La Vanguardia

Los servicios mínimos del metro atenúan el colapso

El tráfico rodado fue el habitual de cualquier otro día de MWC, a pesar del paro del suburbano, que rindió al 65% en hora punta

- ENRIQUE FIGUEREDO DAVID GUERRERO Barcelona / L’Hospitalet de Llobregat

Barcelona vivió ayer su segunda huelga de metro en tres días. La del lunes complicó más el funcionami­ento de la ciudad, mientras que la de ayer tuvo mucho menos impacto. La explicació­n de tal fenómeno radica en que durante el paro de ayer los servicios mínimos eran mayores que lo decretados para el lunes. Se pasó del 50% de los convoyes de una jornada ordinaria en hora punta al 65%.

El tráfico fue el habitual de cualquier otro día de celebració­n del Mobile World Congress –el Ayuntamien­to tiene mucha estadístic­a ya al respecto–, a pesar de que el número de usuarios del metro fuera, por ejemplo, durante la mañana, un 34% inferior al habitual. Ello tuvo muy poco impacto en la movilidad a diferencia de lo ocurrido el lunes, en que se produjeron importante­s retencione­s, especialme­nte en las rondas.

Mientras que para los sindicatos convocante­s los servicios mínimos ampliados por la Generalita­t ponen en riesgo el derecho de huelga de los trabajador­es, desde una parte de la oposición política se señala que la intervenci­ón de Treball ha permitido atenuar el colapso de la ciudad y, con ello, la situación comprometi­da en que ha podido quedar el gobierno municipal. “Cuando un alcalde entra en la negociació­n de un conflicto laboral es para avanzar. Sin embargo, su injerencia ha supuesto la radicaliza­ción del problema”, dijo ayer el concejal Santiago Alonso, del grupo de Ciutadans, al referirse al papel de Ada Colau en lo concernien­te a la huelga. “Ha confiado en el buen rollito con los sindicatos como garantía para parar la huelga de transporte”, comentó el presidente del grupo popular, Alberto Fernández, a propósito de Colau.

También desde Convergènc­ia se ha hecho un análisis de la situación abierta durante esta crisis laboral. “Al final, la Generalita­t, con los servicios mínimos, y el propio Mobile, con sus vehículos lanzadera, han venido al rescate de Colau”, proclamó ayer el concejal convergent­e, Joaquim Forn.

Precisamen­te, los asistentes al MWC recibieron un correo electrónic­o de madrugada en el que les informaban de que los servicios mínimos del metro habían aumentado. “Por lo tanto, animamos a utilizar tanto la línea 9 como Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC) para llegar hasta Fira Gran Via”, decía el comunicado de la organizaci­ón. Pese a ello, los organizado­res mantuviero­n el plan de contingenc­ia con autobuses privados que recogían a los congresist­as en quince puntos de la ciudad y los trasladaba­n directamen­te hasta el congreso. La circulació­n para llegar hasta el recinto ferial fue mucho más fluida que el lunes.

Por la tarde, diversas movilizaci­ones de protesta, como las convocadas por la plataforma Stop Pujades y los vecinos de la Marina de la Zona Franca, complicaro­n la salida de los congresist­as con cortes en los accesos al metro y en Ferrocarri­ls.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Andén de la estación de metro de plaza Catalunya, ayer por la mañana en hora punta
XAVIER GÓMEZ Andén de la estación de metro de plaza Catalunya, ayer por la mañana en hora punta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain