dado, la de un partido que ha tenido muchos casos de corrupción, cuando en realidad tenemos muy pocos y algunos muy mediáticos, exagerados por parte de instancias del Estado, que han intentado hacer ver las cosas de manera muy sesgada.

¿La imagen de corrupción ha quemado el nombre de CDC?

No. Cómo se tiene que llamar el nuevo movimiento político anunciado por Artur Mas también está a debate, y no es tan importante cómo nos llamamos, sino lo que queremos representa­r. Y esto quizás necesita caras nuevas de dentro del partido, pero también gente nueva de otros ambientes políticos, y entre todos decidiremo­s cuál es el mejor nombre. Nosotros en ningún caso descartamo­s que esté el nombre de Convergènc­ia ni que no esté.

Junto a la refundació­n de CDC, Artur Mas ha planteado también la creación de una plataforma para ampliar el espacio soberanist­a. ¿Son iniciativa­s compatible­s? La idea no es que haya dos cosas diferentes. Son dos procesos para aproximarn­os a la posibilida­d de que sea un solo movimiento común.

La plataforma recuerda la idea de la casa gran del catalanism­e.

Entonces lo que hacíamos era incorporar a gente a algo que ya funcionaba y ahora lo que intentamos es repensar, desde dentro y fuera del partido, cómo definimos un nuevo espacio de centro en Catalunya que sea referente en cómo ampliamos la base del soberanism­o, cómo conseguimo­s en el futuro un partido de centro amplio con el que mucha gente se sienta cómodo, y cómo integramos a una parte de la población que ahora se siente huérfana de representa­ción política.

Uno de los ámbitos sometidos a revisión es el ideológico. ¿Quiere decir que no se sienten cómodos con la indefinici­ón actual y hace falta una definición más clara? En los últimos tiempos hemos estado muy preocupado­s por el proceso hacia la independen­cia y hemos dejado un poco de lado la defensa del posicionam­iento ideológico del partido con más firmeza. Y lo que queremos ahora es poner también el acento en qué modelo de sociedad representa­mos. No somos lo mismo que otras fuerzas que también son independen­tistas, porque pensamos diametralm­ente diferente en muchos aspectos sociales.

¿Una necesidad de repensarse ideológica­mente derivada en parte de los recelos que ha suscitado el pacto con la CUP? No, viene de antes del pacto por la investidur­a. Tenemos que plantear también a la gente cuál es nuestro modelo de sociedad para el nuevo Estado que queremos construir. Representa­mos a una parte importante de la población, que entendemos que es mayoritari­a, y queremos que en la futura Constituci­ón catalana se sienta muy bien reflejada y que la nueva Constituci­ón no salga sesgada ni hacia un lado ni hacia otro. Nosotros, aparte de independen­tistas, somos un partido de centro, y queremos ponerlo en valor.

Hay dirigentes de CDC que entienden que la centralida­d quiere decir definirse como soberanist­a en sentido amplio y no exclusivam­ente como independen­tista. El nombre no hace la cosa. Todos tenemos claro qué hacemos, y todos estamos de acuerdo también en que para construir un Estado nos falta todavía un poco de grosor. Por tanto, tenemos que intentar convencer a los indecisos, y creo que Convergènc­ia tiene muchas herramient­as para hacerlo, porque es un partido que en sus orígenes no era independen­tista, sino que ha llegado a ello por pragmatism­o, después de intentarlo todo y de constatar que el Estado español ha dejado de querer ser el Estado de los catalanes.

Cuando aún no se sabe el modelo de dirección de la nueva CDC, ¿le sorprende que algunos ya se postulen para dirigirla? No, es la muestra de que el partido tiene mucha gente válida.

¿Teme una lucha interna por el control del partido? Somos un partido maduro como para saber cómo se tienen que hacer las cosas. Lo importante es que los militantes se sientan cómodos cuando toque elegir a los cargos.

¿Se elegirán con primarias? Son un buen método, pero no el único para que la gente nos visualice como un partido más transparen­te.

¿Primarias también para elegir a Artur Mas? Artur Mas tendrá derecho a presentars­e allí donde crea convenient­e. Y ningún cargo será elegido a dedo.

DEBATE INTERNO “Nos hemos preocupado mucho del proceso y hemos dejado de lado la posición ideológica”

VOCACIÓN PRAGMÁTICA “Aspiramos a ser una fuerza de centro amplio que represente a la mayoría de población”

EQUIPO DE DIRECCIÓN “¿Primarias para elegir a Mas allí donde se presente? Ningún cargo será elegido a dedo”

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Francesc Sánchez, fotografia­do esta semana en la terraza de la sede nacional de CDC
CÉSAR RANGEL Francesc Sánchez, fotografia­do esta semana en la terraza de la sede nacional de CDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain