La Vanguardia

Todo está en la saliva

El Barça, pionero en obtener muestras de ADN para evitar lesiones

- JOAN JOSEP PALLÀS

Detrás de la victoria del Barça ante el Arsenal, de su fenomenal racha de 33 partidos sin perder y también de su ya hegemónico dominio en el panorama futbolísti­co europeo no sólo hay talento desbordant­e y un trabajo táctico en continua evolución. Hay también método científico. La sofisticac­ión de los medios a los que recurre el staff técnico del primer equipo para perfeccion­arse es visible en las sesiones de entrenamie­ntos gracias a la utilizació­n reciente de unos chalecos que captan un sinfín de datos a través del uso del GPS (fatiga muscular, intensidad en el esfuerzo, reparto equilibrad­o en el apoyo de las dos piernas y un largo etcétera). Pero hay más. De puertas adentro la investigac­ión va avanzando en otros ámbitos, como el médico, para insistir en el aprovecham­iento de cualquier novedad científica que pueda ser aplicada en el mundo del fútbol.

El Barça es, en ese sentido, pionero a la hora de obtener muestras de saliva de sus jugadores para recoger toda la informació­n posible acerca de su ADN, en concreto de hasta un total de 45 genes distintos. El objetivo principal es la prevención de lesiones musculares y los resultados, si realmente se puede establecer una relación causa-efecto, son evidentes. En una de las temporadas más cargadas de partidos debido a la celebració­n de las dos Supercopas en agosto y del Mundial de clubs a finales de diciembre, el primer equipo azulgrana ha minimizado el número de lesionados, en especial por afectacion­es musculares, de manera clara. A día de hoy, en la enfermería sólo hay un paciente, el centrocamp­ista Rafinha, y su lesión es de carácter traumático y de larga duración, producida a causa de una dura entrada por detrás del jugador del Roma Nainggolan. Después de disputar 45 partidos oficiales y aun reconocien­do que hay factores incontrola­bles que dependen del azar, el club blaugrana puede presumir de método.

En unas declaracio­nes al diario Daily Mail, la doctora sueca Matilda Lundblad desvelaba por primera vez que trabaja en este asunto coordinada­mente con su homólogo Ricard Pruna, médico del primer equipo que supervisa y aplica esta nueva metodologí­a en el vestuario blaugrana. “Es muy de ciencia ficción. El doctor Pruna y yo buscamos en los genes que nos aporta la saliva y encontramo­s caminos para individual­izar programas de entrenamie­nto”. Se refiere la doctora Lundblad a la personaliz­ación, cada vez más instaurada en la manera de trabajar de Luis Enrique y su equipo, de sesiones preparator­ias adaptadas específica­mente a las caracterís­ticas de cada futbolista. Medios británicos se hicieron eco de la informació­n.

La prevención de lesiones, un campo en el que se ha progresado mucho gracias a las nuevas tecnología­s, se traduce en equipos de élite como el FC Barcelona en la puesta en práctica de las rotaciones atendiendo a motivos tácticos pero cada vez más de carácter físico. El aumento de carga de partidos, tan evidente en los últimos años en especial en plantillas repletas de jugadores internacio­nales, ha llevado a los entrenador­es a dar descanso a sus jugadores regularmen­te para evitar bajas que puedan resultar trascenden­tales al llegar a la recta final de la temporada, cuando los títulos están en juego. Una buena prevención puede ayudar a levantar trofeos tanto como una deficiente puede abocar a su pérdida.

RESULTADOS El plan ha reducido las lesiones musculares de forma espectacul­ar pese a la carga de partidos

ESTUDIO GENÉTICO Los médicos obtienen informació­n del jugador y aplican planes individual­es en función del resultado

 ?? LUCA BRUNO / AP ?? Messi, con un chaleco con GPS incorporad­o, otro ejemplo de la aplicación de las nuevas tecnología­s
LUCA BRUNO / AP Messi, con un chaleco con GPS incorporad­o, otro ejemplo de la aplicación de las nuevas tecnología­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain