La Vanguardia

El Castro agricultor

- ELISABET SABARTÉS

“Ramón colaboró algo en lo del Moncada, aunque él era antibatist­iano sin ser socialista”, contó Fidel

RAMÓN ‘MONGO’ CASTRO RUZ (1924-2016) Hermano mayor de Fidel y Raúl Castro

La prensa oficial cubana informó el martes por la tarde con una escueta necrológic­a de que Ramón Castro Ruz había fallecido en La Habana a los 91 años. Apenas cuatro párrafos de despedida para el hermano mayor de Fidel y Raúl, jefes de la primera revolución socialista del trópico americano. Una brevedad luctuosa deliberada, sin duda, que se presta a toda clase de interpreta­ciones. La más obvia, acaso, es la intención del régimen de minimizar los daños colaterale­s de esta muerte sobre la totémica longevidad de la familia Castro, símbolo de control absoluto y perpetuo de los resortes del poder en Cuba.

El de Ramón, Mongo para los cubanos, no es el primer deceso ocurrido entre los hermanos Castro; la primogénit­a de la familia, Ángela, expiró en el 2012. Hasta ahora, la guadaña de la parca ha segado por estricto orden de antigüedad. De seguir así, el próximo turno le toca inexorable­mente a Fidel, que en agosto cumple 90

años. He aquí otra razón para acotar el impacto mediático de la muerte de Mongo, el primero de los varones Castro que abandona este mundo. Y eso, en una revolución de machos, encierra también cierto peso específico.

“Pienso que nosotros tenemos una buena genética”, dijo Ramón en el 2004, cuando se le preguntó sobre el estado de salud de Fidel, entonces máximo timonel, convalecie­nte de un resbalón y una fuerte caída. El tiempo le ha dado la razón y, aunque su hermano abandonó la presidenci­a en el 2006 a causa de una grave crisis de salud, todavía siguen vivos cinco de los siete hijos del matri-

monio formado por Ángel Castro, un campesino de origen español, y su esposa, Lina Ruz. Son Fidel, Juanita, Emma, Raúl y Agustina.

A diferencia de sus hermanos, que se dedicaron desde muy jóvenes a la política, Mongo estudió ingeniería agropecuar­ia en la Universida­d de La Habana y se ocupó de administra­r la finca familiar en Birán, pequeña localidad de la actual provincia de Holguín.

“Ramón colaboró algo en lo del Moncada, pero no era en la lucha por el socialismo, no, no..., era para obtener algunas armas. Él no sabía lo que íbamos a hacer, pero yo sí le di a entender que estábamos en actividade­s revolucion­arias contra Batista y él era antibatist­iano. Algunos más de la familia también lo eran, sin ser socialista­s”, relató hace tiempo Fidel, que guarda un asombroso parecido físico con su hermano fallecido.

Según la historia oficial, Mongo organizó una de las redes de suministro­s que abastecían el frente guerriller­o que comandaba su hermano Raúl, durante la última etapa de la insurgenci­a contra la dictadura de Fulgencio Batista. Después del triunfo de la revolución en 1959, Ramón Castro se convirtió en consultor de los ministerio­s de Agricultur­a y Azúcar, sector estratégic­o para la economía de la isla. También participó en la creación de compañías estatales, incluida una de transporte de caña de azúcar y otra de naranjas. Aunque su poder en el gobierno fue muy limitado, participó desde su fundación en el Partido Comunista y fue diputado de la Asamblea Nacional.

A partir del año 2000, después de que el Congreso de Estados Unidos autorizara la venta de alimentos y medicinas a Cuba, atendió a agricultor­es y ganaderos del imperio que viajaban a la isla buscando hacer negocios. Era habitual verlo en ferias internacio­nales o en reuniones con delegacion­es estadounid­enses, algunas encabezada­s por John Parke Wright, presidente del Consejo de Negocios Cuba-Florida y primer ganadero de ese estado en vender reses a Cuba, país que castiga con cárcel el consumo de carne de vacuno.

Su vida privada era poco conocida –según algunas versiones, estaba casado con Aurora Castillo y tuvo cinco hijos–, pero su vida social fue intensa. Hasta hace algunos años, se le podía ver en las recepcione­s de algunas embajadas, donde presumía con lengua procaz de sus dotes sexuales y sus conquistas femeninas.

Por sus servicios, la revolución condecoró a Ramón Castro como Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

 ?? JORGE REY / GETTY ??
JORGE REY / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain