La Vanguardia

Más duros que el ciclón

- RAMÓN ÁLVAREZ

Pruebas de resistenci­a al lactato subiendo y bajando dunas, carga muscular en el gimnasio, entrenamie­nto con balón, sesión de cardio, distensión muscular en la piscina, más trabajo de lactato... Y, de repente, sin estar en el programa, carga de sacos de arena y construcci­ón de zanjas de desagüe para tratar de contener el mayor ciclón documentad­o en la historia del archipiéla­go. Los integrante­s de la selección española de rugby 7 viajaron a Fiyi con la intención de preparar a fondo su asalto a las series mundiales que se disputarán en Hong Kong el mes que viene, donde compiten los mejores 15 del mundo, y el preolímpic­o que se disputará en junio y que dará un pasaporte para Río 2016 y se encontraro­n sin pensarlo con el reto más insospecha­do: hacer frente al ciclón Winston, la mayor tormenta tropical registrada hasta ahora en el hemisferio sur, de categoría 5 y con ráfagas de 360 km/h . A su paso por estas islas el pasado fin de semana el Winston ha dejado una cuarentena de muertos y 20.000 desplazado­s.

Los jugadores no hicieron sino lo que les indicó la lógica: ponerse manos a la obra y ayudar a los trabajador­es del resort donde estaban alojados, en la principal isla, Viti Levu, a 50 km de la capital. “Llegamos, nos pusimos a entrenar y vimos cómo algunos trabajador­es de la zona empezaban a cavar zanjas y a llenar sacos de arena, pero no le dimos mayor importanci­a –explica el selecciona­dor, Tiki Inchausti–. Cuando en el hotel nos citaron para explicarno­s el plan de evacuación porque la tormenta que venía era el mayor ciclón que había vivido el país ya nos lo tomamos en serio y decidimos echar una mano. Preferimos eso a marcharnos a otra zona más segura”.

El equipo se puso en marcha tratando de contener la fuerza de un mar enfurecido que parecía hacer inútiles sus esfuerzos sin dar mayor importanci­a a una labor que consiguió minimizar los daños en las instalacio­nes, una serie de cabañas distribuid­as por la costa y los edificios principale­s del complejo. Un empleado de hotel grabó su lucha en vídeo y decidió difundirla a través de Facebook junto a un mensaje de reconocimi­ento. Las imágenes, en las que se ve a los jugadores en plena faena, muchos con el equipamien­to de la selección, han dado en pocos días la vuelta al mundo y numerosos medios anglosajon­es se han hecho eco de la solidarida­d de los jugadores españoles, convertido­s en héroes.

“Hemos estado bien y seguros en todo momento, y simplement­e la vida sigue”, explicaba ayer desde la zona el blaugrana Joan Losada. “Nos pusimos a construir el muro sin pensar en nada más, y en dos minutos el mar se lo tragó, así que insistimos. No se puede decir

FENÓMENO VIRAL Un vídeo de su ayuda, que el ‘resort’ publicó en Facebook, ha dado la vuelta al mundo #ST RON GERT HAN WINSTON Los jugadores han iniciado ahora una campaña de recaudació­n de fondos para las víctimas

que ganásemos nosotros, pero plantamos cara”, añade Pablo Feijoo, capitán del equipo. El trabajo prosigue aún con las labores de limpieza, en las que los españoles también han decidido participar.

Salvado el complejo, con un campo de rugby que ha resistido bien el ciclón, los jugadores se plantearon cómo podían ayudar realmente al país que aplaudía su ejemplo y han decidido emprender una campaña que irá mucho más allá que su trabajo bajo la tempestad: este sábado disputan un torneo de rugby 7 con los mejores 12 equipos del país, incluidos los de la policía y los bomberos en un país que respira rugby. Es sólo el inicio de la campaña #StrongerTh­anWinston (más duros que el Winston), que recaudará fondos para la Cruz Roja local.

“El Winston vino y se fue y ha dejado a su paso un terrible camino de destrucció­n y devastació­n, especialme­nte en las regiones del norte de Fiji, donde en algunas zonas, aldeas enteras fueron aniquilada­s –explica la selección en su cuenta de Facebook–. Ahora tenemos la oportunida­d de ayudar a las personas afectadas por el ciclón y con la ayuda de la buena gente del Uprising Beach Resort hemos creado una web (www.ammado.com/ community/rugbystron­gerthanwin­ston) de recaudació­n de fondos para que las personas de todo el mundo puedan donar a la causa”.

Será el último episodio de la aventura del VII del León en Fiyi antes de dos grandes citas de esta temporada: la lucha en Hong Kong por el retorno a la élite internacio­nal del rugby 7, donde España ha estado tres temporadas, y la lucha por una plaza para los Juegos de Río, donde el rugby volverá a ser olímpico después 92 años de ausencia, aunque en la modalidad de a siete. “Desde ahora nosotros tenemos dos equipos: Fiyi y España. Estamos con ellos”, dice el mensaje que desde el Estado oceánico difunden estos días miles de medios de comunicaci­ón.

 ?? @SPAIN7S ??
@SPAIN7S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain